Estudio sobre ingesta de plásticos en cetáceos

Un estudio reciente confirmó la ingestión de plásticos y otros residuos de origen humano en ocho especies de pequeños cetáceos de Argentina y Brasil durante los últimos 30 años.

Recientemente se publicó un estudio realizado por la Universidad Nacional de Mar del Plata, en cooperación con la Fundación Mundo Marino y colegas brasileños del Grupo de Estudos de Mamíferos Aquáticos do Rio Grande do Sul (GEMARS), la Universidade do Extremo Sul Catarinense y la Universidade Federal do Rio Grande (FURG). Este trabajo fue publicado en la prestigiosa revista científica Marine Pollution Bulletin.

Dicha investigación analizó la ingestión de residuos marinos antropogénicos en 21 especies de Cetáceos del Atlántico Sur, incluyendo 15 especies de delfines, tres de cachalotes, tres especies de zífidos y dos especies de marsopas. Mas de 150 ejemplares, hallados muertos en la playa o capturados en redes de pesca de la Provincia de Buenos Aires y el sur del Brasil, fueron estudiados a lo largo de los últimos 30 años. Estos residuos incluyeron plásticos, maderas, y otros residuos humanos de origen desconocido.

Se encontraron restos en los tractos digestivos de 8 de las 21 especies: el delfīn común (Delphinus delphis), el cachalote enano (Kogia sima), el delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei), el zifio de Gervais (Mesoplodon europaeus), la marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis), el delfín moteado (Stenella frontalis), el delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis), y la tonina (Tursiops truncatus gephyreus), siendo estos los primeros registros para estas dos ultimas especies.

De izquierda a derecha: delfīn común (Delphinus delphis), zifio de Gervais (Mesoplodon europaeus), tonina (Tursiops truncatus gephyreus)

Se registró un total de 25 objetos en los 13 individuos que ingirieron desechos marinos. La mayoría de los objetos ingeridos eran de plástico (68%), seguidos de objetos no identificados pero antropogénicos (20%) y madera (12%). Los delfines fueron el grupo que ingirió diferentes tipos de desechos marinos, mientras que los demás individuos sólo se vieron afectados por el plástico. Entre los desechos plásticos, los plásticos de un solo uso (por ejemplo, bolsas) fueron los más abundantes (40%). En relación con el tamaño, los residuos de mas de 10cm fueron cerca del 40% de los elementos ingeridos, seguidos de aquellos de un tamaño entre 2 y 10 centímetros (24%) y los de 1 a 5 milímetros (20%).

Considerando todos los individuos analizados en este trabajo, el 8,3 % de los mismos ingirieron residuos de origen marino, procedentes de la navegación comercial o deportiva, así como también elementos derivados de la pesca comercial o recreativa. Esta proporción de ingesta es similar a la encontrada en otras áreas del océano mundial, con valores entre un 9 y un 10%. Desde una perspectiva diferente, no se encontraron residuos marinos en el 91,6 % de los individuos analizados, incluyendo 13 especies que no presentaron evidencia de residuos conspicuos en su tracto digestivo.


Este estudio destaca la importancia de estudiar detalladamente los tractos digestivos de los cetáceos que se encuentran varados en la playa, como herramienta para entender el impacto de la ingestión de basura en poblaciones del Atlántico Sur. Asimismo, la ausencia de residuos también resulta en información muy valiosa para comprender mejor la extensión del impacto de los mismos.

El presente estudio fue liderado por Antonella Padula, becaria del CONICET e integrante del Grupo de Mamíferos Marinos del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMdP y el CONICET), en colaboración con otros nueve profesionales de la UNMdP, la Fundación Mundo Marino y las instituciones brasileñas, contando además con la colaboración de profesionales de la Asociación de Naturalistas Geselinos y guardaparques de la Reserva Natural Faro Querandí.

Web institucional: http://www.iimyc.gob.ar/iimyc/es/grupos-de-investigacion/grupo-becmm/
Facebook: http://www.facebook.com/groups/136323163081610/
Instagram: https://www.instagram.com/mamiferosmarinosunmdp/
Twitter: https://mobile.twitter.com/becmm_unmdp

Un gatito muy, muy antiguo

Amamos a los michis, y este merecía especial atención por tener más de 10000 años.

Agradecemos enormemente a la Lic. Victoria Sarasa, no solo por el gran trabajo realizado sino también por la buena predisposición para darnos información detallada y dejarnos ir al sitio de excavación a tomar fotos del proceso.

¿Son algas? ¿Son aliens? No, son hidrozoos

Les dejamos datos aportados por el Dr. Gabriel Genzano sobre estos organismos, para que sepan qué son, hagan sus aportes para aprender a cuidarlos un poco más y, de paso, sean el centro de atención diciendo sus nombres científicos a cualquiera que pregunte en la playa (porque el costado nerd nunca se abandona).

Registros de Aspirantes en 5 asignaturas

Biología Pesquera

El Departamento de Ciencias Marinas llama a Registro de Aspirantes para cubrir un (1) cargo docente de Ayudante Graduado, dedicación Simple en el Área Biología de los Organismos Marinos, para cumplir funciones docentes en la asignatura Biología Pesquera.

