Concurso nacional “Ciencia en Foco”

Dirigido a fotógrafas/os profesionales y aficionadas/os; estudiantes; investigadoras/es; empresas; instituciones del sistema científico tecnológico nacional; comunidad académica, organizaciones sin fines de lucro y artistas.

Las y los participantes deberán ser mayores de 18 años al momento de la presentación, de nacionalidad argentina nativa o residentes en el país. Podrán presentar un máximo de cinco imágenes. Las series pueden tener hasta tres imágenes y se pueden presentar hasta dos series. Es condición indispensable que las fotografías estén libres de derechos y correspondan al autor señalado.

Categorías:

MÁS ALLÁ DE NUESTROS OJOS: Imágenes que hayan sido obtenidas a través de equipamiento científico especial (microscopio óptico, microscopio electrónico, telescopios, satélites, drones, entre otros). 

A SIMPLE VISTA: Imágenes que reflejen la actividad científico tecnológica nacional y que hayan sido obtenidas con una cámara fotográfica profesional, amateur o de celulares por simple observación. 

BAJO EL AGUA: Imágenes de inmersión que reflejen los ambientes marinos destacándose la arqueología subacuática y la biología marina en aguas continentales. 

CIENCIA EN PANDEMIA: Imágenes que reflejen el trabajo de científicas/os y/o personal involucrado en el desarrollo científico y tecnológico vinculado a la pandemia COVID-19, así como también los cambios sociales y el impacto ambiental producidos en el marco de la cuarentena.

Distinciones:

En cada categoría se otorgará:
UNA (1) Distinción de $30.000.-
DOS (2) Distinciones de $20.000.-
TRES (3) Distinciones de $10.000.-
DOS (2) Menciones especiales. 

PREMIO ESPECIAL NANOTECNOLOGÍA: La FUNDACIÓN ARGENTINA DE NANOTECNOLOGÍA otorgará: un premio especial de $10.000.- y DOS (2) Menciones especiales a las fotografías que surjan de la categoría Más Allá de Nuestros Ojos. 

DISTINCIÓN POR VOTACIÓN DEL PÚBLICO: El público podrá votar su fotografía favorita entre las preseleccionadas de cada categoría y se otorgará una mención especial a cada una. La votación se realizará a través de la web.

Inscripciones, bases y condiciones, y fotografías ganadoras de ediciones previas, en http://www.concursofotociencia.gob.ar

Semana: Ni una menos

En un nuevo aniversario del surgimiento del movimiento “Ni una Menos” junto al Protocolo de Actuación ante casos de Violencia de Género de la UNMdP te invitamos a participar de las actividades:

2 DE JUNIO – 18 HS.
Taller: Prevenir y actuar frente a las violencias por motivos de género en el ámbito virtual. Junto a Faro Digital

4 DE JUNIO -18 HS.
Conversatorio: Experiencias de extensión e investigación de la UNMDP para el abordaje de las violencias por razones de género.

7 DE JUNIO -18 HS.
Taller: Herramientas de prevención y acompañamiento ante casos de violencia de género para adolescentes – Junto a estudiantes y EOE del Colegio Dr. Arturo Illia. (Actividad cerrada para integrantes del Colegio)

Todas las actividades serán virtuales y al inscribirse recibirán los enlaces para acceder a las mismas.

Inscripciones: https://forms.gle/5PjQ8HU7N4cq5fH88

“Introducción a la citogenética humana”

La citogenética aborda el estudio de los cromosomas tanto en sus aspectos morfológicos y estructurales como también en relación a su biología y funcionalidad. En este curso de actualización profesional se estudiarán las características cromosómicas sobre las cuales se sustenta el estudio citogenético. Esto se abordará desde las clases teóricas y culminará en las clases prácticas con la realización de un estudio citogenético completo, desde la siembra del cultivo hasta el bandeo y análisis al microscopio óptico. Las clases teóricas se dictarán en forma virtual y la realización de las clases prácticas queda supeditada a la situación sanitaria de la ciudad.

Duración: 2 semanas – 32hs

Fecha de dictado: del 21 de junio al 2 de julio de 2021

Docentes responsables: Bioq. Esp. Nicolás Galardi (ngalardi@mdp.edu.ar), Dra. Andrea Chisari (achisari@mdp.edu.ar)

Inscribirse haciendo click aquí.

Semana de la Vinculación Tecnológica

En el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica, la Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNMdP organiza 2 paneles virtuales que se llevarán a cabo este jueves 3 de junio. Ambos paneles serán transmitidos por YouTube y se puede acceder a la transmisión haciendo click aquí.

Primer panel: “Vinculación asociativa y valorización del conocimiento para el desarrollo productivo”

Horario: 15hs

Participantes:
-Dra. Vera Álvarez, Secretaria de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNMdP
-Dr. Alberto Chevalier, Presidente del Consorcio del Parque Industrial Gral. Savio
-Hidrot. Gabriel Felicia, Presidente del Consorcio del Puerto
-MSc. Manuel Conde, CATTEC-UNMdP



Segundo panel: “Vinculación tecnológica en tiempos de crisis. La experiencia del Programa de Innovación y Producción Popular”

Horario: 17hs

Participantes:
-Dr. Daniel Antenucci, Vicerrector UNMdP
-Dra. Vera Álvarez, Secretaria de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNMdP
-Lic. Ayelén Cavalli, PIPP-UNMdP
-Dr. Gerardo Checmarev, Investigador UNMdP-CONICET
-Sra. Esther Patano, Presidente de la Cooperativa de Trabajo de Mujeres en Estado de Vulnerabilidad “SOBERANA”.

Concurso IB50K

Se realizó el lanzamiento de una nueva edición del Concurso de Planes de Negocio de Base Tecnológica IB50K. El período de inscripción se extenderá hasta el 9 de agosto de 2021. IB50K es organizado por el Instituto Balseiro (IB), dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), y coordinado por la Secretaría de Vinculación e Innovación del IB.

En esta 11ª edición del Concurso IB50K se entregará una suma total superior a 50 mil dólares entre los proyectos que resulten ganadores y se repartirán importantes premios especiales que provienen exclusivamente de aportes realizados por empresas e instituciones.

Para participar de IB50K es requisito presentar un plan de negocio para un proyecto de base tecnológica y que el 50% del equipo esté conformado por jóvenes, no mayores de 35 años, estudiantes regulares y/o profesionales graduados de Institutos terciarios o Universidades de la República Argentina en las siguientes disciplinas: ciencias aplicadas, ciencias básicas y/o ciencias de la salud. Los planes de negocio que se presenten al concurso pueden desarrollarse en todas las áreas temáticas, como por ejemplo: inteligencia artificial, salud, cambio climático, energía, biotecnología, arte y música, robótica, telecomunicaciones y tecnología de la información, entre otras.

Más información, bases del concurso e inscripciones en https://www.cab.cnea.gov.ar/ib50k/