exactas-logo
Instagram
Facebook
Twitter
Youtube
Search
Close
Search
Close
  • Institucional
    • Autoridades
    • Áreas Administrativas
    • Cogobierno
      • Representantes ante Órganos de Cogobierno
      • Sesiones del HCA
    • Filiación e Imagen Institucional
    • Comisión de Ética Científica
    • Servicio de Información Documental
  • Subunidades
    • Centro Marplatense de Investigaciones Matemáticas
    • Departamentos
      • Departamento de Biología
      • Departamento de Ciencias Marinas
      • Departamento de Educación Científica
      • Departamento de Física
      • Departamento de Matemática
      • Departamento de Química y Bioquímica
    • Institutos
      • Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario
      • Instituto de Investigaciones Biológicas
      • Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata
      • Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
      • Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente
      • Instituto de Química y Bioquímica de Mar del Plata
  • Carreras
    • Carreras de Pregrado
      • Tecnicatura Universitaria en Ciencia de Datos
    • Carreras de Grado
      • Bioquímica
      • Licenciatura en Ciencias Biológicas
      • Profesorado en Ciencias Biológicas
      • Licenciatura en Física
      • Profesorado en Física
      • Licenciatura en Ciencias Matemáticas
      • Profesorado en Matemática
      • Licenciatura en Química
      • Profesorado en Química
    • Carreras de Posgrado
      • Especialización en Pesquerías Marinas
      • Doctorado en Ciencias: Área Biología
      • Doctorado en Ciencias: Área Física
      • Doctorado en Ciencias: Área Química
      • Doctorado en Matemática
      • Maestría en Educación Ambiental
  • Estudiantes
    • Ingresantes
    • Información general
    • Información sobre asignaturas
      • Asignaturas obligatorias
      • Asignaturas optativas
    • Docencia
      • Ayudantes Estudiantes
      • Adscripciones docentes
    • Investigación
      • Adscripciones a la Investigación
      • Jornadas Investigar 2024
    • Prácticas Socio-Comunitarias
    • Trabajo Final de Grado
      • Ofertas para Tesis de Grado
      • Práctica Profesional
    • Becas de Investigación
      • Oferta de Becas
      • Promedios históricos
  • Graduades
    • Información General
    • Comisión directiva CEGCEN
    • Cursos de Posgrado
    • Incumbencias profesionales
    • Docencia
      • Oficina de Concursos
      • Registros de Aspirantes
      • Adscripciones docentes
    • Tesis de Posgrado
    • Becas Doctorales y Posdoctorales
  • Docentes
    • Oficina de Concursos
    • Registros de Aspirantes
    • Campus FCEyN
    • Webmail
    • Carga de PTD’s
    • SIU Guaraní
  • Posgrado
    • Carreras de Posgrado
      • Doctorado en Ciencias: Área Biología
      • Doctorado en Ciencias: Área Física
      • Doctorado en Ciencias: Área Química
      • Doctorado en Matemática
      • Especialización en Pesquerías Marinas
        • Cursos de la Especialización en Pesquerías Marinas
      • Maestría en Educación Ambiental
        • Maestría en Educación Ambiental: Plan de Estudios
    • Cursos de Posgrado
    • Admisión al Doctorado
    • Estudiantes de Posgrado
    • Posgraduades
    • Tesis de Posgrado
    • Programa de Posdoctorado Interdisciplinario Internacional
Menu
  • Institucional
    • Autoridades
    • Áreas Administrativas
    • Cogobierno
      • Representantes ante Órganos de Cogobierno
      • Sesiones del HCA
    • Filiación e Imagen Institucional
    • Comisión de Ética Científica
    • Servicio de Información Documental
  • Subunidades
    • Centro Marplatense de Investigaciones Matemáticas
    • Departamentos
      • Departamento de Biología
      • Departamento de Ciencias Marinas
      • Departamento de Educación Científica
      • Departamento de Física
      • Departamento de Matemática
      • Departamento de Química y Bioquímica
    • Institutos
      • Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario
      • Instituto de Investigaciones Biológicas
      • Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata
      • Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
      • Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente
