Actividad “Red para la Conservación de las Plantas Nativas del Sistema de Tandilia”

El día martes 8 de noviembre se realizó en la Escuela Agropecuaria de Laguna de los Padres el Taller “Manos que Multiplican”, en el que se abordaron los distintos métodos de propagación de las especies arbóreas nativas. Estuvo a cargo del Dr. Germán Milione, investigador y director del Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro y del estudiante en Ciencias Biológicas Emiliano Ramos de la misma unidad académica. Colaboraron estudiantes de las Licenciaturas en Ciencias Biológicas (de nuestra Facultad) y Geografía (de la Facultad de Humanidades), y acompañaron estudiantes de Tecnicatura en Gestión Ambiental del ISFT N0 151, a cargo de la Dra. Adela Castro.

Esta propuesta se enmarca en la actividad “Red para la Conservación de las Plantas Nativas del Sistema de Tandilia”, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNMdP), y tiene por objetivo establecer las nativas dentro de la currícula escolar, como así también, contribuir con el aporte de estas especies al Jardín Botánico de Nativas Pun Antü, ubicado en el Mirador de la Sierra La Barrosa, Balcarce. En este contexto, el Ing. Gabriel Briscioli de la empresa Procens Balcarce, mostró nuevas tecnologías para nutrientes animales y vegetales a partir de residuos orgánicos.

Coordinan estas actividades la MSc. Mariana Camino y la Ing, Agrónoma Cristina Cufre en representación del Municipio de Balcarce, y parte del equipo fundador del Geoparque Pun Antü y Jardín Botánico homónimo.

Registro de Aspirantes en Ecología General

El Departamento de Biología llama a Registro de Aspirantes para cubrir un (1) cargo docente suplente de Ayudante Graduado, dedicación Exclusiva en el Área Ecología y Evolución, asignatura de oposición Ecología General.

La comisión asesora está conformada por:

Docentes: Oscar Iribarne, Florencia Botto, Aldo Vassallo (titulares); Matías Mora (suplente)
Graduades: Agustina Méndez Casariego (titular), Jorge Martín Román (suplente)
Estudiantes: Gastón Ojeda (titular), Aylén Fernández Abud (suplente)

Inscripción: del 9 al 11 de noviembre
Fecha de la entrevista: 25 de noviembre a las 9:00hs. Aula a confirmar

Requisitos
1) Nota de inscripción (descargar aquí)
2) Formulario de inscripción (descargar aquí) y detalle de antecedentes (descargar aquí)
3) Plan de investigación (descargar aquí)

Recepción de antecedentes en dptobiol@mdp.edu.ar. En el asunto, consignar “Registro Ecología (apellido)”

Registro de Aspirantes en Fisicoquímica para Bioquímica

El Departamento de Química y Bioquímica abre la convocatoria a Registro de Aspirantes para cubrir un cargo de Ayuante Graduado, interino, dedicación simple, para cumplir funciones en la asignatura Fisicoquímica para Bioquímica. La designación vence aproximadamente en marzo 2023, de acuerdo al desarrollo del concurso regular correspondiente, que se encuentra en trámite por OCA 2361/21.

Inscripción: del 7 al 11 de noviembre a las 12.30hs. Se deberá enviar un CV en formato PDF a lortega@mdp.edu.ar. Se realizará una entrevista de acuerdo a los establecido en la OCA 2116/21, a coordinar con los miembros de la comisión encargados de evaluar los antecedentes.

La comisión evaluadora estará integrada por:
Docentes: Dra. Sandra Churio, Dr. Alejandro Parise
Graduada: Lic. Priscila Gigena Carvalho
Estudiantes: Leandro Guzmán (titular); Agustina Malinarich (suplente)

Becas de Entrenamiento CIC 2023

Se encuentra abierta hasta el 30 de noviembre la convocatoria a Becas de Entrenamiento 2023 de la CICPBA (BENTRE23) para estudiantes de grado que se encuentren en las etapas avanzadas del ciclo de formación. Se asignarán 30 becas y las actividades se iniciarán en 2023.

Se deberá ser estudiante regular de Universidades Nacionales o Provinciales con asiento en la provincia de Buenos Aires. Al momento de la presentación deberán tener aprobado, como mínimo, el 60% de los créditos/asignaturas de la carrera de grado que cursan. La presentación de las postulaciones se deberá realizar mediante la plataforma SIGEVA.

La convocatoria tiene tres líneas prioritarias:

-1. Vacante por centro propio CIC: se asignará al menos una vacante a cada Centro Propio que aplique a la convocatoria.

-2. Línea priorizada: Postulaciones que se orienten a problemáticas del sector productivo bonaerense. Estas son: Equipamiento médico; Género; Industria naval; Textil; AlimentosAmbiente; Ingeniería; Industrias del conocimiento; Maquinaria agrícola y agricultura de precisión; Cáñamo y Cannabis medicinalMicropropagación vegetal y mejoramiento genético vegetal y Eficiencia energética y energías renovables.

-3. Línea abierta: para las postulaciones cuyos planes de trabajo aborden problemáticas generales enmarcadas en algunos de los desafíos del desarrollo de la provincia de Buenos Aires.

Los formularios y las bases de este concurso se podrán obtener en el siguiente link https://www.cic.gba.gob.ar/convocatorias/becas-de-entrenamiento-2023/

Las consultas se podrán realizar dirigiéndolas a los siguientes mails: becas.entrenamiento@cic.gba.gob.ar ó a paz.sac.cic@gmail.com; o a los teléfonos 0221-4217374 int. 115 o 136.