Especialización en Pesquerías Marinas

Objetivos generales:

Profundizar conocimientos y competencias en el estudio de recursos pesqueros con una sólida base teórica y práctica. Esta formación capacitará a los/las estudiantes para insertarse en grupos de trabajo de variadas temáticas de investigación, así como asesorar a distintos partícipes de la pesquería. Se formará también a los estudiantes para el trabajo en el marco de equipos interdisciplinarios.


Requisitos de admisión:

Ser graduado/a de esta Universidad o de otras Universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo, o de Universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de dos mil seiscientas (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I. Cumplir con la reglamentación vigente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UNMdP.

El/la postulante deberá presentar su inscripción por ventanilla de la Dirección Alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. El Comité Académico determinará la admisión de el/la postulante atendiendo la afinidad de su carrera de grado con la temática de la Especialización en Pesquerías Marinas y las exigencias de esta Especialización.

Para formalizar la inscripción deberá comunicarse con la Dirección de Estudiantes, escribiendo a alumnosfceyn@mdp.edu.ar de lunes a viernes de 9:30 a 13hs.


Requisitos de permanencia:

Aprobar una asignatura por año. Permanencia máxima como estudiante regular, 2 años. Luego, se podrá solicitar una prórroga de un año para finalizar la carrera, ante el Comité Académico.

En el caso de quienes no hayan completado el cursado y aprobación de las asignaturas en el transcurso de tres años desde el momento de su ingreso, podrán solicitar su reincorporación a la carrera ante Comité Académico, quien establecerá los requisitos a cumplir para dicha reincorporación y determinará las asignaturas que se deberán cursar.


Régimen de estudios:

Teórico-Práctico. Cursos-Talleres. Presencial.


Inserción y marco institucional de la carrera

La carrera Especialización en Pesquerías Marinas fue creada en el año 1998 (OCA N°140/98 y OCS N⁰1424/98). Actualmente la carrera funciona dentro de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales contando con un Director y un Comité Académico (OCA N⁰250/18). La normativa actual que rige las carreras de posgrado en la Universidad Nacional de Mar del Plata es la OCS N⁰600/14.

La carrera de posgrado Especialización en Pesquerías Marinas fue categorizada con A por la CONEAU (RES. N⁰1080/13).


Capacidades esperadas

Quienes finalicen la Especialización podrán desempeñarse en el contexto público y privado.

En esos espacios de inserción académico-profesional, se tendrán capacidades para:

  • Analizar datos y elaborar información biológica-pesquera necesaria para el estudio de los recursos pesqueros con capacidad de integrar diversos temas
  • Establecer vínculos entre los grupos de investigación y otros actores de las pesquerías
  • Asesorar a diferentes integrantes de la cadena de valor pesquera
  • Participar en la Administración Pesquera
  • Interpretar, discernir y asesorar sobre las evaluaciones de distintos recursos pesqueros
  • Contextualizar la realidad pesquera a nivel local, regional e internacional
  • Interpretar información económica interviniente en el trabajo de administración pesquera
  • Promover innovación de procesos tecnológicos para la elaboración de productos
  • Tener capacidad de evaluar procesos ambientales que influyen en la pesquería

Articulación con la Enseñanza Secundaria

Esta actividad se trata de un itinerario de articulación con escuelas de todos los niveles educativos y, particularmente, con el nivel secundario a partir de las Áreas de Ingreso y de Prácticas Socioeducativas Territorializadas dependientes de la Secretaría Académica.

El dispositivo de construcción e implementación participativa, prevé el desarrollo de estrategias de apoyo disciplinar para el acompañamiento a estudiantes de nivel secundario a fin de promover la terminalidad y la continuidad de estudios en la educación superior, la formación de vocaciones tempranas, la formación y actualización continua de docentes, y la innovación educativa. Las actuales circunstancias generadas por la pandemia remite a un despliegue de intervenciones vinculadas con la virtualidad. Es así que estamos contactando con diversas instituciones educativas, públicas y privadas, varias de las cuales participan habitualmente ya sea de visitas a la Facultad y/o de proyectos de extensión, para acordar las acciones con relación a cada contexto. La dinámica prevista contempla que participen docentes y estudiantes interesadxs sin obligatoriedad, de manera dialógica sobre cuestiones como la difusión de carreras, el marco institucional y los quehaceres de los campos disciplinares con sus líneas de investigación, extensión e innovación tecnológica. Reviste suma importancia, en ello, el acompañamiento articulador entre niveles educativos en tanto experiencias formativas, vivenciales, participativas y motivadoras. Se trata de considerar el vínculo de ámbitos educativos desde una continuidad en el derecho a la educación y con la perspectiva de la formación integral (problematizadora, contextualizada, investigativa, interdisciplinar, extensionista).

Si te graduaste y/o trabajás en la FCEyN, y te interesa participar de estas actividades, podés mandar un mail a cegcen@gmail.com contándonos tus intereses y área de especialización y te contactaremos para los próximos encuentros!

Incumbencias profesionales

La Resolución Ministerial 1254/18, en su Artículo 1, resuelve: Determinar que los “alcances del título” son aquellas actividades, definidas por cada institución universitaria, para las que resulta competente un profesional en función del perfil del título respectivo sin implicar un riesgo directo a los valores protegidos por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior.

