Registro de Aspirantes en Química Orgánica I

El Departamento de Química y Bioquímica llama a Registro de Aspirantes para cubrir un cargo de Ayudante Graduado Suplente, dedicación Simple, con funciones en la asignatura Química Orgánica I.

Documentación a presentar: Enviar a lortega@mdp.edu.ar un CV con el asunto “REG ASP AYG ORGANICA I (licencia BUFFA)”

Inscripción: del 7 al 13 de mayo

La fecha de entrevista se coordinará con los postulante y la comisión asesora una vez cerrada la inscripción.

Integración de la Comisión Evaluadora:
Docentes: Titulares, Dr. Mariano Vera (domingovera77@gmail.com), Dra. Verónica Mucci (veronica.mucci28@gmail.com); Suplente, Lic. Osvaldo Storch (osvaldohugos@gmail.com)

Graduados: Titular, Lic. Agustín Arana (aarana@gmail.com); Suplente, Lic. Franco Navarra, (fragnav@hotmail.com)

Estudiantes: Titular, Sr. Germán López Robledo (lopezrobledo@mdp.edu.ar); Suplente, Sr. Facundo Tarasi (ftarasi@mdp.edu.ar)

Curso de Conceptualización para PSC

Desde el 18 de Mayo al 14 de Julio se estará desarrollando el curso de Conceptualización para las Prácticas Socio Comunitarias para estudiantes de la FCEyN, edición 2021.

Este curso, destinado a estudiantes, requerirá de una preinscripción, la cual se realiza hasta el 12/5 en el siguiente enlace: https://forms.gle/2s6yq6Fa2SPbqzwk7

La modalidad de cursado será virtual a partir de 5 encuentros (2hs de duración) cada 15 días, los miércoles a las 15hs. En esta oportunidad contaremos con docentes de nuestra Facultad y de otras unidades académicas, que abordarán distintos ejes relacionados con: extensión universitaria, integralidad de funciones, investigación acción participativa, diagnóstico participativo, rol social del conocimiento científico, abordaje territorial de las problemáticas, proyectos de extensión de la FCEyN, entre otros.

Las PSC son un espacio de reflexión que pretende repensar lo aprendido durante la formación académica y propiciar un diálogo con la comunidad en pos de generar un nuevo conocimiento contextualizado, en el que el los saberes académicos se nutren de los saberes populares. Con esta nueva edición seguimos profundizando la implementación de las PSC en nuestra Facultad. Todo ello, entendemos, abona a una formación integral de los estudiantes y a la construcción de una Universidad Pública, gratuita y socialmente comprometida.

Ampliación en el Complejo Universitario

El día 3 de mayo tuvo lugar la firma del contrato de adjudicación para la ampliación de 1000 metros cuadrados del Complejo Universitario Manuel Belgrano, por calle Rodríguez Peña. Del acto participaron el Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, el Secretario de Obras, Eduardo Oxarango y el representante de la empresa desarrolladora Los Tilos S.A, Emilio Asali, entre otros.

El Complejo Universitario representa la sede de mayor relevancia de la infraestructura de la Universidad. Teniendo la posibilidad de optimizar este lugar, a partir de diversas intervenciones de puesta en valor de sus espacios, la ampliación concreta de algunos de sus sectores se traduce en un aspecto estratégico fundamental.

Las tareas comenzarían aproximadamente en un mes y tienen proyectada la ampliación de la institución para optimizar los sectores áulicos, laboratorios y talleres de las seis unidades académicas que conforman el CUMB.

Se prevé que el nuevo espacio a construir se divida entre tres unidades académicas, las cuales serían la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencias de la Salud.

En el acto de firma, Lazzeretti explicó que la obra “tiene un presupuesto de casi 60 millones de pesos, que van a terminar siendo más, y forma parte del Plan de Infraestructura Universitaria”.

Según el rector, “es una jornada de mucha alegría, muy importante. Muchas veces no se sabe el esfuerzo que demanda participar de estos planes de infraestructura. Haber participado de todo eso, haber realizado la licitación pública, adjudicarlo a un proveedor y firmar hoy el contrato, es un paso importante que va a generar que, en los próximos 30 días, podamos ver las máquinas trabajando en el Complejo”.

Por otro lado, Lazzeretti anticipó que “esto nos va a permitir que, en el corto plazo, podamos realizar la firma del segundo contrato por la obra de finalización de la Biblioteca Central. Hay un conjunto de obras que nos van a permitir mejorar muchísimo la habitabilidad del Complejo Universitario y de otras instalaciones de la Universidad Nacional de Mar del Plata”.

Por su parte, Emilio Asali, dueño de la Empresa Desarrolladora Los Tilos S.A. expresó que “se va a hacer una mejora edilicia de alrededor de 1000 metros de aulas nuevas. El inicio de la obra, tenemos previsto que sea en unos 30 días con más de 59 millones de pesos de presupuesto. Se empleará a unas 25 o 30 personas de forma constante, aunque es variable. La obra se extenderá alrededor de unos 12 meses”.

Los nuevos trabajos se suman a la ampliación de la Biblioteca, la terminación de la manzana Navarro, las obras de inclusión como rampas, sanitarios binarios y a la sala de lactancia materna, entre otros muchos que hacen un total de treinta obras que superaron los 300 millones de pesos en los últimos cuatro años.

Boletín semanal de la FCEyN – Número 25

Novedades UNMdP

Comunidad FCEyN

Secretaría de Extensión y Transferencia

Subsecretaría de Comunicación

Concursos y Registros de Aspirantes