Elección de autoridades de la FCEyN

En el día de la fecha se llevó a cabo la elección de autoridades de la FCEyN para el período 2021-2025.

En este contexto, la dupla electa para asumir esta responsabilidad es la conformada por la Dra. Sandra Obenat como Decana y la Dra. Sonia Trepode como Vicedecana, quienes tomarán sus respectivos cargos a partir del 1 de diciembre. Asimismo, saludamos a las autoridades salientes, Dr. Luis del Río y Dr. Mauro Chaparro, y les agradecemos enormemente por estos 4 años de gestión.

Queremos felicitar a las nuevas autoridades electas, así como también a quienes integran el Consejo Académico por su compromiso institucional aún en las diferencias políticas. Este proceso electoral fue, sin dudas, una muestra clara de la madurez democrática de nuestra institució

La sesión completa está disponible aquí:

UNIBIO Argentina, finalista de Accelerate2030

Esta incipiente empresa argentina, conformada por especialistas del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) y el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), y orientada a ofrecer soluciones sostenibles para el agro, fue seleccionada entre más de 1400 proyectos de todo el mundo, siendo la primera vez que una iniciativa de nuestro país llega a la instancia final de uno de los programas de apoyo a emprendedores más importantes a nivel global.

El objetivo principal de la empresa es producir compuestos de origen natural que sean capaces de encapsular agroinsumos disponibles hoy en día en el mercado para obtener formulaciones más eficaces y ambientalmente sostenibles. Según los estudios realizados, estos vehículos nanométricos son capaces de liberar gradualmente los ingredientes activos, propician la activación de los sistemas de defensa innatos de las plantas, estimulan el crecimiento, son altamente biocompatibles, biodegradables y poseen muy buena estabilidad, sumado a que son obtenidos de fuentes naturales y son renovables.

Actualmente, UNIBIO cuenta con 7 patentes que le permiten desarrollar una familia de productos para el agro y que en un futuro podrían ser aplicables en otros sectores de la industria. Al haber sido elegida entre las 15 empresas finalistas del Accelerate2030, la startup argentina tendrá el apoyo necesario para escalar su proyecto y obtener el financiamiento necesario para validar su tecnología en el mercado.

Accelerate2030 es un programa que busca identificar a las empresas más innovadoras en los países emergentes y en desarrollo que aborden temas vinculados al acceso a la salud, los alimentos y el agua potable, la reducción de desechos a través de la circularidad y materiales sostenibles, y el empoderamiento de la mujer, todos ellos enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), determinados por la Organización de Naciones Unidas (ONU). En su cuarta edición, el programa recibió más de 1400 solicitudes de empresarios en más de 20 países, de las que se preseleccionaron 260 iniciativas y, de las cuales, salieron posteriormente los 15 emprendimientos finalistas.

Para conocer a todas las empresas finalistas del Accelerate2030, se puede ingresar aquí.

Elección de autoridades en la FCEyN

De acuerdo a los plazos institucionales vigentes, y a la Resolución de Decanato 719/21, se llevará a cabo el plenario extraordinario de elección de autoridades de la FCEyN para el período 2021-2025.

El plenario inicial se desarrollará el día 19 de noviembre a las 10hs en el Aula Magna María del Carmen Maggi del Complejo Universitario. Cabe destacar que esta instancia solamente puede concretarse con la presencia de 12 integrantes del Consejo Académico (6 docentes, 2 graduades y 4 estudiantes, sean titulares o suplentes). Esta sesión será pública y abierta, y, además, transmitida en vivo por nuestro canal de YouTube.

En el caso de que en la primera instancia no logre concretarse, la siguiente sería el día 25 de noviembre a las 10hs. Esta sesión podrá desarrollarse con la presencia de al menos 7 integrantes del Consejo Académico siempre que los tres cuerpos (docentes, graduades y estudiantes) se encuentren representados.

Si esta segunda sesión tampoco lograra concretarse, la tercera y última instancia sería el lunes 29 de noviembre a las 10hs, y puede llevarse a cabo con un mínimo de 7 integrantes del Consejo Académico y solamente será obligatoria la representación de los cuerpos de docentes y estudiantes.