Inscripciones 2026
Se realizarán del 1 de octubre al 30 de noviembre (para cualquier carrera) a través de la web de la Universidad. El enlace específico se pondrá a disposición a partir del mes de octubre.
Requisitos Académicos Obligatorios (RAO)
Quienes ingresen a cualquiera de las carreras de la FCEyN y hayan completado los requerimientos administrativos deberán acreditar, previo a cursar las asignaturas correspondientes a sus Planes de Estudio, los dos Requisitos Académicos Obligatorios (RAO): Introducción a la Matemática -IAM- y el Taller “Leer y Pensar la Ciencia” -TLPC-. Además, habrá 2 reuniones del Taller de Introducción a la Vida Universitaria -TIVU-, de carácter no obligatorio. Estos RAO son idénticos para cualquiera de las carreras de grado de la FCEyN. Ante cualquier duda sobre estas carreras, pueden ingresar a la Sección Estudiantes.
A continuación se puede encontrar la información de cada actividad: fechas, inscripciones, contenidos, etc.
Introducción a la Matemática (IAM)
El curso Introducción a la Matemática se dictará en 2 ediciones que son equivalentes entre sí, por lo que solo deberá aprobarse una de ellas. Además, se desarrolló una instancia nivelatoria con clases de explicación de temas y consultas. Recordamos que la aprobación de este requisito es obligatoria para continuar con las asignaturas específicas de cada carrera (es decir, la aprobación de la instancia de IAM de febrero-marzo habilita la continuidad de las asignaturas en la primera mitad del año, mientras que la aprobación de la instancia de abril-julio lo hace para la segunda mitad del año).
Edición nivelatoria para ingresantes 2026 / nuevo taller para ingresantes 2025 y anteriores
Será en fechas a confirmar, a partir del mes de septiembre, en turnos mañana y tarde. Las clases NO son obligatorias para ingresantes 2026, son nivelatorias y sirven como preparación para la edición de febrero-marzo. Ingresantes 2025 y anteriores podrán tomar este curso y rendir el examen global de diciembre.
Quienes aprueben ambos trabajos prácticos tendrán plazo hasta marzo de 2026 para presentar un certificado de título secundario en trámite para que se les pueda acreditar este taller de forma completa.
Edición de febrero-marzo
En caso de no aprobar ambos trabajos prácticos, o no asistir a esta instancia del taller, se podrá acreditar dicho requisito en una instancia global en febrero de 2026 o en marzo de 2026. Solo se deberá aprobar uno de los exámenes globales.
Edición de abril-julio
Esta edición del taller se dictará de abril a julio, con dos clases semanales.
Este taller se acredita a través de la aprobación de dos exámenes parciales. En caso de no aprobar ambos exámenes, el taller puede acreditarse con un examen global en las fechas previstas por Calendario Académico que corresponden a las semanas de exámenes finales.
RESULTADOS DEL PRIMER EXAMEN PARCIAL 2025
RESULTADOS DEL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 2025
Contenidos de IAM
Números reales. Ecuaciones e inecuaciones en IR. Funciones. Función lineal. Función cuadrática. Función Polinómica. Magnitudes. Función racional. Función irracional. Función exponencial. Función logarítmica. Funciones trigonométricas.
Taller “Leer y Pensar la Ciencia” (TLPC)
Contenidos del TLPC: Aprendizaje autorregulado en Ciencias Exactas y Naturales: estrategias cognitivas y metacognitivas. Lenguajes y prácticas comunicativas: lectura, escritura y oralidad académica. Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Las Ciencias Exactas y Naturales en la sociedad actual.
Este taller se dictará en el mes de marzo 2026, en fecha a confirmar, en dos horarios disponibles.
Leer y Pensar la Ciencia no tiene exámenes globales sino que se aprueba a partir de actividades que se desarrollan durante las clases.
Taller de Introducción a la Vida Universitaria (TIVU)
Este taller no es obligatorio, pero sí es recomendable que asistan por los contenidos que se van a tratar en el mismo. Se dictará en el mes de marzo 2026, en fecha a confirmar.
Contenidos del TIVU: Estructura de las carreras de la FCEyN; Régimen académico de la FCEyN y de la UNMdP; SIU Guaraní y Campus Virtual; Becas para estudiantes; Circuitos administrativos; Reforma Universitaria.