Becas de Investigación UNMdP 2024

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, llama a Concurso de Becas de Investigación en las categorías Estudiante Avanzado (30 becas), y para Graduados Tipo A (20 becas) y Tipo B (20 becas), con fecha de inicio el 1º de abril de 2024, de acuerdo a los dispuesto por Reglamento de Becas de Investigación e Instructivo de Evaluación de Becas de Investigación.

La convocatoria estará vigente hasta al 18 de septiembre de 2023.

Para postularse a la beca, se deberán cumplimentar 3 pasos:

  1.  Completar el formulario online (acceder aquí)
  2.  Enviar la documentación correspondiente vía mail en formato digital a sipexa@mdp.edu.ar
  3.  Presentar la documentación correspondiente en papel en la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica

La documentación a presentar es la siguiente:

  1. La Ficha de Inscripción (en formato PDF solicitud beca 2024)**
  2. El Plan de trabajo (en formato PDF)**
  3. El Certificado de Rendimiento Académico correspondiente (en formato PDF).
  4. CV del/la postulante, director/a y codirector/a (cualquier tipo, CVar, SIGEVA, otro, de los últimos 5 años, en formato PDF)**
  5. Todas las certificaciones y separatas (en formato PDF)
  6. Instructivo y listado de archivos para presentación digital (en formato PDF)

La documentación marcada con ** también debe ser presentada en formato papel en la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica.

Toda la documentación necesaria, las normativas vigentes y un archivo de Excel para que cada postulante pueda calcular el puntaje obtenido en el promedio de su carrera, pueden encontrarse en este enlace.

Ante cualquier duda o consulta, comunicarse con la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica.

Defensa de Tesis Doctoral: Lic. Araceli Bader

Tema: “Bioprospección de especies fúngicas nativas eficientes en la hidrólisis de biomasa algal y su utilización en la produción de bioetanol de tercera generación”

Dirección: Dra. Verónica F. Consolo
Co-Dirección: Dr. Leonardo Curatti

Viernes 18 de agosto, 10hs – Aula 401 (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño)
Tesis en formato presencial con transmisión en vivo por nuestro canal de YouTube

Comunicado del Equipo de Gestión sobre la Ciencia y la Tecnología públicas

Como Facultad eminentemente científica, no podemos mantenernos al margen frente al, lamentablemente nuevo, contexto de cuestionamiento y degradación de la ciencia y la tecnología públicas, gestionadas por el Estado. 

En particular, nuestra Facultad cuenta con más de 90 grupos de investigación, más de 260 proyectos de investigación, más de 450 personas involucradas, directa o indirectamente, en actividades científicas y, anualmente, más de 120 estudiantes de grado desarrollan alguna práctica de investigación. Contamos con 6 Departamentos, 5 Institutos de dependencia compartida con otras instituciones nacionales y 2 Centros de investigación. Todas estas actividades científico-tecnológicas son financiadas enteramente por el Estado, a través de CONICET, ANPCyT, CIC, CIN y recursos propios de la UNMdP. Contamos con profesionales que publican en las más prestigiosas revistas científicas internacionales, grupos de investigación que están a la vanguardia en las temáticas de interés global, y una enorme cantidad de subsidios, premios y reconocimientos a los trabajos realizados. 

En este sentido, lo más importante a destacar es que quienes realizan actividades científico-tecnológicas no “viven del Estado” sino que trabajan, de manera incansable, PARA el Estado, aportando nuevas perspectivas en temáticas tan variadas como conservación, ecología, microbiología, astronomía, métodos estadísticos, enseñanza de las ciencias, química ambiental, cuidado de la salud, mejoramiento vegetal, gestión responsable de recursos naturales,  y un gran número de tópicos que sería casi imposible de listar, buscando dar respuesta a problemáticas locales, regionales, nacionales y mundiales.

No es posible concebir un desarrollo regional sostenible en el tiempo y respetuoso con el ambiente sin ciencia y tecnología, pero tampoco sin presencia de un Estado que financie, sostenga, coordine y fortalezca estas actividades. Somos conscientes de que hay cuestiones a mejorar, y que el camino es largo, pero creemos firmemente en que la ciencia y la tecnología deben ser, necesariamente, políticas públicas.

Reapertura de inscripción a adscripciones docentes

Se informa que, hasta el 22 de agosto, se abre por excepción la inscripción fuera de termino para las adscripciones docentes del segundo cuatrimestre de las siguientes asignaturas:

Instituto de Investigaciones Biológicas:

AsignaturaCuposDía y horario para cumplir funciones
Graduades
Bioquímica y Biología de Microorganismos2Miércoles y viernes de  10 a 12hs
Unidad de Integración1Miércoles de 10 a 14hs 
Química Biológica I2Martes y jueves de 9 a 12hs
Biología Molecular Avanzada2Martes y jueves de 13 a 16hs

Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario

AsignaturaCuposDía y horario para cumplir funciones
Graduades
Mineralogía de Suelos2Martes y viernes de 9 a 13hs (días y horarios tentativos supeditado a disponibilidad horaria de estudiantes)
Riesgo Asociado a Procesos Naturales2Jueves de 9 a 12hs

Departamento de Biología

AsignaturaCuposDía y horario para cumplir funciones
GraduadesEstudiantes
Evolución33No informa
Microbiología General2 Martes y jueves de 9 a 12 hs. o Martes y jueves de 14 a 17 hs.
Epistemología y Metodología de la Investigación Científica1 Lunes de 16.30 a 18hs y miércoles de 15.30 a 17hs

Departamento de Física

AsignaturaCuposDía y horario para cumplir funciones
GraduadesEstudiantes
Epistemología e Historia de la Física  1  
Simulaciones Estocásticas en Fisca21 

Departamento de Química y Bioquímica

AsignaturaCuposDía y horario para cumplir funciones
GraduadesEstudiantes
Psico-neuro-inmuno-endocrinología  2 

Departamento de Matemática

AsignaturaCuposDía y horario para cumplir funciones
GraduadesEstudiantes
Espacios Métricos y Topológicos1 Martes y/o jueves de 10 a 12hs. A convenir. 
Métodos Numéricos11