Información importante sobre finales de marzo 2024

Informamos que, debido a que el viernes 8 de marzo se preve asueto académico por el Día Internacional de la Mujer, los exámenes finales que originalmente se desarrollarían ese día fueron trasladados al viernes 1 de febrero, con fecha límite de inscripción el día 26 de febrero a las 23.59hs.

La lista de exámenes finales que se desarrollarán el viernes 1 de marzo es la siguiente:

Departamento de Biología

AsignaturaHorarioDocentes
Ecología General10hsIribarne – Botto
Ecología del Comportamiento10hsZenutto – Iribarne
Parasitología10hsEtchegoin
Relación Planta Ambiente I9hsTognetti – Aguirrezábal

Departamento de Física

AsignaturaHorarioDocentes
Mecánica Cuántica II8.30hsIguaín – Leitao
Mecánica9hsBuceta – Sampayo
Mecánica Estadística I9hsSánchez – Dell’Erba
Física Experimental I15hsBernal – Sánchez
Física Experimental II15hsBernal – Sánchez

Departamento de Matemática

AsignaturaHorarioDocentes
Construcciones con regla y compás8hsTrepode
Sistemas ortogonales y ondículas8hsGiménez – Moure
Epistemología y metodología de las probabilidades y la estadística10hsGiménez – Natal
Elementos de geometría diferencial14hsLópez – Díaz
Temas de Geometría14hsLópez – Díaz
Teoría de Distribuciones14hsMoure – García
Análisis armónico14hsMoure – García
Álgebra homológica14hsTrepode
Introducción a las representaciones de Álgebras14hsTrepode – González Chaio
Tópicos de Análisis14hsMoure – García
Programación lineal14hsQuintero – Bordino
Variable compleja14hsMoure – García
Análisis III14hsMoure – García
Cálculo III14hsMoure – Quintero
Medida e integración14hsMoure – García
Modelización15hsAubone – Guerrero – Chaparro
Modelos matemáticos de dinámica de poblaciones biológicas explotadas15hsAubone – Guerrero
Modelos estructurados en biología de poblaciones, análisis asintótico y perturbaciones15hsAubone – Guerrero
Historia de la Matemática16hsTrepode – López
Introducción a la Geometría Diferencial16hsLópez – Díaz
Geometría II16hsLópez – Díaz
Teoría de números y criptografía18hsLópez – García
Geometría Diferencial I18hsLópez – Díaz
Geometría Diferencial II18hsLópez – Díaz
Modelos de evaluación de recursos pesquerosAubone – Guerrero

Departamento de Química y Bioquímica

AsignaturaHorarioDocentes
Práctica profesional15hsLerman – Gómez Rosso – Franco
Bioquímica pediátrica14hsGómez Rosso – Chisari
Química Orgánica I16hsVera – Storch – Lobato – Parra – Knudsen
Fisiología Humana14hsChisari – Zuzulich – Iúdica – Mendieta – Scheidegger
Laboratorio Avanzado de Bioquímica Clínica13hsGalbán – Gil – Franco
Epidemiología en Salud Pública15hsChisari
Oncología Molecular15hsChisari
Fisicoquímica I16hsMendive – Radicioni
Fisicoquímica II16hsMendive – Radicioni
Fundamentos de Bromatología16hsSáiz – Iurlina
Modelado Molecular18.30hsVera – Ramírez – Lanza Castronuovo
Fisicoquímica III12hsDíaz
Higiene y Seguridad Laboral9hsChevalier
Procesos Químicos9hsChevalier
Química Analítica Ambiental9hsChiappero

Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario

AsignaturaHorarioDocentes
Riesgo Asociado a Procesos Naturales9hsMassone – Romanelli
Introducción a la Teoría y Práctica de la Gestión Ambiental y el Ejercicio Profesional14hsMassone – Romanelli

Departamento de Ciencias Marinas

AsignaturaHorarioDocentes
Modelos de evaluación de recursos pesquerosAubone – Guerrero

Registros de Aspirantes en Química Biológica I y Biología Celular y Molecular

El Instituto de Investigaciones Biológicas llama a Registros de Aspirantes en Química Biológica I y Biología Celular y Molecular, según se detalla a continuación:

Ayudante Graduado en Química Biológica I

Cargos a cubrir: 2 cargos de Ayudante Graduado, dedicación Simple
Condición: Interino

Asignatura: Química Biológica I
Área: Química Biológica y Biología Molecular

Período de designación:
Cargo 1: desde la fecha de designación, por el término de dos años o hasta la sustanciación del concurso regular tramitado por expediente 2023 ‐ 11867.
Cargo 2: desde la fecha de designación, por el término de un año o mientras dure la licencia de María Belén Fernandez.


