12º Feria del Libro Universitario

La Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata organiza la 12º edición de la Feria del Libro Universitario que tendrá lugar en la Plaza de la Memoria del Complejo Universitario “Manuel Belgrano” desde el martes 11 al viernes 13 de abril en el horario de 11 a 17hs. En esta oportunidad, acompañará la Librería Universitaria de la UNMDP.

La Feria del libro universitario es un proyecto de la Secretaría de Comunicación y Relaciones Públicas de la Universidad que se viene realizando desde el 2011 y tiene como finalidad lograr la difusión y visibilidad de las publicaciones de EUDEM ante un público lector especializado.

Es importante destacar que como en ediciones anteriores, habrá promociones especiales en los títulos del catálogo de EUDEM y también se podrán encontrar títulos de las editoriales universitarias que nos acompañan: EUDEBA (Editorial de la Universidad de Buenos Aires); UNQ (Editorial Universidad Nacional de Quilmes); EDIUNS (Editorial de la Universidad Nacional del Sur); UNR EDITORA (Editorial de la Universidad Nacional de Rosario); UNICEN (Editorial de la Universidad Nacional del Centro); UNGS (Editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento); EDUNSE (Editorial de la Universidad Nacional de Santiago del Estero); EDUVIM (Editorial de la Universidad Nacional de Villa María); UNRN (Universidad Nacional de Río Negro).

Publicación en Nature Communications sobre biodiversidad en pastizales

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications muestra que los ecosistemas de pastizal sólo pueden mantener sus funciones ecosistémicas consistentemente en el espacio si presentan altas diversidades de especies. Este trabajo, publicado recientemente, fue llevado adelante, entre otros, por los Dres. Oscar Iribarne, Pedro Daleo y Juan Alberti, investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC – UNMdP-Conicet).

Este trabajo puede verse en https://www.nature.com/articles/s41467-023-37395-y


La biodiversidad puede estabilizar el funcionamiento de los ecosistemas ante las variaciones en las condiciones ambientales. Hasta ahora, la mayor parte de la evidencia disponible sobre este efecto provenía de estudios sobre la variabilidad temporal de la productividad de plantas. En este trabajo, liderado por investigadores del IIMyC y docentes de la FCEyN, y donde participó un gran grupo de colaboración a nivel global, se muestra que este mismo mecanismo está ocurriendo sobre la variabilidad espacial.



Mediante la utilización de datos provenientes de 83 pastizales ubicados en 18 países diferentes de 6 continentes, se encontró que los sitios con mayor número de especies (mayor diversidad) podían mantener una productividad estable a través del espacio ya que, ante la variación en las condiciones ambientales, las especies se pueden compensar entre ellas (la disminución en la productividad de una especie puede cancelarse por el aumento en la productividad de otra). Sumado a esto, mediante la utilización de un experimento coordinado, se mostró que el aumento de la heterogeneidad ambiental desacopla esta relación entre la diversidad y la estabilidad espacial de la productividad. Estos resultados no solo revelan la generalidad de la teoría diversidad-estabilidad sino que también muestran que la pérdida de biodiversidad y los efectos del humano sobre la heterogeneidad del paisaje pueden tener un gran efecto sobre el funcionamiento de los ecosistemas a través del espacio.

Registro de Aspirantes en Farmacología para Bioquímica

El Departamento de Química llama a Registro de Aspirantes para cubrir un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple, en el Área Bioquímica, asignatura Farmacología para Bioquímica.

Período: desde la designación hasta el 31/10/24 o mientras dure la licencia del Farm. Urribarri

La comisión evaluadora está conformada por:

Docentes: Dra. Cristina Ramírez, Farm. Gonzalo Urribarri
Graduades: Bioq. Pamela Gil
Estudiantes: Cinthya Nasine de Prez

Inscripción: del 3 al 10 de abril de 2023. Enviar CV y propuesta docente, en formato PDF, a dprogramacionfceyn@mdp.edu.ar. Importante: consignar un correo electrónico de contacto y datos personales completos (entre ellos, DNI- CUIL).

La fecha de la entrevista se coordinará entre postulantes y jurado.