Registro de Aspirantes en Secretaría Académica

La Secretaría Académica abre la inscripción para el Registro de Aspirantes que se detalla a continuación.

Las inscripciones y presentación de antecedentes será del 21 al 26 de marzo a las 13hs, a través del SISTEMA DE INSCRIPCIÓN ONLINE.

Registros de Aspirantes con inscripciones abiertas (pulsar sobre el Registro para más información):

JTP, dedicación Parcial, interino, en Prácticas Socio-Comunitarias

Registros de Aspirantes en el Departamento de Química y Bioquímica

El Departamento de Química y Bioquímica abre las inscripciones para los Registros de Aspirantes que se detallan a continuación.

En todos los casos, las inscripciones y presentación de antecedentes será del 21 al 26 de marzo a las 13hs, a través del SISTEMA DE INSCRIPCIÓN ONLINE.

Registros de Aspirantes con inscripciones abiertas (pulsar sobre el Registro para más información):

Ayudante Graduado, dedicación Simple, Suplente, en Química Analítica Instrumental

Ayudante Graduado, dedicación Simple, Suplente, en Química General

Ayudante Graduado, dedicación Simple, Suplente, en Microbiología Clínica

Registro de Aspirantes en Geología General

El Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario abre las inscripciones para el Registro de Aspirantes que se detallan a continuación.

La inscripción y presentación de antecedentes será del 21 al 26 de febrero a las 12.30hs, a través del SISTEMA DE INSCRIPCIÓN ONLINE.

Registros de Aspirantes con inscripciones abiertas (pulsar sobre el Registro para más información):

JTP, dedicación Simple, suplente – Geología General

Registros de Aspirantes en la Tecnicatura Universitaria en Ciencia de Datos

El Departamento de Matemática abre las inscripciones para los Registros de Aspirantes en la Tecnicatura Universitaria en Ciencia de Datos que se detallan a continuación.

En todos los casos, las inscripciones y presentación de antecedentes será del 21 al 26 de febrero a las 12.30hs, a través del SISTEMA DE INSCRIPCIÓN ONLINE.

Registros de Aspirantes con inscripciones abiertas (pulsar sobre el Registro para más información):

Ayudante Graduado, dedicación Simple, a término – Lógica
Ver programa de la asignatura haciendo click aquí. Deberán tener disponibilidad horaria entre las 18 y las 22hs para el dictado de clases.

JTP, dedicación Simple, a término – Geometría Analítica
Ver programa de la asignatura haciendo click aquí. Deberán tener disponibilidad horaria entre las 18 y las 22hs para el dictado de clases.

Profesor Adjunto, dedicación Simple, a término – Lógica
Ver programa de la asignatura haciendo click aquí. Deberán tener disponibilidad horaria entre las 18 y las 22hs para el dictado de clases.

Parámetros reproductivos de la raya lisa en condiciones controladas: una especie endémica del Atlántico Sudoccidental

Vinculación tecnológica

Los estudios en condiciones controladas son importantes porque permiten estudiar la reproducción de una especie sin afectar significativamente las poblaciones naturales, siendo un complemento de los estudios tradicionales. Como la raya lisa habita ambientes costeros y es parte importante de la fauna acompañante en la pesca con arrastre de fondo, nuestros resultados son importantes al momento de formular programas efectivos de gestión pesquera.


Referencias:
Lenain V. M.,a Matusevich F.a ,Gabbanelli V.,a Vazquez D. M.b, Awruch, C. A.c,d , Díaz de Astarloa J. M. a & Mabragaña E. a (2024). First Reports on Reproductive Traits of the Endemic Southwestern Atlantic Rio Skate Rioraja agassizii (Rajiformes, Arhynchobatidae) in Captivity. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems.

a. Laboratorio de Biotaxonomía Morfológica y Molecular de Peces, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, CONICET, CC1260, Funes 3350, Buenos Aires, Argentina
b. Instituto Nacional de Limnología (INALI), Universidad Nacional del Litoral (UNL), CONICET, Santa Fe, Argentina

c. Centro Para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR), Centro Nacional Patagónico (CENPAT), CONICET, Puerto Madryn, Chubut, Argentina
d. Institute for Marine and Antarctic Studies (IMAS), University of Tasmania, Hobart, Tasmania, Australia

https://doi.org/10.1002/aqc.70022