Adscripciones en el Depto. de Biología

Se informa que entre el 28/06 y el 02/07 a las 11am estará abierta la inscripción para adscripciones a la docencia para graduades y estudiantes en el 2do. cuatrimestre 2021 en el Departamento de Biología.

Se deberá presentar (vía correo electrónico a dptobiol@mdp.edu.ar) un formulario de inscripción, una copia de la declaración Jurada y una constancia de CUIL/CUIT. Los mismos se recibirán entre los días 28/06 y 02/07, SIN EXCEPCIÓN. Todos estos documentos se encuentran para su descarga en la sección general de adscripciones.

Ofertas de plazas:

AsignaturaEstudiantesGraduadesEntrevista
Biología General / Introducción a la BiologíaCupo abiertoCupo abiertoSin entrevista
Biología Animal210A confirmar
Biología VegetalCupo abiertoCupo abierto5 de julio
Biotaxonomía22Sin entrevista
Biología de la Conservación2Sin entrevista
Ecología General10Sin entrevista
Epistemología e Historia de la Ciencia14Sin entrevista
Epistemología y Metodología de la Investigación Científica22Sin entrevista
Evolución365 de julio, 9hs
Fisiología Vegetal115 de julio, 18hs,
https://us04web.zoom.us/j/77379989028?pwd=R1ljUHFYRHgyemNpWWZOZjJtaitLZz09
Genética 122A confirmar
Invertebrados II3Sin entrevista
Microbiología General24A confirmar
Plantas Vasculares2A confirmar
Relaciones Planta Ambiente16 de julio, 10hs,
https://us04web.zoom.us/j/77304358310?pwd=NklpdWNzMGdVb1FwbnJ0QVA3TU8vQT09
Sanidad Apícola2A confirmar
Vertebrados16A confirmar

Día Nacional de la Biología

En Argentina, el 27 de junio fue instituido como día del Biólogo porque en esa fecha del año 1812 se realizó el primer acto oficial vinculado a esta profesión en el país. Fue por resolución del Triunvirato, a través de Bernardino Rivadavia, que se dio principio al establecimiento en la Capital de un Museo de Historia Natural.

Ya sea en biomedicina, nutrición, ecología, contaminación, biotecnología, biología molecular, genética, microbiología, educación ambiental o biodiversidad, tanto profesionales como estudiantes, queremos saludar a quienes trabajan y se forman para hacer de nuestro país y el mundo un lugar cada día mejor. ¡Feliz día!

Segundas Jornadas de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica

El Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica (ECUAFyB) se complace en invitarlas/os a participar en las Segundas Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica, a llevarse a cabo de manera virtual los días martes 29 de junio y 6 de julio del corriente año.

Bajo el lema “Reflexionando el presente, planificando el futuro”, este evento propone dar continuidad a las acciones iniciadas en 2018 en la sede de la Universidad Católica de Córdoba, en el marco de las Primeras Jornadas, en donde comenzamos a reflexionar sobre nuestras prácticas docentes y las herramientas didácticas, tecnológicas y sociales con las que contamos para una intervención áulica efectiva.

Por ello, estas Jornadas resultan claves para la tarea docente, con una idea metodológica basada en la pedagogía del diálogo y la participación, junto con estrategias que fomenten las destrezas y habilidades en los espacios educativos universitarios, que en su conjunto contribuirán a optimizar la toma de decisiones y replantear nuestras acciones docentes.

Las Jornadas son gratuitas, con inscripción obligatoria en el siguiente enlace: https://forms.gle/mqWS5mrmuxdoCRwH6

Su transmisión será a través del canal de YouTube de la Universidad Católica de Córdoba (UCCordoba): https://www.youtube.com/uccoficial

Los días y horarios de las conferencias son los siguientes:

Martes 29 de junio
17hs: “Modelos híbridos de enseñanza” – Dra. Alma Herrera (México)
18:30hs: “Evaluación de la evaluación” – Dra. Patricia Demuth

Martes 6 de julio
14hs: “Acreditación de espacios virtuales” – Dra. Ana del Moral (España)
15hs: “Claves neuropedagógicas para captar la atención de los estudiantes en la educación virtual” – Dr. Hernán Aldana Marcos

Por consultas escribir al correo: jornadasecuafyb@gmail.com

Becas EVC-CIN: listados definitivos

El Consejo Interuniversitario Nacional – CIN – informa que han sido publicados los resultados definitivos de la evaluación de la convocatoria 2020 de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC-CIN) en el sitio http://evc.cin.edu.ar.

Desde el 25 de junio y hasta el 4 de julio inclusive quienes hayan presentado pedidos de reconsideración podrán acceder a la vista de sus dictámenes definitivos en el gestor de proyectos.

Felicitamos a quienes han obtenido becas en proyectos de nuestra Facultad y nos enorgullece contar que de las 109 becas otorgadas para toda la UNMdP, en la FCEyN se desarrollarán 16 de ellas.

Ante cualquier duda sobre estas becas y/o el orden de méritos, pueden escribir a la encargada del Programa de Becas EVC-CIN de la UNMdP, María Julieta Pérez, a secytmdp@yahoo.com.ar

Premio FABA-FBA 2021

La Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación Bioquímica Argentina otorgan este premio al mejor trabajo de investigación sobre aspectos de la bioquímica clínica, que signifique un aporte en el campo de los análisis clínicos.

Los trabajos deben ser presentados antes del 30 de agosto de 2021.

El premio a otorgarse consistirá en un diploma para cada uno de los/as autores/as y el importe de $100.000 (cien mil pesos), a distribuirse de la siguiente manera:
a) $70.000 (setenta mil pesos) para los/as autores/as
b) $30.000 (treinta mil pesos) a la entidad donde se llevó a cabo el trabajo

Junto con las BASES y CONDICIONES para participar, se encuentran las NORMAS de ABCL para la publicación de trabajos.

Informes:
Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires.
Servicio de Apoyo Científico Técnico al Profesional (SACT)
Directora: Dra. Nilda E. Fink
Calle 6 no 1344, 4o piso, 1900 La Plata
Tel/Fax (0221) 423-0252, 423-3597, 4837281 ó 483-8821 interno 234