Transición del Plan 2013 al Plan 2022

En el marco de la implementación del nuevo Plan de Estudios para la carrera de Licenciatura en Química y con el objetivo de asegurar el conjunto de contenidos exigidos en los estándares de acreditación de la carrera para la migración de las y los estudiantes al nuevo Plan, éstos deberán cumplir con el requisito de aprobación de un Taller de Transición del Plan 2013 al Plan 2022 para el reconocimiento de algunas asignaturas, según se indica:

Destinatarios:

Obligatorio: Para aquellos estudiantes que al momento de la caducidad del plan de estudios 2013 tengan aprobadas con final, todas o algunas de las siguientes asignaturas: Biología General, Higiene y seguridad laboral, Química Inorgánica avanzada, Modelado Molecular y Procesos Químicos.

Opcional: Para aquellos estudiantes que tengan aprobada la cursada y que quieran recibir apoyo en los nuevos contenidos de las asignaturas mencionadas que serán incorporados en los exámenes finales de estas asignaturas.

Cursada del Taller:

El Taller de Transición comprende un conjunto de contenidos exigidos en los estándares de acreditación. Para que los estudiantes de la carrera acrediten dichos contenidos, se agruparon en 5 Módulos: Biología Celular y de Organismos; Aspectos Profesionales de la Química; Procesos Químicos A; y Química Inorgánica Avanzada A y Modelado molecular A.

El Taller se desarrollará del 5 al 30 de mayo de 2025.

Inscripción: Se realizará del 21 al 30 de abril de 2025, a través del siguiente enlace https://forms.gle/pyJRXcV4pE49V2TB7

Aprobación del Taller: El requisito de aprobación consistirá en acreditar el 100% de las actividades previstas. Una vez aprobado el Taller:

  1. Los estudiantes que tienen el examen final aprobado de las asignaturas que figuran en el taller, tendrán acreditada la versión modificada de la asignatura del nuevo plan de estudios.
  2. Los estudiantes que tienen regularizada la cursada y adeudan el examen final, tendrán acreditados estos contenidos y podrán rendir el examen final de la versión modificada de la asignatura del nuevo plan de estudios.

Módulo 1: Biología Celular y de Organismos

Profesores responsables: Dr. Jorge A. Marcangeli – Dra. María Alejandra Marcos
Contenidos mínimos: Características generales de los seres vivos y su clasificación. Célula procarionte y eucarionte. Virus. Membrana celular y procesos asociados. Compartimentos intracelulares y transporte de proteínas. Citoesqueleto. Métodos de estudio a nivel celular y subcelular. ADN y cromosomas. Organización del material genético, conservación y transmisión de la información génica. Análisis de la estructura y función de los genes: clonación, amplificación del ADN, secuenciación, análisis de expresión génica. Conceptos básicos del metabolismo celular: catabolismo y anabolismo. Fotosíntesis, Respiración. Interacciones celulares. Principios generales de la señalización celular. Ciclo Celular. Mitosis. Apoptosis. División celular y reproducción. Meiosis. Elementos de Ecología. Conceptos de herencia y evolución biológica.

Módulo 2: Aspectos Profesionales de la Química

Profesor responsable: Dr. Alejandro R. Parise
Contenidos mínimos: Aplicación, evaluación y control del diseño, desarrollo y elaboración de productos y procedimientos que conciernen a la modificación física y química de la materia. Conocimiento de legislación en lo concerniente a la ética profesional. Sustancias Químicas en Laboratorios y Plantas Químicas. Interpretación y lectura “Hojas de Seguridad” de los en laboratorios y plantas. Rótulos. Símbolos. Almacenamiento de productos, incompatibilidad. Sustancias químicas controladas: Ley Nacional 26.045/05. Generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos: Ley 24051/92. Elementos de seguridad personal en laboratorios y plantas químicas. Elementos de seguridad grupal. Accidentes de trabajo. Sustancias agresoras en el entorno laboral. Técnicas de muestreo. Límites permisibles, prevención y reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales.Introducción a la Toxicología. Definición. Generalidades. Clasificación de los tóxicos y de las intoxicaciones. Vías de exposición, toxicidad aguda y crónica. Dosis. Efecto. Respuesta. Toxicocinética. Absorción. Distribución. Biotransformación. Eliminación. Disponibilidad. Toxicodinamia. Concentraciones terapéuticas, tóxicas y letales de drogas y sustancias químicas en sangre. Tóxicos volátiles. Tóxicos minerales. Tóxicos gaseosos. Tóxicos orgánicos fijos. Síndromes toxicológicos. Neurotoxicidad. Hepatotoxicidad. Hemorragias digestivas tóxicas. Toxicidad renal. Ototoxicidad. Derivados orgánicos del plomo. Carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis inducidas por químicos. Efectos fetales de la exposición materna a medicamentos. Embriotoxicidad. Genotoxinas y envejecimiento. Exposición del profesional en la industria. Riesgos de intoxicación. Exposiciones laborales. Neumoconiosis. Legislación. Tratamientos generales. Tratamientos específicos. Análisis toxicológico. Muestra. Generalidades. Elección, recolección, transporte, conservación de muestras biológicas y de muestras de medio ambiente. Metodologías. Instrumental de complejidad.

Módulo 3: Procesos Químicos

Profesor responsable: Dr. Alberto A. Chevalier
Contenidos mínimos: Purificaciones. Solventes y reactivos. Manejo a gran escala. Almacenaje. Muestreo y control de calidad. Síntesis a pedido. Introducción a la Nanotecnología. Producción de nanopartículas. Análisis de riesgo en la operatividad farmacéutica. Estabilidad de drogas y medicamentos. Liberación controlada de drogas. Salas Limpias Biotecnológicas. Simulación de procesos a escala piloto e industrial. Calidad. Gestión de la Calidad y Mejora Continua. Normas internacionales, Plan de negocios. Efectuar un enfoque sistemático del emprendimiento tecnológico. Idea de negocio. Análisis FODA. Evaluación de proveedores. Costos y rentabilidad. Proceso emprendedor y equipo emprendedor. Transferencia de tecnología. Análisis del ecosistema emprendedor y de negocio. Análisis económico y financiero.

Módulo 4: Química Inorgánica Avanzada A

Profesor responsable: Dr. Carlos G. Díaz
Contenidos mínimos: Técnicas de análisis de sólidos. Química Analítica de Sólidos.

Módulo 5: Modelado Molecular A

Profesor responsable: Dr. Domingo Mariano A. Vera
Contenidos mínimos: Modelado de sólidos cristalinos

Equivalencias Plan de Transición – Plan vigente

Plan 2013Plan 2022
Q88Biología General + TT (Módulo 1)Q117Biología Celular y de Organismos
Q78Higiene y Seguridad Laboral + TT (Módulo 2)Q124Aspectos Profesionales de la Química
Q82Procesos Químicos + TT (Módulo 3)Q127Procesos Química A
Q84Química Inorgánica Avanzada + TT (Módulo 4)Q131Química Inorgánica Avanzada A
Q77Modelo Molecular + TT (Módulo 5)Q132Modelado Molecular A