Documentación a presentar:

  • PDF del CV

Fecha/hora y medio de presentación de los antecedentes: SISTEMA DE INSCRIPCIÓN ONLINE del 26 al 28 de febrero.

Fecha, hora y aula donde se efectuará la entrevista: a determinar por la comisión asesora

Comisión Evaluadora
Docentes: Gabriela Guevara, Arjen Ten Have, Eduardo Zabaleta, Raúl Cassia (suplente)
Graduadas: Leila Chiodi, Paola Ondarza
Estudiantes: Juliana Fernández


Ayudante Graduado en Biología Celular y Molecular

Cargos a cubrir: 1 cargo de Ayudante Graduado, dedicación Exclusiva.
Condición: Interino

Asignatura: Biología Celular y Molecular
Área: Química Biológica y Biología Molecular

Período de designación: desde la fecha de designación, por el término de dos años o hasta la sustanciación del concurso regular tramitado por expediente 2023 ‐ 11866.


Documentación a presentar:

  • PDF del CV
  • PDF de la propuesta de investigación, a desarrollar en el IIB, dentro de las lineas de
    investigación que allí se desarrollan.

Fecha/hora y medio de presentación de los antecedentes: SISTEMA DE INSCRIPCIÓN ONLINE del 26 al 28 de febrero

Fecha, hora y aula donde se efectuará la entrevista: a determinar por la comisión asesora

Comisión Evaluadora
Docentes: Andrea Cumino, Andreína Cesari, Leonardo Curatti, Ana Laxalt (suplente)
Graduado: Matías Merlo
Estudiante: Rocío Lorenzani


Cursos para docentes de Educación Secundaria de Ciencias Naturales

Curso: Diseño y experiencias de evaluación de los aprendizajes de las Ciencias Naturales de Educación Secundaria Básica (Puntaje bonificante 0.13). Destinado a docentes del área de Ciencias Naturales de Educación Secundaria Básica y Educación Técnico Profesional (1° a 3°año).
Docentes responsables: Soledad Esquiús, Soledad Islas, Nayla Lores, Pablo Meretta, Roberto Paggi, Mariela Senger, Gonzalo Sottile y Celia Iúdica

Curso: Diseño y experiencias de evaluación de los aprendizajes en asignaturas de Ciencias de la vida y la Tierra de Educación Secundaria Orientada en Ciencias Naturales (Puntaje bonificante 0.13). Destinado a docentes de Biología, Física, Química y Ciencias de la Tierra de Educación Secundaria- Ciclo superior (4° a 6°año).
Docentes responsables: Soledad Esquiús, Soledad Islas, Nayla Lores, Pablo Meretta, Roberto Paggi, Nicolás Rodríguez, Mariela Senger, Gonzalo Sottile, Celia Iúdica y Guillermo Terranova.



El objetivo de estos Trayectos Formativos se centra en la problematización de las experiencias de evaluación de los aprendizajes en el Área de las Ciencias Naturales y Ciencias de la vida y la Tierra, poniéndolas en común para mejorarlas, lo que permitirá un intercambio con los y las docentes destinatarios-as en tanto profesionales co-partícipes del espacio de capacitación.

Ambos trayectos formativos se organizan como un taller de formación de formadores que tendrán una duración de 8 semanas con una carga horaria de 20 horas reloj presenciales y 48 horas reloj no presenciales.

Se organizará la tarea en 3 encuentros asincrónicos, donde se compartirán y discutirán algunos marcos conceptuales de la agenda contemporánea del campo de la evaluación del aprendizaje, y 5 encuentros presenciales de taller con planteo de actividades y simulaciones de diferentes dispositivos propios de la enseñanza de las ciencias naturales, trabajo sobre las actividades propuestas y deconstrucción crítica para el co-diseño de nuevas propuestas de evaluación.

Se complementará con el trabajo en entorno virtual durante los interencuentros y antes y después de los talleres presenciales, para continuar la resolución de actividades, la lectura de material específico, la entrega de avances del trabajo final, tutoría y seguimiento del grupo, espacio de consultas y de intercambios. Se prevén tutorías  de acompañamiento.

La aprobación del Taller se alcanza con evaluación final que implicará a los y las cursantes en el re-diseño y co-diseño de propuestas de evaluación de los aprendizajes. 

Fecha de inicio: semana del 19 de febrero de 2024

Formulario de preinscripción: https://forms.gle/ydupKje2QvevcV2V9

Las drogas sintéticas como tema de Salud Pública

Por Cristina Ramírez
Farmacéutica Nacional y Dra. en Química
Profesora de Farmacología para Bioquímica y Toxicología y Química Legal – Depto. de Química y Bioquímica FCEyN
Inv. Adjunta Conicet

Las drogas sintéticas, que suelen ser utilizadas en fiestas de música electrónica, corresponden generalmente al tipo de compuestos denominados “euforizantes”. Las drogas más comunes, que circulan en el mercado ilegal, son las denominadas “rollas”, éxtasis, “pastis” (cuando están en forma de comprimidos), o “cristal” (cuando simplemente vienen amorfas o cristalizadas). Comúnmente, los componentes mayoritarios son derivados de las metanfetaminas como MDMA y MDA. Los análisis de cromatografía con detección de espectrometría de masas no han mostrados adulteraciones graves como ketamina, N-bromo-2CB (usualmente llamada “tusi”) ni otros estimulantes en las pastillas de circulación habitual. Sin embargo el verdadero problema no son los niveles de pureza o de contaminantes.

Estas drogas de circulación tienen una modificación química (un grupo metilen-dioxo) que las convierte en empatógenos-entactógenos, es decir, que aumentan la empatía el bienestar, la energía y la euforia. Este grupo químico adicional hace que los receptores involucrados sean mayoritariamente serotoninérgicos, ya que es un potente liberador y/o inhibidor de la recaptación de serotonina presináptica (5-HT), dopamina (DA) y norepinefrina (NE). Estas acciones resultan de la interacción de la MDMA con los transportadores de membrana involucrados en la recaptación de neurotransmisores y los sistemas de almacenamiento vesicular. Como la interacción es porcentualmente mayor con serotonina y no tanto con dopamina, poseen bajo o nulo potencial adictivo.

Entonces, ¿cuál es el problema?

Existe un amplio espectro de variabilidades interpersonales relacionales con la genética, entorno, variables orgánicas, etc, que hacen que no a todas las personas una misma droga les produzca el mismo efecto. Esto es, que personas con mayor sensibilidad pueden experimentar eventos como alucinaciones, vómitos y, en el caso mas grave, el síndrome serotoninérgico que puede terminar en el extremo en coma y muerte por eventos cardiovasculares, fallo multiorgánico o insuficiencia renal ligada a la rabdomiólisis (degradación del tejido muscular).

En el 2023, la FCEyN, a través de la Unidad Ejecutora “Determinaciones por cromatografía gaseosa y espectrometría de masas”, analizó más de 50 muestras de pastillas como parte del acompañamiento en reducción de daños, partiendo de la premisa “eduque, no castigue”. Según esta filosofía, cada persona debería poder decidir que hacer con su organismo sin ser juzgada ni ponerse necesariamente en riesgo, pero siempre con acompañamiento profesional y toda la información sobre efectos y riesgos a su disposición.

Algunas de las sustancias analizadas, como el “tusi” o “cocaína rosa”, no contienen lo esperado (en este último caso, 2-CB) sino que son mezclas sin ningún tipo de control. Además, otras muestras analizadas presentan una gran variabilidad en su composición, con valores que van entre los 25 y los 60mg de MDMA.

En resumen, no se puede saber lo que se consume

Todo lo anterior indica, necesariamente, que nadie puede prever exactamente qué efectos tendrá sobre su organismo el consumo de una determinada dosis, porque se combinan las variabilidades interpersonales con la aleatoriedad en la composición de las drogas de circulación.

Lo que especialistas en reducción de daños recomiendan es que, si van a consumir, lo hagan siempre de a cuartos o porciones pequeñas tomando agua suficiente (no en exceso) y buscando de a poco el efecto deseado. De la misma forma, detenerse o consultar a especialistas de la salud si aparecen síntomas no buscados o propios de la intoxicación, como taquicardia, alucinaciones, vómitos, perdida de la conciencia o convulsiones.

Desde la FCEyN no promovemos el uso de drogas, ni alentamos su consumo, pero entendemos que el enfoque actual, basado en el prohibicionismo y la criminalización, no ha dado resultados positivos. Consideramos que la temática del consumo debe ser atendida desde la Salud Pública, con información de profesionales y decisiones basadas en evidencia.



Por consultas sobre este tema o el acceso al análisis de muestras, escribir a la Dra. Cristina Ramírez, farmramirez@yahoo.com.ar

Qué es el dengue y cómo prevenirlo

El dengue es una enfermedad viral cuyo agente etiológico es el virus dengue. Este agente es vectorizado a través de la picadura de mosquitos hembra infectados, que han adquirido el patógeno cuando toman sangre de una persona infectada y se la inyectan a una persona sana cuando ingieren sangre nuevamente. El principal vector pertenece a la especie Aedes aegypti y, en menor grado, a Aedes albopictus. Estos mosquitos también vectorizan otros arbovirus tales como Zika, chikungunya y fiebre amarilla.

Izquierda: adulto de Aedes aegypti. Derecha: larvas del mosquito
Izquierda: adulto de Aedes aegypti. Derecha: larvas del mosquito

En particular, el virus dengue tiene cuatro serotipos distintos, pero estrechamente emparentados: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. La infección por uno de estos serotipos da lugar a la generación de inmunidad de por vida contra ese serotipo, y genera inmunidad parcial y temporal contra los otros. Las infecciones secundarias causadas por un serotipo distinto al inicial, aumenta el riesgo de contraer dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico), mucho más peligroso y muchas veces mortal. El dengue grave fue identificado alrededor de 1950 y en la actualidad afecta a muchos países de Asia y América Latina.

La forma más eficiente y económica para prevenir la transmisión del virus dengue consiste en el control de las poblaciones de mosquitos vectores. En particular, Aedes aegypti es un mosquito antrópico, vive principalmente en domicilios y peridomicilios, las hembras colocan sus huevos en pequeños cuerpos que acumulan agua. Las acciones de eliminación de criaderos, que deben realizarse de manera permanente, tienen el objeto de reducir la población del vector, son de carácter preventivo y disminuyen el riesgo de ocurrencia de brotes; estas acciones incluyen el saneamiento ambiental, el control de recipientes potenciales de ser sitio de cría de estadios inmaduros de los mosquitos, la evaluación entomológica, y la educación y comunicación de riesgos. Cuando hay sospecha de casos de dengue o se está ante un brote confirmado, se deben implementar acciones de control tales como la intensificación en la eliminación de criaderos, así como el tratamiento con adulticidas y larvicidas en lo posible específicos y de baja toxicidad para vertebrados.

En la ciudad de Mar del Plata aun no se han detectado poblaciones estables de Aedes aegypti; sin embargo, este mosquito vector se encuentra en expansión y ya ha sido detectado a pocos kilómetros de la ciudad, por esta razón la acción preventiva y permanente que incluya la participación ciudadana es fundamental.

A partir del 2024 la FCEyN contará con el Proyecto de Extensión “Participación comunitaria en la detección y monitoreo de mosquitos vectores de arbovirosis en barrios de la ciudad de Mar del Plata y alrededores”, dirigido por la Dra. Corina Berón. Invitamos a quienes tengan interés en sumarse a ingresar a este enlace: https://inbiotec-conicet.gob.ar/mosquito-take-away-2024/

Agradecemos a la Dra. Corina Berón, docente de nuestra Facultad e investigadora del INBIOTEC por toda la información provista para esta publicación.