Visita a laboratorios del INTEMA

La Secretaria de Extensión y Transferencia (SEyT) de la FCEyN invitó a investigadores y transferencistas a participar de la visita a los laboratorios del INTEMA que se realizó el miércoles 3/3 a las 16 hs.

La SEyT integra el cluster de alimentos que se conformó el año pasado y que está integrado por representantes de Universidades, Municipio y empresas del ámbito local. La finalidad del cluster es la de intercambiar información y conocer las necesidades y demandas del sector alimenticio que puedan ser cubiertas por la oferta de las unidades ejecutoras de nuestra Facultad. Estas visitas son una excelente oportunidad para vincular nuestra oferta tecnológica a las necesidades de la comunidad.

En éste marco, también se está organizando una visita a los laboratorios de nuestra FCEyN, por lo que se abre el registro de los laboratorios e institutos que quisieran formar parte de la visita del cluster a nuestra Facultad que se realizará en breve.

Adscripciones en el Depto. de Matemática

La inscripción se realizará hasta el miércoles 10 de marzo. Se debe enviar correo electrónico a la Secretaria del Departamento de Matemática, dpmatem@mdp.edu.ar, con el asunto “Adscripción 1er cuat 2021” y el nombre de la asignatura. El formulario de inscripción se encuentra en la sección general de Adscripciones.

Oferta de plazas:

AsignaturaEstudiantesGraduadesRequisitos
Álgebra (Q02) (D02)11Para estudiantes: pertenecer a la Lic. y/o el Prof. en Matemática y haber aprobado Álgebra Lineal II
Análisis Matemático I (Q01) (D47)2Haber aprobado la asignatura (con final)
Álgebra Lineal I1Para estudiantes: pertenecer a la Lic. y/o el Prof. en Matemática y haber aprobado Introducción al Álgebra, Álgebra Lineal I y Álgebra Lineal II
Bioestadística2Haber aprobado la asignatura (con final)
Temas de Geometría2Haber aprobado la asignatura (con final)

Cluster de alimentos: charla sobre experiencias en el sector metalmecánico

La Secretaría de Extensión y Transferencia de la FCEyN, integrante del Cluster de Alimentos Mar del Plata, invita a la charla “Proveedores estratégicos para la producción de alimentos: Experiencias del Sector Metalmecánico”. Esta actividad, realizada en articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), y el Municipio de General Pueyrredón, se llevará a cabo el día miércoles 10 de marzo, de 10 a 11:30hs.


Programa:

*Presentación de las empresas:
-ABREU S.A
-Silveyra Refrigeración
-Kahl Group S.A.
-Robótica CAMET

*Propuesta de rondas individuales de vinculación y negocios – ADIMRA

LINK DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/zjPCV7yFJWf8FrJM9

Cursos de posgrado: sitio para docentes

Cómo proponer Cursos de Postgrado

Los requisitos generales que reglamentan los cursos de postgrado en la Universidad Nacional de Mar del Plata están normados por la OCS 2316/17.

Los cursos de postgrado para las carreras de doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales están reglamentados por la OCA 1273/12.

Para realizar presentaciones de cursos de postgrados a la Escuela de Postgrado se deberán seguir las pautas indicadas en la planilla de procedimientos. Si los cursos requieren financiamiento de la Escuela de Postgrado se deberá consultar con la Dirección de la misma antes de realizar la presentación.

Se recomienda que las propuestas de cursos se presenten al menos con seis (6) meses de anticipación a la fecha del dictado estimada. Esto contribuirá a la realización de un cronograma anual y una difusión eficiente.

Los cursos de postgrado se publicitarán en las Universidades Nacionales y/o Instituciones que figuran en este listado. Si considera importante agregar una nueva institución, por favor comuníquelo a la Escuela de Postgrado.

El/la docentes responsables deben completar el acta que aquí se adjunta una vez finalizada la evaluación de los estudiantes y enviarla en formato PDF, con la firma escaneada al Director de la Escuela de Postgrado Dr. Juan Timi a jtimi@mdp.edu.ar

Grupo “Analizando cerveza”: actividades solidarias

El grupo ejecutor “Analizando cerveza” con Unidad ejecutora en el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, bajo la dirección de la Dra. Liesel Gende, realiza tareas de investigación científica, de formación de recursos y brinda servicios y asesoramiento a la industria cervecera local.

Dentro de las acciones del grupo, recientemente se realizaron actividades de extensión que derivaron en cursos, destilación de cerveza para obtener alcohol y elaboración de panes para donar a comedores de la ciudad de Mar del Plata.

Cronología del destilado de cerveza

En abril del 2020, plena pandemia por COVID 19, la empresa Antares donó a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales cerca de 1000 litros de cerveza para ser destilados y así obtener alcohol 70 para sanitizar manos y superficies. Así, el vicedecano, Dr. Mauro Chaparro, y el Subsecretario de Vinculación con el Medio, Lic. Ignacio Salinas, retiraron los barriles donados para destilar la cerveza y obtener etanol. Tomo aquí gran relevancia la participación del Sr. Agustin Stamati y el Ing. Dario Savelli quienes con gran profesionalismo y dedicación destilaron y destilaron….y destilaron….. para llegar a obtener el alcohol de pureza apropiada para sanitizar manos y superficies. Cada proceso de destilación fue minuciosamente analizado químicamente con la colaboración de la Dra. Sandra Medici y la coordinación total de las actividades realizada por la Dra. Gende, para así obtener productos de calidad para poder donar.

Elaboración de panes

Como parte de las actividades del grupo ejecutor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMP se analizó químicamente el bagazo de cerveza, uno de los principales residuos de la industria cervecera. Se obtuvo como resultado que el producto posee las cualidades nutricionales para ser utilizado como harina de bagazo junto con harina de trigo para elaborar panes, entre otros productos. Así se gestionaron las actividades junto con Verónica Raigorodetsky de la organización comunitaria “Sonrisas en Red” para que tres integrantes del equipo, Virginia D´Arcangelo, Florencia Calzoni estudiantes de la carrera de Bioquímica, e Ignacio Garanzini, estudiante la carrera de Lic. en Química de la FCEyN-UNMDP, vayan a amasar y enseñar a hacer pan con bagazo en el comedor “Esperanza”, bajo la supervisión de la Dra. Gende, docente del área de alimentos de la FCEyN. Y además entregar harina/ bagazo/ levadura para que 20 familias hagan la receta en sus casas.