La comisión asesora está conformada por:
Docentes: Esp. Claudio Buratti, Dr. Marcelo Acha, Dr. Daniel Figueroa
Graduades: Dr. Damián Castellini (titular), Dra. Yamila Rodríguez (suplente)
Estudiantes: Iván Ascazuri (titular), Marianne Richter (suplente)

Inscripciones: desde el 27 de diciembre hasta el 10 de febrero de 2023 a las 12hs. Enviar la documentación a csmarin@mdp.edu.ar o a personalcsmarinas@gmail.com

Requisitos
1) Nota de inscripción (descargar, NO completar online)
2) Copia del CV
3) Evaluación de antecedentes y coloquio

Oceanografía Biológica

El Departamento de Ciencias Marinas llama a Registro de Aspirantes para cubrir un (1) cargo docente de Ayudante Graduado, dedicación Simple en el Área Oceanografía, para cumplir funciones docentes en la asignatura Oceanografía Biológica.

La comisión asesora está conformada por:
Docentes: Dr. Marcelo Acha, Dr. Daniel Figueroa, Dr. Raúl Guerrero
Graduades: Dr. Esteban Gaitán (titular), Dra. Melisa Chierichetti (suplente)
Estudiantes: Valentina Cudini (titular)

Inscripciones: desde el 27 de diciembre hasta el 10 de febrero de 2023 a las 12hs. Enviar la documentación a csmarin@mdp.edu.ar o a personalcsmarinas@gmail.com

Requisitos
1) Nota de inscripción (descargar, NO completar online)
2) Copia del CV
3) Evaluación de antecedentes y coloquio

Oceanografía Química

El Departamento de Ciencias Marinas llama a Registro de Aspirantes para cubrir un (1) cargo docente de Ayudante Graduado, dedicación Simple en el Área Oceanografía, para cumplir funciones docentes en la asignatura Oceanografía Química.

La comisión asesora está conformada por:
Docentes: Dr. Daniel Martínez, Dra. Marcela Gerpe, Dra. Mariana González
Graduadas: Dra. Cecilia Álvarez (titular), Dra. Valeria Gabbanelli (suplente)
Estudiantes: Marianne Richter (titular), Juan Ignacio Goizueta (suplente)

Inscripciones: desde el 27 de diciembre hasta el 10 de febrero de 2023 a las 12hs. Enviar la documentación a csmarin@mdp.edu.ar o a personalcsmarinas@gmail.com

Requisitos
1) Nota de inscripción (descargar, NO completar online)
2) Copia del CV
3) Evaluación de antecedentes y coloquio

Maricultura

El Departamento de Ciencias Marinas llama a Registro de Aspirantes para cubrir un (1) cargo docente de Ayudante Graduado, dedicación Simple en el Área Biología de los Organismos Marinos, para cumplir funciones docentes en la asignatura Maricultura.

La comisión asesora está conformada por:
Docentes: Dra. Nora Harán, Dr. Eddie Aristizábal Abud, Dr. Pablo Meretta
Graduadas: Dra. Paola Ondarza (titular), Dra. Melisa Chierichetti (suplente)
Estudiantes: Mateo Carelli (titular), Sabrina Nesca (suplente)

Inscripciones: desde el 27 de diciembre hasta el 10 de febrero de 2023 a las 12hs. Enviar la documentación a csmarin@mdp.edu.ar o a personalcsmarinas@gmail.com

Requisitos
1) Nota de inscripción (descargar, NO completar online)
2) Copia del CV
3) Evaluación de antecedentes y coloquio

Tópicos Selectos de Biología Marina

El Departamento de Ciencias Marinas llama a Registro de Aspirantes para cubrir un (1) cargo docente de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple en el Área Biología de los Organismos Marinos, para cumplir funciones docentes en la asignatura Tópicos Selectos de Biología Marina.

La comisión asesora está conformada por:
Docentes: Dr. Daniel Figueroa, Dr. Eddie Aristizábal Abud, Dr. Rodolfo Elías
Graduadas: Dra. María Lourdes Jaubet (titular), Dra. Yamila Rodríguez (suplente)
Estudiantes: Mateo Carelli (titular)

Inscripciones: desde el 27 de diciembre hasta el 10 de febrero de 2023 a las 12hs. Enviar la documentación a csmarin@mdp.edu.ar o a personalcsmarinas@gmail.com

Requisitos
1) Nota de inscripción (descargar, NO completar online)
2) Copia del CV
3) Evaluación de antecedentes y coloquio

Registro de Aspirantes en Introducción al Álgebra

El Departamento de Matemática llama a Registro de Aspirantes para cubrir un cargo de Ayudante Graduado, dedicación Simple, en el Área Álgebra, asignatura: Introducción al Álgebra

La comisión evaluadora está conformada por:

Docentes:
Titulares: Dra. Claudia Chaio, Dr. Alfredo González Chaio
Suplentes: Dra. Pamela Suarez

Graduados
Titular: Prof.  Guadalupe Ramirez
Suplente: Juan Ferrante

Estudiantes:
Titular: Belen Ramirez
Suplente: Adrián Jove

Requisitos:

La documentación requerida se deberá enviar a dpmatem@mdp.edu.ar con el asunto: REGISTRO DE ASPIRANTE- AYUDANTE GRADUADO  INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA

Programa de la materia: https://docs.google.com/document/d/1TSk-dqwmzXnM6lgol6ol2kFnf05nNf4W/edit?usp=share_link&ouid=116352975467438899877&rtpof=true&sd=true

Fecha de inscripción: del 26 al 28 de diciembre a las 12 del mediodía.