Encuentran áreas de reproducción de rayas en un Área Marina Protegida Argentina

Los condrictios, como los tiburones, rayas y mantarrayas, son peces con un esqueleto basado en cartílago. Muchos de estos animales cumplen funciones claves en las redes tróficas y son muy importantes para el ecosistema marino. Por eso, para poder protegerlos de peligros como la explotación pesquera excesiva, la contaminación y la destrucción de su hábitat, es necesario entender, entre otras cosas, qué lugares específicos del océano son importantes para su vida. Las zonas de oviposición son áreas clave para los condrictios que se reproducen mediante la liberación de cápsulas (huevos). Se trata de regiones donde las hembras van a depositar sus huevos en grandes cantidades. Se cree que las hembras eligen estas regiones por diversas causas (disponibilidad de alimentos, refugios frente a predadores, entre otras) que podrían aumentar la supervivencia de sus crías.

Fotografías del Buque Oceanográfico Puerto Deseado y del Buque de Investigación Pesquera Angelescu, respectivamente. Autoría de las imágenes: Diego Martín Vázquez

En la Argentina hay solamente tres Áreas Marinas Protegidas oceánicas que presentan vedas para la pesca y que buscan proteger a las especies que habitan en el Mar Argentino. Dos de estas áreas se encuentran en el Banco Burdwood. El Banco Burdwood es una meseta submarina que está al sur de las Islas Malvinas y al este de Tierra del Fuego. Es una región rica en nutrientes y tiene una gran diversidad de fauna, desde organismos bentónicos (que viven en el fondo marino), hasta peces, mamíferos marinos, aves, etc.

Área del Banco Burdwood

Nuestro trabajo estudio qué especies de condrictios, particularmente rayas, habitaban en el Banco Burdwood y si estaban liberando cápsulas en esta zona. Es decir, buscábamos saber si el Banco Burdwood, y particularmente las Áreas Marinas Protegidas Namuncurá I y II que se encuentran ahí, son zonas de oviposición. Encontramos que en el Banco Burdwood habitan, al menos, 12 especies de rayas. De las cuales 5 están usando esta región para liberar sus cápsulas (son zonas de oviposición): Amblyraja doellojuradoi, Bathyraja brachyurops, Bathyraja macloviana, Bathyraja scaphiops y Psammobatis rudis. La importancia de este resultado es que, como estas zonas de oviposición se encontraron en o en cercanía de Áreas Marinas Protegidas, las restricciones pesqueras establecidas promueven la conservación de algunas poblaciones de estas especies. Es clave que zonas estratégicas para la supervivencia de estos animales estén protegidas. Sin embargo, estas áreas no son suficiente para proteger a estos animales frente a las fuertes explotaciones pesqueras pero es un avance en la dirección correcta.

Cápsulas y ejemplares de las especies de las que se encontraron zonas de oviposición en el Banco Burdwood

Transferencia de conocimiento

Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que las Áreas Marinas Protegidas emplazadas en el Banco Burdwood son importantes para la conservación de muchas especies de condrictios que habitan en el Mar Argentino. También funciona como refugio para las futuras generaciones de rayas, sobre todo en el caso de las especies que usan esta región para reproducirse y liberar huevos. De esta manera, los resultados son importantes no sólo dentro de la comunidad científica, sino también para futuras decisiones que se puedan tomar sobre la legislación y gestión de las áreas marinas protegidas en cuestión y de futuras iniciativas de conservación orientadas a este grupo de animales.

Parte del Grupo de Investigación “Biotaxonomía Morfológica y Molecular de Peces” en el VII Simposio Argentino de Ictiología en Chascomus en el 2022

Referencias:
Matusevich, F.a; Vázquez,D.b; Gabbanelli, V.a; Díaz de Astarloa, J.a; Mabragaña, E.a (2023). Chondrichthyans from the southern tip of South America with emphasis on the marine protected area Namuncurá‐Burdwood Bank: exploring egg nursery grounds. Polar Biology.

a. Laboratorio de Biotaxonomía Morfológica y Molecular de Peces, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata–CONICET, CC1260, Funes 3350, 7600 Mar del Plata, Argentina.
b. Instituto Nacional de Limnología (INALI), Universidad Nacional del Litoral (UNL)-CONICET, Ruta Nacional 168 Km 0, Ciudad de Santa Fe, S3001XAI Santa Fe, Argentina.


