Puntos sustentables en el Complejo Universitario

Con el objetivo de avanzar en la separación en origen de los residuos en la UNMDP, se comenzó con la instalación de Estaciones Sustentables en distintos puntos del Complejo Universitario.

En cada estación se podrán encontrar tachos con sus gráficas correspondientes invitando a separar los residuos de la siguiente manera:

  • Papel y Cartón
  • Plástico y Metales
  • Ecobotellas
  • Tapas plásticas
  • No aprovechables

El papel, cartón, plástico y los metales serán retirados por la Cooperativa de Recicladores Urbanos Marplatenses (MTE-UTEP), las Ecobotellas estarán destinadas al proyecto de reciclado de plásticos Cuidando lo Nuestro, para la fabricación de madera plástica. Por último, las tapitas serán entregadas al Hospital Materno Infantil.

La separación en origen de los residuos permite:

  • Reducir el volumen de residuos generados
  • Aprovechar los recursos presentes en los materiales reciclables
  • Disminuir los costos de disposición final de los residuos
  • Crear fuentes de trabajo
  • Fortalecer y mejorar las condiciones de trabajo de lxs recicladorxs

Además de la instalación de los tachos específicos para la separación, se realizarán encuentros de capacitación sobre la temática con docentes, no docentes y estudiantes a fin de contribuir a una correcta implementación de la propuesta.

En esta primera etapa se abarcará a todas las facultades que integran el Complejo Universitario Manuel Belgrano. En las próximas etapas se completará la instalación en el resto de las Unidades Académicas y dependencias de la UNMDP.

Información importante sobre inscripción a finales de octubre

Debido a que por razones ajenas a la Dirección de Estudiantes de nuestra Facultad, aún no se encuentra habilitada la Inscripción a Finales a través de SIU Guaraní 3, se comunica a quienes deseen rendir un examen los días Lunes 24/10 y/o Martes 25/10, que deberán realizar dicha inscripción de forma presencial por la Ventanilla de Dirección de Estudiantes, los días Lunes 17/10 o Martes 18/10 en el horario de 10:30 a 12:00 y de 13:30 a 15:00 hs. ÚNICAMENTE.

Asimismo se recuerda que el día lunes 17  la atención será exclusivamente para  inscribir a exámenes finales.

Las asignaturas a las que podrán inscribirse los mencionados días, y cuyos exámenes son los días 24 o 25 de octubre, se encuentran a continuación:

AsignaturaFecha de Examen
Análisis I (Física)Martes 25/10
Biología del DesarrolloMartes 25/10
Biología Molecular AvanzadaLunes 24/10
Biología Molecular IILunes 24/10
Biología y Diversidad de AlgasLunes 24/10
Bioquímica ClínicaLunes 24/10
Bioquímica y Biología de MicroorganismosMartes 25/10
Bioquímica y Biología Molecular MicrobianaMartes 25/10
Cálculo 1 (Matemática)Martes 25/10
Ecología BentónicaMartes 25/10
El Manejo PesqueroLunes 24/10
El Organismo Humano y la Salud ILunes 24/10
Electromagnetismo ILunes 24/10
Electromagnetismo IILunes 24/10
ElectroquímicaMartes 25/10
EvoluciónLunes 24/10
Fisiopatología HumanaMartes 25/10
Genética GeneralMartes 25/10
Genética IMartes 25/10
Genética IIMartes 25/10
Geología GeneralMartes 25/10
HistologíaMartes 25/10
Histología y EmbriologíaMartes 25/10
HistoquímicaMartes 25/10
IctiologíaMartes 25/10
Investigación OperativaMartes 25/10
MariculturaLunes 24/10
Matemática (Biología)Martes 25/10
Métodos Gráficos y Cuantitativos de Análisis de Datos en BiologíaLunes 24/10
Microbiología ClínicaMartes 25/10
Microbiología GeneralLunes 24/10
Mineralogía de SuelosLunes 24/10
Morfología y Anatomía VegetalMartes 25/10
Oceanografía BiológicaLunes 24/10
Oceanografía FísicaLunes 24/10
Oceanografía GeológicaLunes 24/10
PaleobiologíaLunes 24/10
Política, Organización y Gestión EducativaLunes 24/10
Psicología del AprendizajeMartes 25/10
Química Analítica AplicadaLunes 24/10
Química Biológica IIMartes 25/10
Química GeneralMartes 25/10
Química Orgánica IIMartes 25/10
Química Orgánica IIIBMartes 25/10
Simulaciones Estocásticas en FísicaLunes 24/10
Sistemática BiológicaMartes 25/10
Teoría de la EducaciónLunes 24/10
Virología BásicaMartes 25/10

Descubren el cardumen más antiguo del mundo en Mar del Plata

De la exploración de cientos de trazas fósiles paleozoicas halladas en canteras y espigones de Mar del Plata se concluyó que las mismas pertenecerían a peces extintos que formaban cardúmenes. Dicha hipótesis tiene como sustento no sólo la morfología de las trazas sino el tamaño y disposición de las mismas. La conclusión del estudio es interesante debido a que trazas coetáneas que son similares eran interpretadas como sólo producidas por invertebrados (particularmente cangrejos cacerola); sin embargo, este hallazgo permitió considerar a los vertebrados como posibles productores ya que se los peces encontraban presentes en las comunidades marinas del Paleozoico temprano. Se espera que el estudio permita la reevaluación de trazas aisladas y semejantes halladas en otras partes del mundo. El hallazgo genera un sinfín de interrogantes muy interesantes sobre la distribución geográfica, el comportamiento y la ecología de los posibles taxones que dejaron estas huellas.

Para el relevamiento fueron usadas algunas técnicas tradicionales cómo obtención de copias de látex siliconado y yeso, y la propia extracción de bloques contenedores de trazas originales. Asimismo se realizó un relevamiento digital tanto con el uso de dron para la captura de fotografías aereas cómo del uso de un GPS diferencial para poder modelar la superficie y georeferenciar cada una de las trazas.
Esta investigación estuvo liderada por docentes-investigadores del IGCyC de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMDP en colaboración con investigadores de otras instituciones, entre las que podemos mencionar al Museo de La Plata, Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, CONICET e Y-TEC.

El modelo digital muestra la superficie dónde se encontraban las trazas fósiles. Este modelo fue diseñado por Mg. Marcelo Farenga, docente-investigador de la facultad, a partir del relevamiento con GPS diferencial que pertenece al IGCyC.

Referencia bibliográfica: Halpern, K., Gouiric-Cavalli, S., Taglioretti, M. L., Farenga, M., Scaglia, F., Marcilese, L. C., & Del Río, J. L. (2022). Raederichnus Dondasi a New Trace Fossil from the Early Paleozoic of Argentina Reveals Shoaling Behavior in Early Fish. Palaios, 37(8), 418-432. Link de acceso a la publicación: https://doi.org/10.2110/palo.2021.023