Artículo 14 del CCT: Física A, Profesor Adjunto, Ded. Simple

Cargo a cubrir: Profesor Adjunto, Dedicación Simple

Asignatura: Física A (Bioquímica, Química)

Se convoca a docentes regulares e interinos que cumplan funciones en la asignatura Física A (Bioquímica, Química) a manifestar su  voluntad de postularse como Profesor Adjunto, dedicación simple, en el cargo vacante por jubilación de la Ing. Emilia Bocanegra.

Dicha convocatoria se realiza en el marco del Artículo 14º del Convenio Colectivo de Trabajo de Docentes Universitarios.

Inscripción: del 25 de febrero al 4 de marzo de 2021, 18 hs.

Enviar los siguientes datos a dpfisica@mdp.edu.ar

  • Cargo a cubrir: PROFESOR ADJUNTO, DEDICACIÓN SIMPLE
  • Asignatura Física A (Bioquímica, Química)
  • Apellido y nombre:
  • DNI.:

Doctorado en Ciencias: Área Biología

Tiene como objetivo formar en investigación a todos aquellos graduados interesados en efectuar una contribución original y sustancial a los conocimientos existentes en cualquier área de las Ciencias Biológicas. La formación de postgrado a través del Doctorado propende a reforzar el pensamiento crítico del graduado, su capacidad para plantear y resolver problemas científicos, así como también a abordar dichos problemas desde diversos puntos de vistas.

El Doctor/a en Ciencias Biológicas reúne una sólida formación en diferentes áreas de las Ciencias Biológicas. Posee herramientas y habilidades para su inserción y desenvolvimiento tanto en el sistema científico-académico como en el de gestión y administración, en el país y en el extranjero, en el ámbito público y privado. Los graduados adquieren la habilidad de desarrollar, planificar y dirigir proyectos de investigación científica y tecnológica relacionados con las Ciencias Biológicas. Poseen las habilidades requeridas para iniciarse en la formación de recursos humanos a través de la dirección de equipos de trabajo o participación en la docencia de grado y postgrado.

La formación académica del estudiante del Doctorado en Ciencias, Área Biología, se realiza, básicamente, mediante el desarrollo de un trabajo de tesis doctoral y la aprobación de cursos de postgrado regulares, con un programa personalizado. La tesis doctoral consiste en una investigación científica original en un tema específico de trabajo bajo la dirección de un investigador formado con sólida experiencia.

El Doctorado en Ciencias, Área Biología está acreditado por la CONEAU (Resolución 739/13) y categorizado como A (Resolución 905/13).


El primer doctor en Ciencias Biológicas egresó en 1987 (Dr. Lorenzo Lamattina). Es la carrera de doctorado con el mayor número de estudiantes. 


Comisión de Doctorado Área Biología Actual (OCA 250/18 y 1376/19)

Directora:
Dra. Karina S. B. MIGLIORANZA 

Miembros Titulares:
Dra. Gabriela Carolina PAGNUSSAT
Dr. Pedro DALEO
Dra. Marcela Alcira ESPINOSA
Dra. Roxana ZENUTO

Miembros Suplentes:
Dr. Juan Pablo ISACCH
Dra. Rosana Esther DE CASTRO
Dr. Eduardo Marcelo ACHA

Doctorado en Ciencias: Área Física

Tiene como objetivo formar en investigación a todos aquellos graduados interesados en efectuar una contribución original y sustancial a los conocimientos existentes en las siguientes áreas temáticas: Física de Altas Energías y Cosmología, Física Atómica, Molecular y del Plasma, Fundamentos de Mecánica Cuántica y Mecánica Estadística. 

La formación de postgrado a través del Doctorado propende a reforzar el pensamiento crítico del graduado, su capacidad para plantear y resolver problemas científicos, así como también a abordar dichos problemas desde diversos puntos de vistas. El Doctor/a en Ciencias Físicas posee una sólida formación en áreas de la física teórica o experimental, que le permite desarrollar actividades de investigación a nivel internacional en forma autónoma. Este profesional adquiere aptitudes para desempeñarse en proyectos de investigación básica y aplicada, en la docencia universitaria de grado y postgrado, y en la solución de problemas de transferencia tecnológica.