      • Instituto de Química y Bioquímica de Mar del Plata
  • Carreras
    • Carreras de Pregrado
      • Tecnicatura Universitaria en Ciencia de Datos
    • Carreras de Grado
      • Bioquímica
      • Licenciatura en Ciencias Biológicas
      • Profesorado en Ciencias Biológicas
      • Licenciatura en Física
      • Profesorado en Física
      • Licenciatura en Ciencias Matemáticas
      • Profesorado en Matemática
      • Licenciatura en Química
      • Profesorado en Química
    • Carreras de Posgrado
      • Especialización en Pesquerías Marinas
      • Doctorado en Ciencias: Área Biología
      • Doctorado en Ciencias: Área Física
      • Doctorado en Ciencias: Área Química
      • Doctorado en Matemática
      • Maestría en Educación Ambiental
  • Estudiantes
    • Ingresantes
    • Información general
    • Información sobre asignaturas
      • Asignaturas obligatorias
      • Asignaturas optativas
    • Docencia
      • Ayudantes Estudiantes
      • Adscripciones docentes
    • Investigación
      • Adscripciones a la Investigación
      • Jornadas Investigar 2024
    • Prácticas Socio-Comunitarias
    • Trabajo Final de Grado
      • Ofertas para Tesis de Grado
      • Práctica Profesional
    • Becas de Investigación
      • Oferta de Becas
      • Promedios históricos
  • Graduades
    • Información General
    • Comisión directiva CEGCEN
    • Cursos de Posgrado
    • Incumbencias profesionales
    • Docencia
      • Oficina de Concursos
      • Registros de Aspirantes
      • Adscripciones docentes
    • Tesis de Posgrado
    • Becas Doctorales y Posdoctorales
  • Docentes
    • Oficina de Concursos
    • Registros de Aspirantes
    • Campus FCEyN
    • Webmail
    • Carga de PTD’s
    • SIU Guaraní
  • Posgrado
    • Carreras de Posgrado
      • Doctorado en Ciencias: Área Biología
      • Doctorado en Ciencias: Área Física
      • Doctorado en Ciencias: Área Química
      • Doctorado en Matemática
      • Especialización en Pesquerías Marinas
        • Cursos de la Especialización en Pesquerías Marinas
      • Maestría en Educación Ambiental
        • Maestría en Educación Ambiental: Plan de Estudios
    • Cursos de Posgrado
    • Admisión al Doctorado
    • Estudiantes de Posgrado
    • Posgraduades
    • Tesis de Posgrado
    • Programa de Posdoctorado Interdisciplinario Internacional
  • Académica
    • Articulación Educativa
    • Reglamento Académico
    • Programa de Relevamiento y Análisis de Información Académica
    • Espacio Vincular Institucional de Integración
  • Extensión y Transferencia
    • Proyectos y Actividades de Extensión
      • Proyectos de Extensión
      • Actividades de Extensión
      • Proyectos Integrales
    • Convenios
    • El Método Melífero
  • Investigación y Vinculación Tecnológica
    • Proyectos de Investigación
    • Normativas y reglamentaciones
    • Adscripciones a la Investigación
    • Incubadora de Empresas
    • Comité para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio
    • Difusión de trabajos científicos
  • Comunicación y Bienestar
    • Boletín Semanal FCEyN
    • Espacio U
    • #CienciaCotidiana
    • Buenas prácticas en la UNMdP
    • Explorando el universo de la ciencia
    • Trabajos Finales de Grado
    • Tesis de Posgrado
    • Becas para estudiantes
Menu
  • Académica
    • Articulación Educativa
    • Reglamento Académico
    • Programa de Relevamiento y Análisis de Información Académica
    • Espacio Vincular Institucional de Integración
  • Extensión y Transferencia
    • Proyectos y Actividades de Extensión
      • Proyectos de Extensión
      • Actividades de Extensión
      • Proyectos Integrales
    • Convenios
    • El Método Melífero
  • Investigación y Vinculación Tecnológica
    • Proyectos de Investigación
    • Normativas y reglamentaciones
    • Adscripciones a la Investigación
    • Incubadora de Empresas
    • Comité para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio
    • Difusión de trabajos científicos
  • Comunicación y Bienestar
    • Boletín Semanal FCEyN
    • Espacio U
    • #CienciaCotidiana
    • Buenas prácticas en la UNMdP
    • Explorando el universo de la ciencia
    • Trabajos Finales de Grado
    • Tesis de Posgrado
    • Becas para estudiantes