https://doi.org/10.1007/s00300-023-03128-6

Contacto: Lic. Florencia Matusevich, fmatusevich@yahoo.com.ar

La levadura de cerveza como componente de alimento funcional para la acuicultura

La acuicultura es el área de producción de alimentos de más rápido crecimiento en el mundo y esta actividad productiva requiere nutrientes que se ajusten a las necesidades de las especies cultivadas, así como aditivos o suplementos que ayuden a mantener saludables a los organismos. Se ha demostrado que el uso de probióticos, prebióticos, simbióticos y parabióticos como alternativa a la alimentación regular estimula la buena salud, protege el intestino contra los microorganismos patógenos y reduce la inflamación. Saccharomyces cerevisiae ha sido la levadura más utilizada en la acuicultura, particularmente por sus efectos estimulantes de la salud en varias especies cultivadas.

Representación esquemática de los efectos benéficos de la levadura de cerveza y su utilización como probiótico, prebiótico, parabiótico y simbiótico en la acuicultura


La mayoría de las investigaciones realizadas en peces y crustáceos han confirmado que la levadura de cerveza y sus componentes celulares mejoran el crecimiento, la morfología y fisiología del sistema digestivo y también la respuesta inmunitaria. Sin embargo, los diferentes trabajos sobre la levadura de cerveza aplicada a la acuicultura no se han recopilado e integrado completamente. Este conocimiento científico es necesario para su posterior transferencia a la acuicultura principalmente a la producción industrial de productos del mar. El uso de levaduras permite sustituir el uso de antibióticos, generando una metodología ecoamigable para el control de patógenos. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo integrar los efectos de la levadura y sus componentes celulares en la acuicultura de peces y crustáceos, y abrir una nueva perspectiva para futuras investigaciones.


Vinculación tecnológica

Este trabajo nos permitió integrar la mayor parte de la información disponible sobre el uso potencial de la levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) como probióticos, prebióticos, simbióticos y posparabióticos en la acuicultura y abre una nueva perspectiva para futuras investigaciones. La incorporación al agua de cultivo permite un adecuado equilibrio de materia orgánica y nutrientes para evitar contaminaciones, mantiene las condiciones aeróbicas y reduce la formación de lodo. El uso de S. cerevisiae permite sustituir el uso de antibióticos, generando una metodología eco-amigable para el control de patógenos, ya que la levadura promueve la inmunidad innata de crustáceos y peces. El conocimiento científico que aporta este trabajo y los estudios que promueve a realizar un futuro mediato son necesarios para su posterior transferencia a la acuicultura y, principalmente, para la producción industrial de productos del mar.


Referencias:
del Valle, J.C;a,c, Bonadero, M;b y Fernández Gimenez, A.a,b (2023). Saccharomyces cerevisiae as probiotic, prebiotic, synbiotic, postbiotics and parabiotics in aquaculture: An overview. Aquaculture.

a. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET).
b. Departamento de Ciencias Marinas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
c. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)


https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2023.739342

Contacto: Dra. Cristina del Valle, delvalle@mdp.edu.ar

Impacto de la actividad humana en la dieta de los cetáceos

A partir de un estudio realizado por la Universidad Nacional de Mar del Plata, en cooperación con la Fundación Mundo Marino y colegas brasileños del Grupo de Estudos de Mamíferos Aquáticos do Rio Grande do Sul (GEMARS), la Universidade do Extremo Sul Catarinense y la Universidade Federal do Rio Grande (FURG) se analizó la ingestión de residuos marinos antropogénicos en 21 especies de Cetáceos del Atlántico Sur, incluyendo 15 especies de delfines, tres de cachalotes, tres especies de zífidos y dos especies de marsopas. Mas de 150 ejemplares, hallados muertos en la playa o capturados en redes de pesca de la Provincia de Buenos Aires y el sur del Brasil, fueron estudiados a lo largo de los últimos 30 años. Estos residuos incluyeron plásticos, maderas, y otros residuos humanos de origen desconocido.

