La Albúfera Mar Chiquita declarada Sitio de Interés Regional

En febrero de 2022, la Red Hemisférica de Reserva para Aves Playeras (RHRAP) declaró a la Albúfera Mar Chiquita como Sitio de Interés Regional, convirtiéndose en el 10mo sitio RHRAP en Argentina, y se une a una red de otros 112 sitios en toda América del Norte y del Sur que constituyen un hábitat crítico para las aves playeras

Foto cortesía de la Dra. Natalia Martínez-Curci

Albúfera Mar Chiquita califica como un sitio RHRAP de Importancia Regional por la presencia de más del 1% de la población biogeográfica de Chorlito Doble Collar (Charadrius falklandicus), Becasa de Mar (Limosa haemastica) y el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa). Entre junio de 2020 y mayo de 2021, se realizaron estudios que complementaron datos históricos confirmando que el área es de vital importancia para estas especies.


Algunas de las amenazas y perturbaciones principales al área son el desarrollo urbano, el turismo no planificado, y tránsito vehicular en la playa. Especialmente la gran afluencia de visitantes que recibe la zona durante el período estival y los fines de semana, el incremento de la práctica de kitesurf y la presencia de perros sin correa que representan perturbaciones para las aves playeras que descansan y buscan alimento.

A nivel local, ha sido una gran experiencia armar la postulación del sitio de forma conjunta entre el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (UNMdP-CONICET) y el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires ya que nos permitió plasmar años de trabajo colaborativo entre ambas instituciones y fortalecer lazos para potenciar el trabajo por la conservación del lugar y sus aves playeras”

Dra. Natalia Martínez-Curci, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC / UNMdP-CONICET)

El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires es la autoridad administradora del Área y trabaja en conjunto con los propietarios locales en las tareas de conservación. Además, los vecinos del sitio están organizados en una Sociedad de Fomento que desarrolla actividades en beneficio de la comunidad y busca ser un modelo de sustentabilidad para otras sociedades de fomento en el país.

Felicitaciones a los socios del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, por su trabajo en esta exitosa nominación, reconociendo la importancia del área para las aves playeras y por comprometerse con su conservación.