Iniciativa de Acceso a la Publicación 2022

La Secretaría de Comunicación y Relaciones Públicas de la UNMDP, a través de EUDEM, junto a las Unidades Académicas, invitan a docentes e investigadores de la Universidad a presentar obras para ser publicadas a través de la Editorial. La financiación de la publicación estará a cargo de la Editorial y de la respectiva Unidad Académica.

El cronograma para la presentación de obras es el siguiente:

  • Apertura de la convocatoria MARZO 2022
  • Recepción de manuscritos en las Unidades Académicas, hasta el 15 de ABRIL 2022
  • Selección de propuestas durante el mes de MAYO 2022

Las bases y condiciones para la presentación de obras puede descargarse (no editarse online) haciendo click aquí.

Reconocimiento a nueve mujeres destacadas en el desarrollo sostenible de nuestra comunidad

Organizado en forma conjunta por la Dirección de Políticas de Género –dependiente del Departamento Ejecutivo municipal- y el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon, se llevó a cabo el 8 de marzo el acto oficial por el Día Internacional de la Mujer.

Durante la jornada fueron distinguidas nueve mujeres marplatenses destacadas en distintas disciplinas, haciendo énfasis en su labor por el “desarrollo sostenible” durante el período de 2022.

“¿De dónde surge la idea?, ¿En qué crees que contribuís al desarrollo sostenible de la ciudad?, ¿Cómo se te ocurrió comenzar con esta iniciativa?, ¿Qué aprendizaje te dejó tu iniciativa?, ¿Por qué crees que te eligieron para entregarte este reconocimiento?, ¿Para vos que es la lucha/el trabajo/ el género?, ¿Cuál es tu consejo para las jóvenes?” Preguntas que sirvieron como disparadores para pensar en las mujeres destacadas de nuestra comunidad en el desarrollo sostenible, que fueron finalmente las elegidas para recibir la distinción este año.

En esta ocasión, las distinguidas fueron María Gabriela Guevara (docente de la FCEyN e investigadora del IIB-CONICET-UNMdP), Josefina Diez, Victoria Carboni, Carmen Gómez Flores, Alejandra Pastor, Verónica Rivera, Déborah Sabsay Francia, Lucía Silva y María Laura Zulaica.

En el caso de la Dra. Guevara, su trabajo consiste en optimizar los protocolos de extracción y utilización de las proteasas presentes en el bagazo o residuo de la elaboración de cerveza, generando una nueva enzima para la fabricación de quesos. Los resultados de su investigación permiten incrementar el valor comercial del mayor subproducto sólido generado por la industria cervecera, aportando una nueva alternativa ambientalmente sustentable. Su trabajo es un aporte especialmente valioso para Mar del Plata, que se ha consolidado como polo gastronómico cervecero, ámbito de generación de empleo muy importante, donde las mujeres participan cada vez más activamente, resignificando la cultura cervecera que tradicionalmente ha invisibilizado, el rol de las mujeres en esta industria.

Felicitamos a la Dra. Guevara y a las demás galardonadas por esta importante distinción y, sobre todo, por su invaluable aporte como mujeres en ciencia.

La Albúfera Mar Chiquita declarada Sitio de Interés Regional

En febrero de 2022, la Red Hemisférica de Reserva para Aves Playeras (RHRAP) declaró a la Albúfera Mar Chiquita como Sitio de Interés Regional, convirtiéndose en el 10mo sitio RHRAP en Argentina, y se une a una red de otros 112 sitios en toda América del Norte y del Sur que constituyen un hábitat crítico para las aves playeras

Foto cortesía de la Dra. Natalia Martínez-Curci

Albúfera Mar Chiquita califica como un sitio RHRAP de Importancia Regional por la presencia de más del 1% de la población biogeográfica de Chorlito Doble Collar (Charadrius falklandicus), Becasa de Mar (Limosa haemastica) y el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa). Entre junio de 2020 y mayo de 2021, se realizaron estudios que complementaron datos históricos confirmando que el área es de vital importancia para estas especies.


Algunas de las amenazas y perturbaciones principales al área son el desarrollo urbano, el turismo no planificado, y tránsito vehicular en la playa. Especialmente la gran afluencia de visitantes que recibe la zona durante el período estival y los fines de semana, el incremento de la práctica de kitesurf y la presencia de perros sin correa que representan perturbaciones para las aves playeras que descansan y buscan alimento.

A nivel local, ha sido una gran experiencia armar la postulación del sitio de forma conjunta entre el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (UNMdP-CONICET) y el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires ya que nos permitió plasmar años de trabajo colaborativo entre ambas instituciones y fortalecer lazos para potenciar el trabajo por la conservación del lugar y sus aves playeras”

Dra. Natalia Martínez-Curci, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC / UNMdP-CONICET)

El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires es la autoridad administradora del Área y trabaja en conjunto con los propietarios locales en las tareas de conservación. Además, los vecinos del sitio están organizados en una Sociedad de Fomento que desarrolla actividades en beneficio de la comunidad y busca ser un modelo de sustentabilidad para otras sociedades de fomento en el país.

