Compuestos bioactivos de papas andinas como potenciales agentes anticancerígenos

Luciana Lanteri, Matías Valiñas, Ximena Silveyra y Mónica Morán


Las papas andinas (Solanum tuberosum L. ssp. andigena) son una buena fuente de polifenoles antioxidantes en la dieta. Hemos demostrado que extractos de polifenoles de tubérculos de papa andina ejercen un efecto citotóxico dependiente de la dosis en las células de neuroblastoma humano, siendo los extractos de piel más potentes que los de pulpa. Con el fin de comprender mejor las bioactividades de los compuestos fenólicos de la papa, investigamos la composición y la actividad citotóxica in vitro de extractos totales y fracciones de la piel y pulpa de los tubérculos de tres cultivares andinos de papa (Santa María, Waicha y Moradita). A partir de extractos totales de papa se obtuvieron fracciones orgánicas y acuosas. Analizamos ambas fracciones por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas.



Las fracciones orgánicas fueron ricas en ácidos fenólicos, mientras que las fracciones acuosas contenían principalmente poliaminas conjugadas con ácidos fenólicos, glicoalcaloides y flavonoides. Las fracciones acuosas fueron citotóxicas e incluso más potentes que sus respectivos extractos totales. El tratamiento con una combinación de ambas fracciones mostró una respuesta citotóxica similar al extracto correspondiente. Según estudios de correlación, se especula que las poliaminas y los glicoalcaloides son cruciales para inducir la muerte celular. Nuestros hallazgos indican que la actividad de los extractos de papa andina es una combinación de varios compuestos y contribuyen a la revalorización de la papa como alimento funcional.


Vinculación tecnológica

El trabajo genera conocimiento científico-tecnológico sobre el metabolismo y la bioactividad de polifenoles beneficiosos para la salud humana en tubérculo de papa. Esto contribuye al desarrollo de herramientas aplicables en el campo de mejoramiento vegetal para incrementar la calidad nutricional de la papa, especie vegetal de importancia económica en la alimentación mundial. El sector procesador de la papa se encuentra interesado en la producción de variedades comerciales con alta calidad nutricional. Finalmente, considerar a la papa un alimento funcional es darle un valor agregado, lo cual permitirá alcanzar nuevos mercados alternativos incluyendo los de suplementos dietarios, cosméticos y farmacéuticos.


Referencias:
Lanteri, L.a, Silveyra, X.a, Morán, M.a, Boutet, S.b, Solis-Gozar, D.b, Perreau, F.b, Andreu, A.a (2023). Metabolite profiling and cytotoxic activity of Andean potatoes: Polyamines and glycoalkaloids as potential anticancer agents in human neuroblastoma cells in vitro. Food Research International.

a. Instituto de Investigaciones Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, CONICET, CC 1245, 7600 Mar del Plata, Argentina
b. Université Paris-Saclay, INRAE, AgroParisTech, Institut Jean-Pierre Bourgin (IJPB), 78000, Versailles, France

https://doi.org/10.1016/j.foodres.2023.112705

Contacto: Dra. Luciana Lanteri, lanteri@gmail.com

Firma de convenio UNMdP – Mun. de Gral. Alvarado

El día jueves 27 de abril, la Universidad Nacional de Mar del Plata a través de su Rector, Alfredo Lazzeretti, firmó un convenio con el Municipio de General Alvarado, representado por su Intentente, Sebastián Ianantuony.

A partir de este convenio, el Instituto Superior de Formación Técnica N°194 de la localidad de Miramar se convierte ahora en un posible lugar de trabajo de becarios/as, docentes e investigadores/as de la UNMdP o del CONICET con lugar de trabajo asignado en nuestra Universidad.

Reconocimiento a la Mg. Mariana Camino

La Magister Mariana Camino ha sido reconocida por la Municipalidad de Balcarce y su comunidad, durante el acto de inauguración del Centro de Interpretación del Geoparque Pun Antü, por su compromiso y responsabilidad como directora del proyecto Geoparque PUN ANTÜ, creado, por nuestra institución, y el gobierno y comunidad Balcarce.

Este reconocimiento es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de la Magister Camino y el Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario en la promoción y la conservación del patrimonio natural y cultural de la región, que abre un espacio a la educación ambiental, al arte, y a las economías locales.

Convocatoria PTIT 2023

La Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNMdP abre la convocatoria a Proyectos de transferencia e innovación tecnológica PTIT.

El objetivo de esta convocatoria es financiar proyectos de hasta 12 meses de duración, para actividades de transferencia e innovación tecnológica. Los mismos deben dar respuesta a una problemática concreta demandada por un organismo externo que adoptará la solución y cofinanciará el proyecto. El organismo adoptante se compromete con el proyecto tanto en su ejecución como en su financiamiento con un aporte que debe ser como mínimo del 50% del costo total del proyecto.

¿Quiénes participan?
Unidades Ejecutoras Universitarias, es decir, unidades ejecutoras creadas en el marco de la OCS 004/96 y que brindas servicios a terceros a través de la Universidad.

Organismos adoptantes
Entendiendo por tales a persona física o jurídica que se compromete a adoptar la solución propuesta y subsidiar como mínimo el 50 % del proyecto. Puede ser una organización pública o privada.

Modalidad de participación
Proyectos Tipo I: Interviene una sola Unidad Académica. ($ 75.000 subsidio)
Proyectos Tipo II: Intervienen más de una Unidad Académica. ($ 100.000 subsidio)

Formulario de presentación de anteproyectos

Cronograma de la convocatoria

Para consultas, presentación e información general, comunicarse con la Subsecretaría de Extensión y Transferencia de la FCEyN: isalinas@mdp.edu.ar