El Doctorado en Ciencias, Área Física está acreditado y categorizado como A por la CONEAU (Res. 786/13).


El primer doctor en Ciencias Físicas egresó en 1990 (Dr. Daniel Cortázar).


Comisión de Doctorado Área Física -Actual (OCA 1593-17) – Anterior (OCA 159/15

Director:
Dr. Mauricio BELLINI

Miembros Titulares:
Dr. Oscar Alfredo SAMPAYO
Dr. Roberto Raúl DEZA
Dra. Lidia Adriana BRAUNSTEIN

Miembros Suplentes:
Dr. Ariel Hugo MÉGEVAND
Dr. Pablo Daniel SISTERNA
Dr. Rubén Carlos BUCETA 

Doctorado en Ciencias: Área Química

Tiene como objetivo formar en investigación a todos aquellos graduados interesados en efectuar una contribución original y sustancial a los conocimientos existentes en cualquier área de las Ciencias Químicas. La formación de postgrado a través del Doctorado propende a reforzar el pensamiento crítico del graduado, su capacidad para plantear y resolver problemas científicos, así como también a abordar dichos problemas desde diversos puntos de vistas.

El Doctor/a en Ciencias Químicas posee una sólida formación en la investigación científico-tecnológica. Ha adquirido la habilidad de planificar, dirigir y ejecutar proyectos de investigación. Tiene la capacidad para comprender, analizar y emitir juicios críticos sobre los trabajos científicos actuales en su área del conocimiento, identificar problemas relevantes y proponer soluciones innovadoras en áreas de investigación y desarrollo de la química en centros de investigación, universidades e industrias, difundir sus desarrollos en forma clara y precisa, dirigir la formación de recursos humanos para el ejercicio profesional y académico de la química y ejercer la docencia universitaria a nivel del grado y postgrado.

El Doctorado en Ciencias, Área Química está acreditado por la CONEAU (Resolución 637/13) y categorizado como B (Resolución 906/13).


La primera persona egresada de este Doctorado en Ciencias Químicas egresó en 1987 (Dra. María Alejandra Grela).


Comisión de Doctorado Área Química – Actual (OCA 250/18)

Directora:
Dra. María Sandra CHURIO

Miembros Titulares:
Dra. Cecilia Beatriz MENDIVE
Dra. Marcela Vivian VAZQUEZ 
Dr. Domingo Mariano Adolfo VERA 

Miembros Suplentes:
Dra. Andrea Carina CUMINO
Dr. Alberto A. CHEVALIER
Dra. Marcela Lilian PINEDO

Doctorado en Matemática

Tiene como objetivo formar en investigación a todos aquellos graduados interesados en efectuar una contribución original y sustancial a los conocimientos existentes en cualquier área de las Matemáticas. La formación de postgrado a través del Doctorado propende a reforzar el pensamiento crítico del graduado, su capacidad para plantear y resolver problemas científicos, así como también a abordar dichos problemas desde diversos puntos de vistas.

El Doctor/a en Matemática está capacitado para planificar, ejecutar y publicar investigaciones originales e innovadoras de alto nivel en matemática pura y/o aplicada a otras ramas de la ciencia y la tecnología. Su formación le permite ejercer la docencia universitaria de grado y postgrado, desempeñarse como investigador en universidades u otras instituciones en las cuales se realice investigación en matemática o en disciplinas afines y trabajar en equipos interdisciplinarios.

En el año 2009 se creó el Doctorado en Matemática (OCS 004/09) y se cerró la inscripción al Doctorado en Ciencias: Área Matemática. El primer doctor en Matemática egresó en agosto de 2011 (Dra. Natalia Bordino).

El Doctorado en Matemática está acreditado por CONEAU (Res. 787/13) y categorizado como A (Resolución 904/13).


Comisión de Doctorado en Matemática – Actual (OCA 1593-17)- Anterior (OCA 159/15)

Directora:
Dra. Claudia Alicia CHAIO

Miembros Titulares:
Dra. Patricia GIMÉNEZ
Dr. Alfredo Lázaro GONZÁLEZ
Dr. Ignacio Andrés GARCÍA

Miembros Suplentes:
Dr. Leandro ZUBERMAN
Dra. Lila RICCI
Dra. Nilda Isabel PRATTI