Felicitaciones a los socios del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, por su trabajo en esta exitosa nominación, reconociendo la importancia del área para las aves playeras y por comprometerse con su conservación.

Registro de Aspirantes en Oceanografía Química

El Departamento de Ciencias Marinas llama a Registro de Aspirantes para cubrir 1 (un) cargo de Ayudante Graduado, dedicación Simple en el área Oceanografía, para cumplir funciones en la asignatura Oceanografía Química.

La inscripción será del 9 al 18 de marzo, por mail a csmarin@mdp.edu.ar

Requisitos:
• 1 nota de Solicitud de inscripción (descargar modelo aquí, NO editarlo online)
• 1 copia C.V.
• Tener disponibilidad horaria para el cumplimiento de la carga docente en la asignatura Oceanografía Química.
• Coloquio o entrevista

Comisión asesora:
Docentes: Dr. Martínez, Daniel (demarti@mdp.edu.ar); Dr. Elías, Rodolfo (roelias@mdp.edu.ar); Dra. Polizzi, Paula (paulapolizzi@gmail.com)

Graduada: Dra. Chierichetti, Melisa (mchierichetti@mdp.edu.ar)

Estudiantes: Albornoz, Macarena (macarena.albornoz1@gmail.com), Tarasi, Facundo (facundotarasi@gmail.com)

Registros de Aspirantes en el Departamento de Biología

El Departamento de Biología llama a Registro de Aspirantes para cubrir:

  • 1 Cargo de Ayudante Graduado Simple con oposición en Ecología General
  • 1 Cargo de JTP Simple con oposición en Sanidad Apícola
  • 1 Ayudante Graduado Exclusivo con oposición en Vertebrados

En todos los casos la inscripción estará abierta desde el 7 hasta el 10 de marzo.

Fecha y hora de la entrevista: A CONFIRMAR

Documentación de interés:
*Formulario de inscripción (descargar aquí)
*Detalle de Antecedentes (descargar aquí)
*Nota modelo de inscripción (descargar aquí)

Ayudante Graduado Simple con oposición en Ecología General

El Departamento de Biología llama a Registro de Aspirantes para cubrir un (1) cargo docente de Ayudante Graduado, dedicación Simple en el Área Ecología y Evolución, para cumplir funciones docentes en la asignatura Ecología General.

Requisitos

1) Nota de inscripción

2) Formulario de inscripción y detalle de antecedentes


La comisión asesora para este concurso está conformada por:

Docentes: Oscar Iribarne, Juan Pablo Isacch, Aldo Vassallo (titulares); Juan Timi, Marcelo Kittlein (suplentes).

Graduadas: Eugenia Levy (Titular), Melisa Chierichetti (Suplente)

Estudiantes: Lucía Gonzalez Blotta (Titular), Ivana Antolin (Suplente)

JTP Simple con oposición en Sanidad Apícola

El Departamento de Biología llama a Registro de Aspirantes por Antecedentes y Entrevista con asignatura de oposición para cubrir un (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación simple. Asignatura de oposición: Sanidad apícola.

Requisitos

1) Nota de inscripción

2) Formulario de inscripción y detalle de antecedentes

3) Plan de Trabajo Docente según formato requerido por OCA 710/95

La comisión asesora completa para este concurso está conformada por:

Docentes: Jorge Marcangeli, Liesel Gende, Andrea Gavio (titulares), Juan Díaz de Astarloa, Silvia De Marco (suplentes)

Graduados: Matias Javier Merlo (Titular), Marcos Echeverria (Suplente)

Estudiantes: Mauro Bonavita (Titular), Camila Corti (Suplente)

Ayudante Graduado Exclusivo con oposición en Vertebrados

El Departamento de Biología llama a Registro de Aspirantes para cubrir un (1) cargo docente de Ayudante Graduado, dedicación Exclusiva en el Área Biología de los Organismos para cumplir funciones docentes en la asignatura Vertebrados. Área de Investigación: Ecología de Reptiles.

La comisión asesora para este concurso está conformada por:

Docentes: Juan Martin Díaz de Astarloa, Juan Pablo Isacch, Andrea Gavio (titulares), Oscar Iribarne, Aldo Vassallo.

Graduades: David Ezequiel Sabadin (Titular), Diamela Álvarez (Suplente)

Estudiantes: Martina Vassallo (Titular), Aylén María Fernández Abud (Suplente)

1) Nota de inscripción

2) Formulario de inscripción y detalle de antecedentes

3) Plan de investigación: Área de Investigación: Ecología de Reptiles