Novedades UNMdP
Comunidad FCEyN

Bajo el lema “Educación, innovación académica e investigación pedagógica y didáctica en contextos internacionales para la educación científica”, se desarrollará este jueves 17 de noviembre, de 16 a 19.30hs, la Primera Jornada Latinoamericana sobre la Internacionalización de la Educación en Ciencias Exactas y Naturales – JLIECEN I.
Actividades: Se presentarán Grupos y Líneas de Investigación focalizando en posibles vías de colaboración internacional en temas de mútuo interés.
Modalidad de participación: Se invita a la comunidad de docentes e investigadores en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias a participar en forma libre y gratuita interactuando en la transmisión de las presentaciones en el canal de youtube de la jornada. El enlace al canal se enviará minutos antes a los correos inscritos.
Inscripción: https://forms.gle/4KUsvB3Af8YrJNfc8
El día martes 8 de noviembre se realizó en la Escuela Agropecuaria de Laguna de los Padres el Taller “Manos que Multiplican”, en el que se abordaron los distintos métodos de propagación de las especies arbóreas nativas. Estuvo a cargo del Dr. Germán Milione, investigador y director del Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro y del estudiante en Ciencias Biológicas Emiliano Ramos de la misma unidad académica. Colaboraron estudiantes de las Licenciaturas en Ciencias Biológicas (de nuestra Facultad) y Geografía (de la Facultad de Humanidades), y acompañaron estudiantes de Tecnicatura en Gestión Ambiental del ISFT N0 151, a cargo de la Dra. Adela Castro.
Esta propuesta se enmarca en la actividad “Red para la Conservación de las Plantas Nativas del Sistema de Tandilia”, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNMdP), y tiene por objetivo establecer las nativas dentro de la currícula escolar, como así también, contribuir con el aporte de estas especies al Jardín Botánico de Nativas Pun Antü, ubicado en el Mirador de la Sierra La Barrosa, Balcarce. En este contexto, el Ing. Gabriel Briscioli de la empresa Procens Balcarce, mostró nuevas tecnologías para nutrientes animales y vegetales a partir de residuos orgánicos.
Coordinan estas actividades la MSc. Mariana Camino y la Ing, Agrónoma Cristina Cufre en representación del Municipio de Balcarce, y parte del equipo fundador del Geoparque Pun Antü y Jardín Botánico homónimo.
“You’re a sky full of stars”, canta Coldplay. En este caso, las estrellas son marinas y hoy recordamos el nacimiento de Irene Bernasconi, una bióloga marina tan importante que hasta un pedacito de Antártida lleva su nombre.
El Departamento de Biología llama a Registro de Aspirantes para cubrir un (1) cargo docente suplente de Ayudante Graduado, dedicación Exclusiva en el Área Ecología y Evolución, asignatura de oposición Ecología General.
La comisión asesora está conformada por:
Docentes: Oscar Iribarne, Florencia Botto, Aldo Vassallo (titulares); Matías Mora (suplente)
Graduades: Agustina Méndez Casariego (titular), Jorge Martín Román (suplente)
Estudiantes: Gastón Ojeda (titular), Aylén Fernández Abud (suplente)
Inscripción: del 9 al 11 de noviembre
Fecha de la entrevista: 25 de noviembre a las 9:00hs. Aula a confirmar
Requisitos
1) Nota de inscripción (descargar aquí)
2) Formulario de inscripción (descargar aquí) y detalle de antecedentes (descargar aquí)
3) Plan de investigación (descargar aquí)
Recepción de antecedentes en dptobiol@mdp.edu.ar. En el asunto, consignar “Registro Ecología (apellido)”