Categoría: Tesis de Grado transmitidas

22 de marzo – Camilo del Fiore

Posted on 21 marzo, 2022 | by Matías Izzo

Tema: “Segmentación de imágenes SAR mediante el uso de redes neuronales convolucionales aplicadas en la detección y seguimiento de incendios”

Dirección: Dr. Aureliano Guerrero
Co-Dirección: Lic. Agustín Amalfitano

22 de marzo, 18hs – Acceder a la transmisión haciendo click aquí

Posted in Noticias Home, Tesis de Grado transmitidas | Tagged Noticias

22 de marzo – Fátima Gonella

Posted on 21 marzo, 2022 | by Matías Izzo

Tema: “Estudio de las escleritas de la especie Renilla muelleri Kölliker, 1872 (Anthozoa Octocorallia Pennatulacea): ¿son la biometría y la ultraestructura caracteres taxonómicos confiables?”

Dirección: Dr. Agustín Garese

22 de marzo, 17hs – Modalidad virtual

Acceder a la transmisión haciendo click aquí

Posted in Noticias Home, Tesis de Grado transmitidas | Tagged Noticias

22 de diciembre: Melissa Aguirralde

Posted on 18 diciembre, 2021 | by Matías Izzo

Defensa de Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas

Tema: “Morfoanatomía de semillas de Actinida deliciosa y del cruzamiento interespecífico con Actinida arguta“

Dirección: Ing. Agr. Francisco Cardinali
Co-Dirección: Dra. Olga Marcellan

Miércoles 22 de diciembre, 10hs

Acceder a la transmisión haciendo click aquí

Posted in Noticias Home, Tesis de Grado transmitidas | Tagged Noticias

20 de diciembre: Vera Roselló

Posted on 17 diciembre, 2021 | by Matías Izzo

Defensa de Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Ciencias Matemáticas

Tema: “Estrategias en Conjuntos de Datos Incompletos para el Análisis de Componentes Principales”

Dirección: Dr. Mauro Chaparro
Co-Dirección: Mg. Marcela Natal

Acceder a la transmisión haciendo click aquí

Posted in Noticias Home, Tesis de Grado transmitidas | Tagged Noticias

18 de diciembre: Camila Corti

Posted on 12 diciembre, 2021 | by Matías Izzo

Tema: “Efecto de la polinización por Bombus pauloensis en la calidad del fruto de tomate (Solanum lycopersicum L. cv. Tronus) bajo invernáculo; una alternativa sustentable a la aplicación de hormonas de crecimiento”

Dirección: Dr. Facundo Meroi Arcerito
Co-Dirección: Dr. Matías Maggi

Acceder a la transmisión haciendo click aquí

Posted in Noticias Home, Tesis de Grado transmitidas | Tagged Noticias

Navegación de entradas

Artículos antiguos
Artículos siguientes
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Mar del Plata Deán Funes 3350, B7602AYL Mar del Plata, Buenos Aires Teléfono (0223) 475-3150 infoexactas@mdp.edu.ar
Instagram
Facebook
Twitter

Objetivos: propiciar un espacio de co-construcción del conocimiento realizando actividades de cartografía participativa y observación sensible de la naturaleza en escuelas primarias de los barrios costeros del sur del Partido de General Pueyrredón. Se generarán insumos en soporte audiovisual y papel con los resultados de los talleres que serán compartidos en diferentes espacios articulando con el CEU Puerto y la Biblioteca Protegida Playa Serena.

Objetivo del proyecto: relevar las necesidades y problemáticas desde espacios de diálogo, para poder articular e intervenir en su ejecución, y generar un aporte de manera conjunta desde el sistema universitario con el responsable local del centro socioeducativo, en el marco del Programa para la Promoción y el Fortalecimiento de Centros Socioeducativos y Comunitarios en Barrios Populares. Se considera que este proyecto puede fortalecer el programa y promover su ampliación y continuidad.

Objetivo del proyecto: colaborar en la “resolución de problemas que afectan al pueblo y con miras a fortalecer las luchas territoriales para la defensa de derechos de la naturaleza y derechos humanos en asuntos ambientales. La intervención de la UNMDP en este conflicto, de elevada notoriedad pública, resulta relevante para generar información con sustento científico tanto vinculada a la calidad de agua como a las posibles consecuencias en la salud de los bañistas que acuden periódicamente a la playa pública Luna Roja, ubicada a pocos metros de los emprendimientos turísticos en cuestión.

Resumen: Se propone extender las paredes del aula hacia el barrio como herramienta pedagógica para que les alumnes aprendan a valorar su entorno. Les estudiantes tendrán la oportunidad de aprender-haciendo en un entorno participativo y colaborativo en conjunto con docentes de la escuela, investigadores y docentes de la FCEyN, el CEU ZOR y diferentes actores y actrices de la comunidad intercambiando saberes con el fin de generar un circuito itinerante en la Gruta de los pañuelos que brinde información biológica, arqueológica e histórica, geológica, paleontológica en formato de cartelería informativa.

Resumen: Se propone acercar a los y las estudiantes de la EES n° 5 de Villa La Brava (Balcarce) y de la EES n° 68 de Laguna de los Padres (Zona Oeste Rural de General Pueyrredon) una propuesta que les posibilite potenciar sus saberes y conocimientos sobre el medioambiente que habitan, reconociendo sus particularidades específicas dentro de un Paisaje Protegido como lo es Villa Laguna La Brava, en el Partido de Balcarce (ley provincial n° 15095) y una Reserva Natural como lo es La Laguna de los Padres, en General Pueyrredon.

