Registro de Aspirantes en Bioquímica Clínica

El Departamento de Química y Bioquímica abre el llamado al Registro de Aspirantes para cubrir 2 (dos) cargos de Ayudante Graduado Suplente, dedicación Simple, con funciones en la asignatura Bioquímica Clínica (uno de los cargos tendrá una duración de 3 meses).

Integración de la comisión evaluadora:
Docentes: Dr. Leonardo Gómez Rosso, mulag@hotmail.com, Dra Andrea Chisari, anchisari@gmail.com (titulares), Dra. Luciana Barbini, lbarbini@yahoo.com (suplente)

Graduadas: Bioq. Martina Snitman, martinasnitman@outlook.com (titular), Bioq. Magalí Forte, magdream_on@hotmail.com (suplente)

Estudiantes: Srta. Camila Bonillo, camilabonillo@gmail.com (titular), Sr. Nahuel Strugo, nstrugo@mdp.edu.ar (suplente)

Inscripción:
Enviar a lortega@mdp.edu.ar el CV con el asunto “Registro de aspirantes Ay. Graduado Bioquímica Clínica” del 18 al 25 de junio 2021. La fecha de entrevista se coordinará con cada postulante y la comisión asesora una vez cerrada la inscripción.

Requisitos

  • Haberse graduado de la carrera de Bioquímica ó carrera afín.
  • Tener disponibilidad horaria (10 horas semanales)

Registro de Aspirantes en Farmacología

El Departamento de Química y Bioquímica abre el llamado al Registro de Aspirantes para cubrir un cargo de Ayudante Graduado Suplente, dedicación Simple, con funciones en la asignatura Farmacología.

Integración de la comisión evaluadora:
Docentes: Dra. Cristina Ramírez, farmramirez@yahoo.com.ar, Dra Andrea Crupkin, acrupkin@mdp.edu.ar (titulares), Dr. Leonardo Gómez Rosso, mulag@hotmail.com (suplente)

Graduadas: Bioq. Lucía González Peláez, gonzalezpelaezlucia@gmail.com (titular), Bioq. Martina Snitman, martinasnitman@outlook.com (suplente)

Estudiantes: Srta. Jasmín Santamaría, santamariajaschu@gmail.com (titular), Srta. Antonela Tissera, antonelatisera@gmail.com (suplente)

Inscripción:
Enviar a lortega@mdp.edu.ar el CV con el asunto “Expte 6-0224/21 registro de aspirantes Farmacología” del 21 al 25 de junio 2021. La fecha de entrevista se coordinará con cada postulante y la comisión asesora una vez cerrada la inscripción.

Requisitos

  • Haberse graduado de la carrera de Bioquímica ó carrera afín.
  • Tener disponibilidad horaria (10 horas semanales)

Formación de Recursos Humanos de Pampa Azul

Esta es una de las acciones priorizadas por el Comité Interministerial de Pampa Azul y el Consejo de Administración del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR), creado por la ley 27.167 y que asigna fondos al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT).

El objetivo es la formación de capacidades para atender a los requerimientos de investigación y desarrollo tecnológico y productivo vinculados al mar desde múltiples disciplinas afines a la Iniciativa. Los incentivos están destinados a promover tanto el aumento de las matrículas como la contención y acompañamiento de estudiantes en las mismas, con el fin de incrementar los egresos y la formación orientada.

Para elaborar el programa se convocó a ocho universidades nacionales con sede en el litoral atlántico de nuestro país que –en base a una mirada de interés territorial, estratégica y con foco en la Iniciativa Pampa Azul– seleccionaron carreras de su oferta académica que contarán con un paquete de 10 a 15 becas anuales por casa de estudio, con un monto inicial de $15 mil por mes. En esta oportunidad, las instituciones participantes son:

• Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).
• Universidad Nacional del Sur (UNS).
• Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA).
• Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
• Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
• Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).
• Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
• Universidad Nacional de Río Negro (UNR).

En el caso particular de nuestra Facultad, los requisitos para acceder a las mencionadas becas son:

  • Ser estudiante regular de la Lic. en Cs. Biológicas de la FCEyN – UNMdP
  • No percibir otra beca, asignación o remuneración salarial, a excepción de un cargo docente, dedicación simple.
  • Tener aprobado el 3er año de la carrera de Lic. en Cs. Biológicas
  • Presentar un Plan de Asignaturas Optativas que incluya al menos un 60% de las asignaturas vinculadas al estudio de las Ciencias del Mar (ver más abajo)
  • Realizar Tesis de Grado / Práctica Profesional en temáticas vinculadas a las Ciencias del Mar.
  • Aceptar y respetar el Acta de Compromisos

Las asignaturas relacionadas con las Ciencias del Mar son:

  • Biología de celenterados
  • Biología pesquera
  • Biología y diversidad de algas
  • Ecología bentónica
  • Ecología marina
  • Ecotoxicología
  • Ictiología
  • Invertebrados I
  • Invertebrados II
  • Mamíferos marinos: biología, ecología y conservación
  • Maricultura
  • Oceanografía biológica
  • Oceanografía física
  • Oceanografía geológica
  • Oceanografía química
  • Planctología
  • Parasitología
  • Tópicos selectos de biología marina
  • Teledetección
  • Vertebrados

Para más información, comunicarse con csmarin@mdp.edu.ar

Día nacional de la Bioquímica

Le deseamos un muy feliz día a docentes y graduades de nuestra Facultad, y a cada estudiante que está en camino de convertirse en profesional.

Además, queremos saludar especialmente a cada profesional de la Bioquímica que, día a día y desde su lugar, pone tanto el cuerpo como sus conocimientos para ayudarnos a atravesar esta situación sanitaria tan delicada que nos toca vivir.

La UNMDP lanza un Sistema de Medios Públicos

La Universidad Nacional de Mar del Plata pone en marcha un Sistema de Medios Públicos, un espacio donde convergen la Radio, el Canal, la Revista, las Redes Sociales y el Portal Informativo.

La iniciativa, persigue la pluralidad, diversidad e integridad, completando el objetivo planteado en el Plan Estratégico de la UNMDP, de aportar a la comunidad un ecosistema mediático público que sume una nueva mirada, complementando y potenciando la oferta existente.

Este Sistema, que excede a la mera suma de sus partes, funcionará además como laboratorio periodístico de innovación y vanguardia. Busca ser un desarrollo multimedial innovador, plural, inclusivo, diverso y democrático, basado en contenidos de calidad.

Más información en https://www.mdp.edu.ar/index.php/noticias-de-la-universidad/278-la-unmdp-lanza-un-sistema-de-medios-publicos