Registro de Aspirantes en Hidroacústica Pesquera

El Departamento de Ciencias Marinas y la Escuela de Postgrado llaman a Registro de Aspirantes para cubrir un (1) cargo de Profesor Adjunto, dedicación simple, para cumplir funciones en Elementos de Hidroacústica Pesquera de la carrera de Especialización en Pesquerías Marinas, de acuerdo a lo tramitado por expediente EX 2022-7979

Comisión asesora:

Docentes: Raúl Guerrero, Daniel Figueroa, Claudio Buratti (titulares), Juan Timi (suplente)
Graduades: Santiago J. Bianchi (titular), Anabela Zavatteri (suplente)
Estudiantes: Jorge M. Roman (titular), Pablo Hugo Lertora (suplente)

REQUISITOS

  • 1 nota de Solicitud de inscripción (descargar aquí, NO completar online)
  • 1 copia C.V.
  • Tener disponibilidad horaria para el cumplimiento de la carga docente en la asignatura Elementos de Hidroacústica Pesquera de la Carrera de Especialización en Pesquerías Marinas.


FECHA DE INSCRIPCION: del 08 al 19 de agosto al mail csmarin@mdp.edu.ar

Registro de Aspirantes en Química General

El Departamento de Química y Bioquímica llama a Registro de Aspirantes con entrevista para cubrir un cargo docente suplente de Ayudante Graduado, dedicación parcial, con funciones en Química General e Inorgánica.

Periodo de Inscripción: del 4 al 10 de agosto de 2022. Se deberá presentar un CV y un plan de investigación, el cual deberá ser desarrollado en algún grupo del Depto. de Química y Bioquímica. La documentación deberá remitirse al mail lortega@mdp.edu.ar con el asunto “REG:ASP:AY: GRADUADO PARCIAL QCA GRAL E INORGANICA”

Se realizará una entrevista de acuerdo a los establecido en la OCA 2116/21, a coordinar con los miembros de la comisión encargados de evaluar los antecedentes

 Requisitos

  • Haberse graduado de la Lic. en Química, Bioquímica ó carrera afín.
  • Tener disponibilidad horaria de 10 horas semanales (martes y jueves 10 a 17:30; lunes 10-12 , Martes 8-10, Martes  17-19 Miércoles 10-12 , Miércoles 16 -18)

La comisión asesora estará integrada por:
Docentes: Dr. Carlos Díaz, Dra. Ivone Sáiz (titulares), Dr. Alejandro Parise (suplente)
Graduado: Lic. Valentín Brugnera Saravia
Estudiantes: Jorgelina Bianchi

Convocatoria a Becas Conicet

Se encuentran disponibles las bases para la nueva Convocatoria de Becas Internas Doctorales y de Finalización de Doctorado 2022. El llamado, en todas las modalidades ofrecidas, se realizará a partir del 18 de julio de 2022 y hasta el 8-12 de agosto dependiendo del último número de DNI. Las becas otorgadas comenzarán el 1° de abril de 2023.

Para la presentación a las Becas Internas Doctorales, el Directorio resolvió establecer que se aceptarán solicitudes que adeuden hasta 5 (cinco) materias de la carrera de grado.

El nuevo llamado se distribuirá asignando 1300 Becas Internas Doctorales y 300 Becas Internas de Finalización de Doctorado. La convocatoria se realizará en las siguientes modalidades:

Doctorales

Finalización de Doctorado

En los links se encuentran las bases y toda la información necesaria para la postulación.

Respecto a las firmas del Formulario Aval (se descarga de SIGEVA), éste debe ser firmado por el/la Director/a del Centro/Instituto (si correspondiera) y luego enviarse por mail a la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica (sipexa@mdp.edu.ar) para la firma de la Sra. Decana. Dado que algunas postulaciones vencen el 8 de agosto, se recibirán formularios para la firma de la Sra. Decana hasta el viernes 5 de agosto. Luego les será devuelto firmado digitalmente por correo desde la Secretaría.

Recordamos que deben enviar también, como se efectúa en todas las presentaciones a Becas e ingresos a Carrera, la Nota Solicitud Aval Institucional FCEyN (pueden solicitar el modelo vía mail) con las firmas correspondientes. Este último formulario NO es devuelto sino que es para control interno de la FCEyN.

Convocatoria a Proyectos de Transferencia e Innovación Tecnológica

Objetivos:
Financiar proyectos de hasta 12 meses de duración, para actividades de transferencia e innovación tecnológica. Los mismos deben dar respuesta a una problemática concreta demandada por un organismo externo que adoptará la solución y cofinanciará el proyecto.

El organismo adoptante se compromete con el proyecto tanto en su ejecución como en su financiamiento con un aporte que debe ser como mínimo del 50% del costo total del proyecto.

Quiénes participan:
Unidades Ejecutoras Universitarias habilitadas en los términos de la OCS 004/96 y sus resoluciones reglamentarias.

Organismos Adoptantes:
Entendiendo por tales a persona física o jurídica que se compromete a adoptar la solución propuesta y subsidiar como mínimo el 50 % del proyecto. Puede ser una organización pública o privada.

Modalidad de Participación
Proyectos Tipo I: Interviene una sola Unidad Académica. ($ 75.000 subsidio)
Proyectos Tipo II: Intervienen más de una Unidad Académica. ($ 100.000 subsidio)

Links de interés:
Normativa: https://www.mdp.edu.ar/attachments/article/626/OCS-273-2022.pdf
Cronogrma: https://www.mdp.edu.ar/attachments/article/626/CronogramaConvocatoria2022.pdf
Anteproyecto: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdj55QYdkLpgsayDCkqchsuy3Z_1Icm7g6Zj2Z95LFXiVRoWg/viewform

Para más información, comunicarse a:
-Secretaría de Investigación: sipexa@mdp.edu.ar
-Secretaría de Extensión (Nacho): isalinas@mdp.edu.ar

Charla virtual “Parásitos en pescados de consumo”

La actividad se desarrollará el martes 12 de julio a las 18hs. Será transmitida en vivo por nuestro canal de YouTube, al cual se puede acceder haciendo click aquí.

Esta charla deriva de la producción de un informe editado en el marco de la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET a solicitud del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca. En la coordinación y redacción del mismo participaron varios docentes/investigadores de nuestra Facultad junto con profesionales de todo el país. Consecuentemente, en colaboración con especialistas de la UBA, se organizó una serie de actividades, que incluyeron el curso de extensión dictado en diciembre pasado en nuestra Facultad.

Cabe destacar que esta actividad fue avalada por el Consejo Académico de la FCEyN, a través de la OCA 303/22.