Boletín semanal de la FCEyN – Número 38

Novedades UNMdP

Comunidad FCEyN

Concursos y Registros de Aspirantes

“Tratamientos alternativos de efluentes domiciliarios”

Desde el Programa Agua, Ambiente, Salud y Educación de la UNMdP, se invita al conversatorio “Tratamientos alternativos de efluentes domiciliarios. Terrenos de infiltración y humedales construidos: fundamentos y experiencias a campo” a desarrollarse el jueves 26 de agosto a las 16.00 hs.

Será transmitido en vivo por YouTube: https://tinyurl.com/Aguayambiente

Inventario Nacional sobre sustancias y productos químicos con perspectiva de género

Desde la Dirección Nacional de Sustancias y Productos Químicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el proyecto “Gestión ambientalmente racional de contaminantes orgánicos persistentes, mercurio y otras sustancias peligrosas en Argentina” se propone la creación de un Inventario Nacional que nuclee la producción técnica y científica sobre sustancias y productos químicos realizada con perspectiva de género o que contenga, de manera secundaria, algún aspecto relacionado con géneros.

Como parte de las estrategias de recopilación de estas producciones académicas publicadas o próximas a publicarse, hemos creado un formulario para quienes puedan aportar alguna referencia. Dicha recopilación será organizada y analizada para, posteriormente, publicar un inventario y poner a disposición pública esta información de manera ordenada.

El formulario y la información correspondiente se encuentran en el siguiente enlace https://www.argentina.gob.ar/ambiente/control/relevamiento

Además de completar el formulario (en caso de que tenga conocimiento de alguna/s investigación/es de este tipo), se solicita el reenvío del mismo a quien se considere pertinente.

Programa de Mentores de la Animal Behavior Society

The Animal Behavior Society (ABS) a través de su Comité de Asuntos Latinoamericanos (LAAC) se encuentra implementando un programa de mentoreado (tutorías) dirigido estudiantes de grado, doctorado y postdoc que se encuentren trabajando en temáticas de Ecología del Comportamiento.

Propósito del nuevo Programa de Tutorías: El objetivo de este nuevo programa de tutorías es incrementar las oportunidades de desarrollo profesional y avance en la carrera de estudiantes de Latinoamérica de comportamiento animal. Esto podría llevarse a la práctica con la aprobación de, y en colaboración con, tutores locales (por ej., directores/as de tesis) de cada estudiante e incluirían actividades tales como proveer información de estudios en el extranjero, aumentar las oportunidades de relacionamiento (“networking”) incluidos colegas de América Latina y otras partes del mundo, ofrecer asistencia con el lenguaje Inglés cuando se estén escribiendo trabajos para revistas en ese idioma, y sirviendo de referencias para cartas de recomendación que cada estudiante pueda solicitar.

Para una lista más completa y detallada de actividades y potenciales interacciones se puede visitar la pagina del programa: https://www.animalbehaviorsociety.org/web/laac-mentoring-spanish.php

Quienes estén interesados pueden comunicarse con el Dr. Pablo Ribeiro <pdribeir@mdp.edu.ar> o visitar el sitio del programa.

II Jornada de la Red de Bioética del Sur Bonaerense

Esta Jornada se realizará de manera virtual entre el 24 y el 27 de agosto. La Comisión de Ética Científica, como integrante de la Red, organiza la mesa redonda de Bioética y Ambiente, donde les invitades disertaran sobre “Conservación y áreas protegidas”.

Para más información e inscripción se puede consultar la página de la Red (https://www.rbsb.com.ar/).

A continuación el detalle de las actividades: