Taller de elaboración y publicación de textos extensionistas

Se encuentra abierta la inscripción al “Taller de elaboración y publicación de textos extensionistas”, una nueva propuesta de la Secretaría de Extensión que tiene por objetivo acompañar a equipos en la elaboración, seguimiento y publicación de las producciones. Está destinado a extensionistas que integran equipos de trabajo en el marco de proyectos, programas, grupos y/o actividades o en espacios de gestión institucional.

La cursada del taller será presencial en el horario de 14 a 16hs y estará a cargo de los docentes Fabricio Oyarbide e Iván Bassi Bengochea.

Cronograma

  • Inicio martes 25 de abril
  • martes 9 de mayo
  • martes 23 de mayo
  • Cierre martes 6 de junio

Inscripciones en este enlace

Registro de Aspirantes en Bioquímica Clínica

El Departamento de Química llama a Registro de Aspirantes para cubrir un cargo de Ayudante Graduado, dedicación Simple, en el Área Bioquímica, asignatura Bioquímica Clínica.

Período: Desde la designación y hasta el 29/02/24 o mientras dure la licencia de la Bioq. G. Giletto

La comisión evaluadora está conformada por:
Docentes: Nicolás Galardi, Micaela Franco, Andrea Lerman (suplente)
Graduadas: Cecilia Barbieri, Agustina Rodríguez (suplente)
Estudiantes: Hernán Conde, Malena Díaz (suplente)

Inscripción: del 21 al 27 de abril de 2023. Enviar CV en formato PDF a dprogramacionfceyn@mdp.edu.ar. Importante: consignar un correo electrónico de contacto y datos personales completos (entre ellos, DNI- CUIL).

La fecha de la entrevista se coordinará entre postulantes y jurado.

Taller: Pedagogía de la investigación a través de la enseñanza de la ecología en el patio de la escuela

Destinatarios: estudiantes avanzados de Carreras del Profesorado, docentes de todos los niveles y modalidades, investigadores, guardaparques y gestores.

Facilitador: Emanuel Machín

Este taller, dictado por centenares de personas en casi todos los países de Latinoamérica desde hace 30 años, fue originado en un grupo de postgrado de la Universidad del Norte de Arizona liderado inicialmente por el Dr. Peter Feinsinger.

El responsable de esta instancia (M. Sc. Emanuel Machín) es miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios y Aplicación del Ciclo de Indagación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Tucumán e Instituto Miguel Lillo, Argentina. Ha organizado y facilitado alrededor de 80 talleres sobre la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela. Dichos talleres han contado con el aval de distintas universidades y diferentes ministerios de Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Guatemala y El Salvador.

IMPORTANTE: quienes sean docentes tendrán certificación de Jefatura Distrital de Consejo Escolar para la justificación de su insistencia en el ámbito laboral.

Objetivos

  • Desarrollar procesos de formación interdisciplinaria que proporcionen a los/as participantes herramientas concretas para conocer los recursos del entorno, bajo la metodología del Ciclo de Indagación.
  • Brindar una propuesta pedagógico-didáctica, enfocada en la educación de las ciencias naturales y en particular de la ecología, pero cuyo tratamiento puede incluir diferentes áreas curriculares como las lenguas, la matemática y el arte entre otras.
  • Reconocer y utilizar nuestro entorno cercano, como espacio de aprendizaje “de primera mano”, a través del desarrollo del Ciclo de Indagación como metodología científica de trabajo.
  • Facilitar elementos básicos y concretos que permitan plantear, diseñar y llevar a cabo estudios de campo rigurosos, éticos y creativos, basados en inquietudes sobre la conservación biológica, la ecología de campo y temas afines.
  • Comprender el proceso de la investigación mediante el Ciclo de Indagación.
  • Fomentar la investigación y el pensamiento crítico en el ámbito de la gestión ambiental pública, privada y académica que posibilite la solución de problemas ambientales.

Fecha de dictado: del 26 al 29 de abril de 2023 de 8:00 a 18:00hs en la FCEyN-UNMdP (aula a confirmar)

Inscripciones en https://forms.gle/qWk2TfNR6mUqzUnT9

Este taller no es arancelado.

El programa completo del taller puede encontrarse en este enlace

Intercambio estudiantil en el PILA

En el marco de la adhesión al Programa de Intercambio Académico Latinoamericano – PILA, fruto del Convenio de Intercambio Académico suscrito entre la ASCUN – ANUIES – CIN, la Universidad Nacional de Mar del Plata anuncia la apertura de la Convocatoria PILA 2- 2023 para movilidad académica de estudiantes a Brasil, Colombia y México en el 2do semestre 2023.

Cierre de la convocatoria: 12 de mayo de 2023

Total de Plazas convocadas: 4

Universidad Federal de Minas Gerais, Minas Gerais, Brasil: 1 plaza
Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia: 1 plaza
Instituto Tecnológico de Colima, Colima, México: 1 plaza
Instituto Tecnológico de Celaya, Celaya, México: 1 plaza

Becas de Extensión en Proyectos 2023

La Secretaría de Extensión de la UNMdP abre la convocatoria a estudiantes que deseen postularse en Becas de Extensión en el marco de Proyectos 2023. Las ofertas asociadas a la FCEyN se encuentran a continuación, con los respectivos formularios de inscripción.

Descubriendo los colores de los alimentos. Enfermedad celíaca y metabólicas

Requisitos: estudiante de Bioquímica con Fisiología y Fisiopatología aprobadas; antecedentes en extensión.

Duración: 12 meses / 6hs semanales

Tareas: colaborar con la comunidad escolar para mejorar la calidad de vida a través de hábitos de alimentación saludable para prevenir enfermedades metabólicas en las escuelas de los barrios San Martín y Florencio Sánchez.

Inscribirse completando este formulario

Salud y Agroquímicos

Requisitos: estudiante de Bioquímica, Lic. o Prof. en Cs. Biológicas con al menos el 35% de la carrera aprobada.

Duración: 12 meses / 8hs semanales

Tareas: trabajar los problemas ambientales que tienen lugar en zonas periurbanas, particularmente al solapamiento de la urbanización con las actividades productivas y el riesgo para la salud humana y ambiental.

Inscribirse completando este formulario

Juegoteca “La otra esquina”. Construyendo territorios de ternura para las infancias de la Zona Oeste

Requisitos: estudiante de cualquier carrera de la FCEyN

Duración: 6 meses / 10hs semanales

Se valorarán antecedentes en extensión, y se deberán tener conocimiento de las misiones y funciones de la Universidad, buen nivel de comunicación y capacidad de trabajo en equipo.

Inscribirse completando este formulario

Juegoteca “La otra esquina” de Miramar. Espacio de promoción para la salud mental en las infancias

Requisitos: estudiante de cualquier carrera de la FCEyN

Duración: 6 meses / 10hs semanales

Se valorarán antecedentes en extensión, y se deberán tener conocimiento de las misiones y funciones de la Universidad, buen nivel de comunicación y capacidad de trabajo en equipo.

Inscribirse completando este formulario