Las drogas sintéticas como tema de Salud Pública

Por Cristina Ramírez
Farmacéutica Nacional y Dra. en Química
Profesora de Farmacología para Bioquímica y Toxicología y Química Legal – Depto. de Química y Bioquímica FCEyN
Inv. Adjunta Conicet

Las drogas sintéticas, que suelen ser utilizadas en fiestas de música electrónica, corresponden generalmente al tipo de compuestos denominados “euforizantes”. Las drogas más comunes, que circulan en el mercado ilegal, son las denominadas “rollas”, éxtasis, “pastis” (cuando están en forma de comprimidos), o “cristal” (cuando simplemente vienen amorfas o cristalizadas). Comúnmente, los componentes mayoritarios son derivados de las metanfetaminas como MDMA y MDA. Los análisis de cromatografía con detección de espectrometría de masas no han mostrados adulteraciones graves como ketamina, N-bromo-2CB (usualmente llamada “tusi”) ni otros estimulantes en las pastillas de circulación habitual. Sin embargo el verdadero problema no son los niveles de pureza o de contaminantes.

Estas drogas de circulación tienen una modificación química (un grupo metilen-dioxo) que las convierte en empatógenos-entactógenos, es decir, que aumentan la empatía el bienestar, la energía y la euforia. Este grupo químico adicional hace que los receptores involucrados sean mayoritariamente serotoninérgicos, ya que es un potente liberador y/o inhibidor de la recaptación de serotonina presináptica (5-HT), dopamina (DA) y norepinefrina (NE). Estas acciones resultan de la interacción de la MDMA con los transportadores de membrana involucrados en la recaptación de neurotransmisores y los sistemas de almacenamiento vesicular. Como la interacción es porcentualmente mayor con serotonina y no tanto con dopamina, poseen bajo o nulo potencial adictivo.

Entonces, ¿cuál es el problema?

Existe un amplio espectro de variabilidades interpersonales relacionales con la genética, entorno, variables orgánicas, etc, que hacen que no a todas las personas una misma droga les produzca el mismo efecto. Esto es, que personas con mayor sensibilidad pueden experimentar eventos como alucinaciones, vómitos y, en el caso mas grave, el síndrome serotoninérgico que puede terminar en el extremo en coma y muerte por eventos cardiovasculares, fallo multiorgánico o insuficiencia renal ligada a la rabdomiólisis (degradación del tejido muscular).

En el 2023, la FCEyN, a través de la Unidad Ejecutora “Determinaciones por cromatografía gaseosa y espectrometría de masas”, analizó más de 50 muestras de pastillas como parte del acompañamiento en reducción de daños, partiendo de la premisa “eduque, no castigue”. Según esta filosofía, cada persona debería poder decidir que hacer con su organismo sin ser juzgada ni ponerse necesariamente en riesgo, pero siempre con acompañamiento profesional y toda la información sobre efectos y riesgos a su disposición.

Algunas de las sustancias analizadas, como el “tusi” o “cocaína rosa”, no contienen lo esperado (en este último caso, 2-CB) sino que son mezclas sin ningún tipo de control. Además, otras muestras analizadas presentan una gran variabilidad en su composición, con valores que van entre los 25 y los 60mg de MDMA.

En resumen, no se puede saber lo que se consume

Todo lo anterior indica, necesariamente, que nadie puede prever exactamente qué efectos tendrá sobre su organismo el consumo de una determinada dosis, porque se combinan las variabilidades interpersonales con la aleatoriedad en la composición de las drogas de circulación.

Lo que especialistas en reducción de daños recomiendan es que, si van a consumir, lo hagan siempre de a cuartos o porciones pequeñas tomando agua suficiente (no en exceso) y buscando de a poco el efecto deseado. De la misma forma, detenerse o consultar a especialistas de la salud si aparecen síntomas no buscados o propios de la intoxicación, como taquicardia, alucinaciones, vómitos, perdida de la conciencia o convulsiones.

Desde la FCEyN no promovemos el uso de drogas, ni alentamos su consumo, pero entendemos que el enfoque actual, basado en el prohibicionismo y la criminalización, no ha dado resultados positivos. Consideramos que la temática del consumo debe ser atendida desde la Salud Pública, con información de profesionales y decisiones basadas en evidencia.



