Convocatoria PILA 1-2022

La UNMdP, desde el Área de Relaciones Internacionales convoca a sus estudiantes de GRADO a participar de la CONVOCATORIA PILA 1-2022, en formato presencial, para realizar una movilidad académica en México o Colombia, en el primer semestre 2022.

PILA ESTUDIANTE 1-2022 promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado, busca promover la internacionalización de la Educación Superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México y Argentina. Link de la convocatoria: https://bit.ly/BECAPILAPRESENCIAL1-2022

Destinatarios:

Estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Mar del Plata que cumplan con los requisitos generales del Programa y los establecidos por las distintas universidades participantes.

Requisitos para participar:

  1. Presentar FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN debidamente firmado.
  2. Ser alumno regular de una carrera de grado de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
  3. Presentar certificado de alumno regular expedido por División Alumnos de cada facultad.
  4. Presentar Certificado Analítico Parcial que incluya el promedio con aplazos y que indique el promedio histórico correspondiente a la carrera.
  5. Priorizar a los estudiantes que tengan el 50% o más de los requisitos curriculares del Plan de Estudios aprobados. No excluyente.
  6. Presentar Certificado de División Alumnos detallando el porcentaje de avance de carrera.
  7. Presentar CV.
  8. Presentar copia de DNI y pasaporte (en caso de tenerlo).
  9. Presentar carta de motivación indicando las razones por las cuales quiere participar de la convocatoria y el impacto que proyecta en su trayectoria de estudiante y futuro graduado.
  10. Presentar aval del Decano de la Facultad de Origen (conformidad y firma en el formulario correspondiente).
  11. Contar con medios suficientes para solventar los gastos no cubiertos por el programa (Ver Condiciones del Programa) .
  12. Cumplir con los demás requisitos y obligaciones establecidos por el Programa en el Anexo II del Convenio de Intercambio Académico ASCUN-ANUIS-CIN.
  13. Presentar una propuesta de actividad de socialización de la experiencia de movilidad.

 Periodo de Inscripción:

15 de octubre al 3 de noviembre de 2021

Procedimiento para participar de la convocatoria: 

  1. Consultar la oferta de materias en Universidad de Manizales (Colombia) e Instituto Tecnológico de Celaya (México)
  2. Contactar con el Referente de RRII en su unidad académica (Ver en Contactos para consultas)
  3. Completar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN  y presentar debidamente firmado.
  4. Recolectar el resto de los documentos que se solicitan como requisitos.
  5. Enviar la postulación, en formato pdf a relacint@mdp.edu.ar
  6. El asunto del mail debe ser: Apellido Nombre, PILA ESTUDIANTE 1-2022 (Ej.: PEREZ Juan, PILA ESTUDIANTE 1-2022).

Charla: “Parásitos en pescados. Mitos y realidades”

Se abordarán temáticas de prevención para minimizar el riesgo en la población sobre parásitos de relevancia zoonótica, cosmética y/o tecnológica de productos pesqueros marinos que cobran cada día más significación debido a la globalización de platos étnicos.

Disertantes:

Dr. Juan Timi
Profesor Adjunto FCEyN , UNMDP
Investigador Principal CONICET
Presidente Asociación Parasitológica Argentina

Mg. Marcela Álvarez
Profesora Adjunta DCA UNM
Profesora de la Especialidad en Pesca y Producción Acuícola FCV UBA
Dirección de Planificación Pesquera SSPyA

Fecha y hora: 18 de octubre, 14hs

Transmisión en vivo por el canal de YouTube de la Sec. de Extensión de la Facultad de Cs. Veterinarias de la UBA: https://www.youtube.com/channel/UCBbHPENX47gQXv9AQi_nMAg

Charla: “ARN largos no codificantes en plantas, ¿para qué?”

En el marco del año del 40° aniversario del Instituto de Investigaciones Biológicas, invitamos a la próxima charla mensual: “ARN largos no codificantes en plantas, ¿para qué?”, dictada por el Dr. Martín Crespi, el día viernes 22 de octubre a las 14 hs. Se podrá acceder a la misma a través del canal de YouTube del IIB: https://bit.ly/IIBInstitucional

El Dr. Martín Crespi obtuvo su PhD en la UBA sobre la acción de topoisomerasas en cáncer humano en 1987, realizando una estadía en el James Graham Brown Cancer Center en Kentucky, Estados Unidos.

Previamente en 1986 realizó el curso de Biología Molecular de Plantas del IIB. A finales de 1987 entró a la Carrera del Investigador de CONICET con el Dr. Pontis como director para trabajar en la Sacarosa Fosfato Sintasa de plantas. En ese contexto realizó una estadía en el CINVESTAV Irapuato, México con Luis Herrera-Estrella. Trabajó por 2 años en Mar del Plata. En 1989 realizó un post doctorado en el Laboratorio de Genetika de Gent, Bélgica para trabajar con Marc Van Montagu en la interacción de Rhodococcus con las plantas.

En 1992, fue al Institut des Sciences du Végétal (ISV), en Gif sur Yvette Francia, para trabajar en el análisis molecular de la simbiosis planta-rhyzonium y la nodulación con Adam Kondorosi. En 1994 ingresó a la carrera del Investigador del CNRS. En ese momento descubre, entre las nodulinas, un ARN extraño que no presentaba un marco de lectura y propusieron que podía tratarse de un ARN no-codificante mientras que otros grupos habían propuesto que codificaba para un pequeño péptido (ENOD40). De allí comenzó a interesarse por los ARN no-codificantes en Arabidopsis y otras plantas que se ligaron a la aparición de los pequeños ARNs en el 2000.

En el 2003 creó su grupo de investigación sobre ARN no-codificantes en el ISV. Para el 2014 fue director de la Unidad de Genómica Vegetal. Sin embargo, en el 2015 comenzó la preparación de un nuevo Instituto, el IPS2 por Institute of Plant Sciences en Paris Saclay en el marco de la creación de una nueva Universidad en el sur de Paris, la Universidad de Paris Saclay que actualmente es la Universidad número 14 del mundo. Desde su creación, el Dr. Crespi es el Director de este Instituto. A su vez creó un laboratorio internacional asociado al laboratorio del Dr. Federico Ariel en el IAL, Santa Fé, Argentina para asegurar los intercambios científicos. Es un ferviente defensor de la multidisciplina para comprender mejor los fenómenos biológicos.

Horarios y lugares de votación

Elecciones Docentes

Días y horarios : del lunes 18 al viernes 22 de octubre, de 10 a 18hs.

Lugar: Aula 36

Listas presentadas, padrones y decisiones de la Junta Electoral haciendo click aquí

Elecciones Graduados

Días y horarios: del lunes 18 al jueves 21 de octubre, de 9 a 12hs y de 15 a 18hs. El viernes 22 de octubre será solamente de 9 a 12hs.

Lugar: Aula 37

Además, el martes 19 se habilitará una mesa simultánea en INIDEP de 9.30 a 11.30hs.

Listas presentadas, padrones y decisiones de la Junta Electoral haciendo click aquí

Elecciones Estudiantes

Días y horarios: del lunes 18 al viernes 22 de octubre, de 9:30 a 18:30hs

Lugar: hall del Aula Magna “María del Carmen Maggi”

Listas presentadas, padrones y decisiones de la Junta Electoral haciendo click aquí