Se encontraron restos en los tractos digestivos de 8 de las 21 especies: el delfīn común (Delphinus delphis), el cachalote enano (Kogia sima), el delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei), el zifio de Gervais (Mesoplodon europaeus), la marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis), el delfín moteado (Stenella frontalis), el delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis), y la tonina (Tursiops truncatus gephyreus), siendo estos los primeros registros para estas dos ultimas especies.

De izquierda a derecha: delfīn común (Delphinus delphis), zifio de Gervais (Mesoplodon europaeus), tonina (Tursiops truncatus gephyreus)

Se registró un total de 25 objetos en los 13 individuos que ingirieron desechos marinos. La mayoría de los objetos ingeridos eran de plástico (68 %), seguidos de objetos no identificados pero antropogénicos (20 %) y madera (12 %). Los delfines fueron el grupo que ingirió diferentes tipos de desechos marinos, mientras que los demás individuos sólo se vieron afectados por el plástico. Entre los desechos plásticos, los plásticos de un solo uso (por ejemplo, bolsas) fueron los más abundantes (40 %). En relación con el tamaño, los residuos de mas de 10cm fueron cerca del 40% de los elementos ingeridos, seguidos de aquellos de un tamaño entre 2 y 10 centímetros (24%) y los de 1 a 5 milímetros (20%).


Considerando todos los individuos analizados en este trabajo, el 8,3 % de los mismos ingirieron residuos de origen marino, procedentes de la navegación comercial o deportiva, así como también elementos derivados de la pesca comercial o recreativa. Esta proporción de ingesta es similar a la encontrada en otras áreas del océano mundial, con valores entre un 9 y un 10%. Desde una perspectiva diferente, no se encontraron residuos marinos en el 91,6 % de los individuos analizados, incluyendo 13 especies que no presentaron evidencia de residuos conspicuos en su tracto digestivo. Este estudio destaca la importancia de estudiar detalladamente los tractos digestivos de los cetáceos que se encuentran varados en la playa, como herramienta para entender el impacto de la ingestión de basura en poblaciones del Atlántico Sur. Asimismo, la ausencia de residuos también resulta en información muy valiosa para comprender mejor la extensión del impacto de los mismos.


Referencias:
Padula, A.a; Machado, R.b,c; Milmann, Lb,d,e; de León, M.a; Gana, J.a; Wickert, J.b,f; Arganaraz, M.g; Bastida, R.g; Rodríguez, D.a Denuncio, P.a,h (2023). Marine debris ingestion by odontocete species from the Southwest Atlantic Ocean: Absence also matter. Marine Pollution Bulletin

a. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Funes 3350, CC1260, 7600 Mar del Plata, Argentina
b. Grupo de Estudos de Mamíferos Aquaticos do Rio Grande do Sul, Rua Bento Gonçalves, 165/1002, Torres, RS 95520-000, Brazil
c. Laboratorio de Zoologia e Ecologia de Vertebrados (LABZEV) & Museu de Zoologia Prof. Morgana Cirimbelli Gaidzinski, Universidade do Extremo Sul Catarinense (UNESC), Criciúma, SC 88806-000, Brazil
d. Laboratorio de Aves Aquaticas e Tartarugas Marinhas, Universidade Federal do Rio Grande (FURG), Rio Grande, RS 96203-900, Brazil
e. Projeto Albatroz, Rua Marechal Hermes, 35, Santos, SP 11025-040, Brazil
f. Centro de Estudos Costeiros Limnologicos e Marinhos (CECLIMAR), Av. Tramandaí, 976, Imb´e, RS 95625-000, Brazil
g. Fundación Mundo Marino, Avenida Décima s/n, 7105 San Clemente del Tuyú, Argentina
h. Asociación Naturalista Geselina, Villa Gesell, Argentina


https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2022.114486

Contacto: Lic. Antonella Padula, padulaantonelladaira@gmail.com

La biodiversidad en los pastizales estabiliza a los ecosistemas

La biodiversidad puede estabilizar el funcionamiento de los ecosistemas ante las variaciones en las condiciones ambientales. Hasta ahora, la mayor parte de la evidencia disponible sobre este efecto provenía de estudios sobre la variabilidad temporal de la productividad de plantas. En este trabajo, liderado por investigadores del IIMyC y docentes de la FCEyN, y donde participó un gran grupo de colaboración a nivel global, se muestra que este mismo mecanismo está ocurriendo sobre la variabilidad espacial.