Por consultas sobre este tema o el acceso al análisis de muestras, escribir a la Dra. Cristina Ramírez, farmramirez@yahoo.com.ar

Premios Nobel 2023

Premio Nobel de Física

Para hablar sobre este Premio y sus implicancias, el Dr. Pablo Sisterna dialogó con Enlace Universitario, que se emite por Radio UNMdP. La entrevista puede escucharse a continuación:


Premio Nobel de Química

El francés  Moungi Bawendi , el estadounidense Louis Brus y el ruso Alexei Ekimov, fueron galardonados por el descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos (conocidos también por su nombre en inglés como “quantum dots”). Se trata de materiales tan diminutos que en ellos se manifiestan las asombrosas leyes que rigen el mundo de lo infinitamente pequeño: la mecánica cuántica, lo que permite a los científicos “diseñar” sus propiedades. Los puntos cuánticos son nanocristales, estructuras que normalmente ocupan unas pocas millonésimas partes de milímetro y contienen unos millares de átomos acumulados, es decir, una cantidad tan escasa que todavía presentan los extraños comportamientos asociados a átomos solitarios. Allí los electrones se encuentran confinados como en pequeñas islas y generan interesantes propiedades en las nanopartículas, entre ellas que su tamaño determina el color de la luz que emiten cuando son estimuladas con luz o electricidad. Así, los puntos cuánticos más pequeños son azules, y los más grandes amarillos y rojos.

Los puntos cuánticos son los componentes más pequeños de la nanotecnología y, gracias a la capacidad para programar la reactividad de sus superficies y a sus propiedades ópticas únicas, se pueden utilizar para crear sondas ópticas especializadas en la detección de sustancias químicas y para estudios de sistemas biológicos. En biomedicina, permiten la obtención de imágenes a nivel intracelular que pueden ser muy útiles en el diagnóstico y en el tratamiento de enfermedades como el cáncer. Además, se pueden emplear en la preparación de paneles solares, en sistemas de iluminación de pantallas y televisión basadas en tecnología Q-LED.

Pascal: entre la presión religiosa y la atmosférica

Hoy cumpliría sus jóvenes 400 años el gran Blaise Pascal, matemático, físico, teólogo y filósofo francés, autor de una de las más famosas frases usadas por todas las hinchadas de fútbol del país: “El corazón tiene razones que la razón no entiende”, y responsable de que pensemos que si la presión atmosférica es de 960 hPa, seguro llueve…

Publicación en Nature Communications sobre biodiversidad en pastizales

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications muestra que los ecosistemas de pastizal sólo pueden mantener sus funciones ecosistémicas consistentemente en el espacio si presentan altas diversidades de especies. Este trabajo, publicado recientemente, fue llevado adelante, entre otros, por los Dres. Oscar Iribarne, Pedro Daleo y Juan Alberti, investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC – UNMdP-Conicet).

Este trabajo puede verse en https://www.nature.com/articles/s41467-023-37395-y


La biodiversidad puede estabilizar el funcionamiento de los ecosistemas ante las variaciones en las condiciones ambientales. Hasta ahora, la mayor parte de la evidencia disponible sobre este efecto provenía de estudios sobre la variabilidad temporal de la productividad de plantas. En este trabajo, liderado por investigadores del IIMyC y docentes de la FCEyN, y donde participó un gran grupo de colaboración a nivel global, se muestra que este mismo mecanismo está ocurriendo sobre la variabilidad espacial.



Mediante la utilización de datos provenientes de 83 pastizales ubicados en 18 países diferentes de 6 continentes, se encontró que los sitios con mayor número de especies (mayor diversidad) podían mantener una productividad estable a través del espacio ya que, ante la variación en las condiciones ambientales, las especies se pueden compensar entre ellas (la disminución en la productividad de una especie puede cancelarse por el aumento en la productividad de otra). Sumado a esto, mediante la utilización de un experimento coordinado, se mostró que el aumento de la heterogeneidad ambiental desacopla esta relación entre la diversidad y la estabilidad espacial de la productividad. Estos resultados no solo revelan la generalidad de la teoría diversidad-estabilidad sino que también muestran que la pérdida de biodiversidad y los efectos del humano sobre la heterogeneidad del paisaje pueden tener un gran efecto sobre el funcionamiento de los ecosistemas a través del espacio.

De babosas y neurotoxinas…

Recientemente se ha informado de casos de muertes de perros por envenenamiento con una neurotoxina en las playas de Pinamar y Villa Gesell. De acuerdo a la información circulante, se trataría de Pleurobranchaea maculata, una especie de babosa originaria de Australia y Nueva Zelanda.