Resumen: Docentes-investigadores de la UNMDP brindarán a través del Centro de Extensión Universitaria (CEU) Puerto, información sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS). La misma estará destinada principalmente a adolescentes que asisten a instituciones educativas de la ciudad. Asimismo, en este ámbito se realizará promoción sobre el acceso al diagnóstico y la vacunación de ITS entre las personas residentes en el Municipio de General Pueyrredon.

Resumen: Diversas problemáticas socioambientales como cambio climático, sanidad apícola, rescate de alimentos de excedente en el sistema de producción fruti hortícola intensiva vigente, acciones de promo prevención en salud humana y de los ecosistemas serán abordadas desde una estrategia pedagógica educativa que pone en valor capacidades y habilidades que la comunidad educativa posee.

El proyecto se realizará en escuelas secundarias de la zona oeste rural y tiene por objeto generar conocimiento colaborativo con los estudiantes y la comunidad educativa acerca de la problemática ambiental actual a nivel global, y particularmente en la Zona Oeste Rural del partido de General Pueyrredon, con la perspectiva de UNA SALUD.

Resumen: Mediante este proyecto pretendemos generar información adecuada para incrementar la evidencia local en torno al uso medicinal del cannabis que aporte a nuevas y mejores políticas en salud pública. De esta manera, esperamos contribuir a mejorar el acceso seguro a esta terapia, aportando a la salud de la población y a los sistemas sanitarios. Se trabajará de manera interdisciplinaria e integral, abarcando distintas disciplinas (Medicina, Psicología, Psiquiatría, Biología, Trabajo Social), en relación directa con la Agrupación Marplatense de Cannabicultores (AMC) Asociación Civil.

Resumen: La presencia de comedores escolares advierte del papel de importancia que tienen esas escuelas en la prevención y promoción de salud, fundamentalmente frente a aquellas enfermedades que tienen vínculo con la alimentación. Este proyecto comienza con un acercamiento a esos centros educativos, donde los alumnos pasan varias horas al día, reciben el desayuno, almuerzo y/o merienda, en la búsqueda de trabajar junto a ellos para identificar los hábitos alimenticios que producen riesgo de padecer enfermedades metabólicas (diabetes, hipertensión sobrepeso), en tratamiento de enfermedad celíaca y para iniciar costumbres saludables que puedan sostenerse en el tiempo.

Resumen: Este proyecto propone espacios de encuentros con docentes secundarios del área de las ciencias exactas y naturales para la discusión de nuevas prácticas experimentales. Con la mira puesta en discutir dispositivos que motiven a los estudiantes, se espera que las prácticas puedan ser integrativas de los contenidos de las diferentes asignaturas y sean sensibles a la realidad de los estudiantes. Se espera que estos encuentros no solamente terminen con nuevas prácticas en las escuelas, si no que sirvan también para marcar un posible recorrido institucional que jerarquice el rol que la intervención práctica tiene en la enseñanza de las ciencias exactas y naturales.

Resumen: el objetivo de este proyecto es conocer la situación epidemiológica y ambiental en comunidades de los partidos de General Pueyrredon y Mar Chiquita expuestas a agroquímicos, como resultado de la intensa actividad agrícola que se desarrolla en las proximidades de sus territorios, y complementar los saberes colectivos preexistentes con el fin de co-construir un diagnóstico que permita promover medidas de cuidado, seguridad sanitaria y bienestar en la población.

Resumen: Se propone continuar con las líneas iniciadas (como la Red de Huertas); promover y fortalecer la inclusión de la huerta en el proyecto educativo institucional; fomentar la conformación de espacios colaborativos para el trabajo en la huerta; favorecer el ejercicio crítico y reflexivo de experiencias teórico-prácticas junto a docentes y estudiantes; empoderar a lxs estudiantes como protagonistas en las huertas de sus escuelas (a través de la formación de jóvenes promotores); vincular las actividades con los contenidos curriculares de diferentes áreas del conocimiento, promoviendo aprendizajes significativos en contexto.

Resumen: El incremento del buceo en la ciudad hace necesario aportar conocimiento sobre biología marina, aumentando la capacidad de interpretación ambiental; capacitar a instructores como “multiplicadores de información”, para que sus estudiantes realicen actividades respetando y protegiendo el medio; capacitar a estudiantes de Biología en la práctica de técnicas SCUBA no impactantes; comunicar a la comunidad general y educativa marplatense y de Santa Clara acerca del valor del patrimonio subacuático y ambiental.

Soy el popup

Yo soy el contenido del popup