Mediante la utilización de datos provenientes de 83 pastizales ubicados en 18 países diferentes de 6 continentes, se encontró que los sitios con mayor número de especies (mayor diversidad) podían mantener una productividad estable a través del espacio ya que, ante la variación en las condiciones ambientales, las especies se pueden compensar entre ellas (la disminución en la productividad de una especie puede cancelarse por el aumento en la productividad de otra). Sumado a esto, mediante la utilización de un experimento coordinado, se mostró que el aumento de la heterogeneidad ambiental desacopla esta relación entre la diversidad y la estabilidad espacial de la productividad. Estos resultados no solo revelan la generalidad de la teoría diversidad-estabilidad sino que también muestran que la pérdida de biodiversidad y los efectos del humano sobre la heterogeneidad del paisaje pueden tener un gran efecto sobre el funcionamiento de los ecosistemas a través del espacio.


Referencias:
Daleo, P; Alberti, J; Chaneton, E.J. et al. (2023). Environmental heterogeneity modulates the effect of plant diversity on the spatial variability of grassland biomass. Nat Commun.

doi.org/10.1038/s41467-023-37395-y

Contacto: Dr. Pedro Daleo, pedro.daleo@gmail.com

Compuestos bioactivos de papas andinas como potenciales agentes anticancerígenos

Luciana Lanteri, Matías Valiñas, Ximena Silveyra y Mónica Morán


Las papas andinas (Solanum tuberosum L. ssp. andigena) son una buena fuente de polifenoles antioxidantes en la dieta. Hemos demostrado que extractos de polifenoles de tubérculos de papa andina ejercen un efecto citotóxico dependiente de la dosis en las células de neuroblastoma humano, siendo los extractos de piel más potentes que los de pulpa. Con el fin de comprender mejor las bioactividades de los compuestos fenólicos de la papa, investigamos la composición y la actividad citotóxica in vitro de extractos totales y fracciones de la piel y pulpa de los tubérculos de tres cultivares andinos de papa (Santa María, Waicha y Moradita). A partir de extractos totales de papa se obtuvieron fracciones orgánicas y acuosas. Analizamos ambas fracciones por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas.



Las fracciones orgánicas fueron ricas en ácidos fenólicos, mientras que las fracciones acuosas contenían principalmente poliaminas conjugadas con ácidos fenólicos, glicoalcaloides y flavonoides. Las fracciones acuosas fueron citotóxicas e incluso más potentes que sus respectivos extractos totales. El tratamiento con una combinación de ambas fracciones mostró una respuesta citotóxica similar al extracto correspondiente. Según estudios de correlación, se especula que las poliaminas y los glicoalcaloides son cruciales para inducir la muerte celular. Nuestros hallazgos indican que la actividad de los extractos de papa andina es una combinación de varios compuestos y contribuyen a la revalorización de la papa como alimento funcional.


Vinculación tecnológica

El trabajo genera conocimiento científico-tecnológico sobre el metabolismo y la bioactividad de polifenoles beneficiosos para la salud humana en tubérculo de papa. Esto contribuye al desarrollo de herramientas aplicables en el campo de mejoramiento vegetal para incrementar la calidad nutricional de la papa, especie vegetal de importancia económica en la alimentación mundial. El sector procesador de la papa se encuentra interesado en la producción de variedades comerciales con alta calidad nutricional. Finalmente, considerar a la papa un alimento funcional es darle un valor agregado, lo cual permitirá alcanzar nuevos mercados alternativos incluyendo los de suplementos dietarios, cosméticos y farmacéuticos.


Referencias:
Lanteri, L.a, Silveyra, X.a, Morán, M.a, Boutet, S.b, Solis-Gozar, D.b, Perreau, F.b, Andreu, A.a (2023). Metabolite profiling and cytotoxic activity of Andean potatoes: Polyamines and glycoalkaloids as potential anticancer agents in human neuroblastoma cells in vitro. Food Research International.

a. Instituto de Investigaciones Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, CONICET, CC 1245, 7600 Mar del Plata, Argentina
b. Université Paris-Saclay, INRAE, AgroParisTech, Institut Jean-Pierre Bourgin (IJPB), 78000, Versailles, France

https://doi.org/10.1016/j.foodres.2023.112705

Contacto: Dra. Luciana Lanteri, lanteri@gmail.com