Ejemplar de Pleurobranchaea maculata. Foto: Dr. Nahuel Farías

Pero… ¿qué evidencias científicas hay de todo esto?

Las toxinas marinas son varios compuestos, muy distintos  químicamente y que aparecen en variedad de organismos, de diversos grupos y especies. En nuestra zona geográfica se han detectado toxinas en esponjas, papas de mar, cangrejos, estrellas de mar y gusanos, además de los vectores tradicionales que son moluscos bivalvos y filtradores. Por otro lado, ninguno de los casos reporta directamente haber visto al animal intoxicado (perros en este caso) comer babosas, ni tampoco se reporta haberla encontrado en contenido estomacal. De hecho, en muestreos realizados recientemente por integrantes del grupo de investigación “Biodiversidad de Invertebrados Marinos” tampoco se han encontrado babosas como parte de los arribazones registrados en las orillas. Por esto, atribuir las intoxicaciones a la babosa es temerario y científicamente incorrecto, aunque descartarlo del todo también lo es.

Estos casos se tratan de neurotoxicosis con seguridad, provenientes del consumo o masticación de invertebrados marinos conteniendo algunas de las neurotoxinas que, se sabe, están presentes en nuestra zona (saxitoxina o “marea roja” y tetrodotoxina), o incluso podrían ser otras toxinas aún no detectadas.

Tetrodotoxina, una de las posibles toxinas involucradas en los envenenamientos

¿Cuál es el riesgo de estas toxinas?

Tanto la tetrodotoxina como la saxitoxina reducen, o eliminan, la propagación de los potenciales de acción a través de un bloqueo neuronal selectivo de los canales de sodio.

El primer síntoma de intoxicación es insensibilidad ligera de los labios y la lengua. El siguiente síntoma es parestesia (hormigueo) en la cara y extremidades, que puede ir seguida de sensación de ligereza. Puede darse dolor de cabeza, dolor epigástrico, náuseas, diarrea y/o vómitos. Ocasionalmente también puede presentarse dificultad al caminar. La segunda etapa de la intoxicación es un aumento de la parálisis, con debilidad, dilatación de las pupilas, tics, temblores y pérdida de la coordinación muscular y de la voz e insuficiencia respiratoria. En casos graves se producen convulsiones, discapacidad mental y pueden darse arritmias cardíacas, seguidas de muerte en un lapso de aproximadamente 8 horas. Lamentablemente, no existe un antídoto contra esta toxina, por lo que solo se recomiendan lavajes estomacales.

¿Tenemos que preocuparnos?

No necesariamente. Solo hace falta prestar atención y tener en cuenta lo siguiente: el contacto con estas toxinas se da por ingestión de organismos marinos que la posean o por contacto directo sobre heridas abiertas (como cortes en los dedos o manos). Por esta razón, para evitar efectos indeseados se recomienda, básicamente, continuar haciendo lo que siempre hicimos: no consumir recolectar productos marinos para consumo personal, sino adquirirlos en establecimientos habilitados por las autoridades locales de control sanitario (pescaderías, restaurantes, etc). La intoxicación también puede producirse por contacto con organismos marinos y luego llevarnos las manos a la boca, por lo cual también se recomienda evitar tocarlos o manipularlos. Además, si llevamos mascotas a la playa, lo mejor es evitar que ingieran lo que encuentren en la costa.

Muestreo realizado el jueves 2 de febrero por el grupo de Biodiversidad de Invertebrados Marinos

¿Qué medidas se toman al respecto?

En una reunión mantenida el día jueves 2 de febrero con autoridades municipales tanto de General Pueyrredon como de localidades cercanas, las áreas de Zoonosis correspondientes y personal de SENASA se coordinó establecer dispositivos de vigilancia y monitoreo constante para registrar posibles nuevos casos, así como también identificar a las especies involucradas. Además, se solicita al personal médico veterinario que, ante cualquier consulta relacionada con neurotoxicosis, se comunique inmediatamente con los organismos antes mencionados para poder hacer registro y seguimiento.

En nuestra Facultad funciona el grupo de investigación de Biodiversidad de Invertebrados Marinos, perteneciente al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC – UNMdP-Conicet). Sus especialistas están actualmente muestreando las costas de Mar del Plata para identificar especies y enviar muestras al laboratorio de SENASA de nuestra ciudad, organismo que se encarga de verificar la presencia de toxinas en organismos marinos.