Esto afecta a las carreras que hayan debido adecuarse al Artículo 43 de la Ley de Educación Superior, es decir, las que hayan atravesado un proceso de acreditación por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CoNEAU). Por esto, los alcances de los títulos correspondientes a las carreras acreditadas en nuestra Facultad están dados por las respectivas Ordenanzas de Consejo Superior que las aprueban:

Bioquímica – OCS 1410/15
Licenciatura en Ciencias Biológicas – OCS 2310/17
Licenciatura en Química – OCS 1996/12

Por otro lado, estas carreras también incluyen actividades reservadas como anexos de la RM 1254/18. En los casos anteriores, estas actividades son:

Bioquímica – Anexo XVII
Licenciatura en Ciencias Biológicas – Anexo XXXV
Licenciatura en Química – Anexo XXXIV

Para todas las demás carreras y para quienes se hayan graduado de las carreras antes mencionadas pero con planes de estudio previos a los aprobados por las OCS detalladas antes, los alcances del título se encuentran determinados por la Resolución Ministerial 1627/83.

Además, es importante aclarar que el ejercicio de la profesión como Lic. en Ciencias Biológicas en el territorio de la Provincia de Buenos Aires se encuentra regulado por la Ley 10353/1985.

Cursos de Posgrado

En el marco de las carreras de Doctorado en Ciencias se dictan cursos de postgrado personalizados en las áreas de Biología, Física y Química. El Doctorado en Matemática es semiestructurado, por lo tanto existe una oferta de cursos básicos y otros específicos (OCS 004/09).

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales no cobra matricula ni arancel mensual en las carreras de Doctorado. Los cursos de postgrado que se dictan son no arancelados.

IMPORTANTE: Se informa que debido a la situación excepcional, y de acuerdo a la RD 459/20, los cursos de posgrado dictados de manera virtual serán reconocidos de la misma forma, con la misma cantidad de UVAC’s y con idéntica valoración y consideración a las previstas en su aprobación que en su forma presencial.


Inscripción

La información para la emisión de las certificaciones se tomará de los datos que usted complete. Para consultas de índole académica deberá ponerse en contacto con el docente responsable del curso. Para cuestiones administrativas deberá consultar a cursospostexa@mdp.edu.ar 

Quienes se inscriban sin haberse graduado en la Universidad Nacional de Mar del Plata deben presentar, al momento de hacer el curso, fotocopia del título de grado certificada como copia fiel o del certificado de título en trámite y del documento de identidad.


Cursos de Posgrado: sitio para docentes


Cursos a dictarse en 2021

Planetología comparada: Actualización en Ciencias de La Tierra
Modalidad: Presencial
Docente responsable: Dr. Isla
Fecha de dictado: 8 al 12 de marzo de 2021
OCA del programa: En trámite
UVAC’s / Horas: 2 UVAC / 24 hs
Contacto: fisla@mdp.edu.ar
Inscripción

Creatividad aplicada para repensar la investigación científica – Curso de Formación humanística
Modalidad: Virtual
Docente responsable: Dra. Salerno
Fecha de dictado: 11 de marzo – 13 de mayo
OCA del programa: en trámite
UVAC’s / Horas: 1,5 UVAC / 18 hs
Contacto: gsalerno@fiba.org.ar
Inscripción

Técnicas modernas y eco-amigables en el campo de la micro-extracción
Modalidad: Virtual
Docente responsable: Dr. Guerrero
Fecha de dictado: Mayo 2021
OCA del programa: 1909/20
UVAC’s / Horas: 2 UVAC / 24 hs
Contacto: aliciadrobles@gmail.com
Inscripción

Estado sanitario actual de polinizadores apoideos explotados comercialmente
Modalidad: Virtual
Docente responsable: Dr. Eguaras, Dra. Damiani, Dra. Gende, Dr. Maggi, Dr. Porrini, Dra. Fernández, Dr. Ruffinengo, Dra. Medici. Dr. Marcángeli
Fecha de dictado: Primer cuatrimestre
OCA del programa: En trámite
UVAC’s / Horas: 3,5 UVAC / 42 hs
Contacto: nataliadamiani@gmail.com
Inscripción

Inmunocompetencia en abejas melíferas: el rol de la nutrición, la detoxificación y las defensas antioxidantes
Modalidad: Virtual
Docente responsable: Dr. Eguaras, Dr. Sarlo, Dra. Damiani, Dr. Negri, Dra. Garrido
Fecha de dictado: Primer cuatrimestre
OCA del programa: en trámite
UVAC’s / Horas: 3 UVAC / 36 hs
Contacto: nataliadamiani@gmail.com
Inscripción

Caos, introducción a sistemas dinámicos
Modalidad: Virtual
Docente responsable: Dr. Hoyuelos
Fecha de dictado: Primer cuatrimestre
OCA del programa: 1002/12
UVAC’s / Horas: 5 UVAC / 60 hs
Contacto: hoyuelos@mdp.edu.ar
Inscripción

Cosmología
Modalidad: Virtual
Docente responsable: Dr. Sisterna
Fecha de dictado: Primer cuatrimestre
OCA del programa: 169/15
UVAC’s / Horas: 5 UVAC / 60 hs
Contacto: sisterna@mdp.edu.ar
Inscripción

Seminario sobre técnicas actuales en el estudio de sistemas hídricos
Modalidad: Virtual
Docente responsable: Dr. Massone, Dra. Miglioranza, Dr. Martínez
Fecha de dictado: Del 29 de marzo al 7 de junio de 2021
OCA del programa: 206/11
UVAC’s / Horas: 4,5 UVAC / 55 hs.
Contacto: hmassone@mdp.edu.ar
Inscripción

Análisis de datos espaciales utilizando QGIS y R
Modalidad: Virtual
Docente responsable: Dra. Copello
Fecha de dictado: Primer cuatrimestre
OCA del programa: en trámite
UVAC’s / Horas: 3,5 UVAC / 40 hs.
Contacto: scopello@mdp.edu.ar
Inscripción

Probabilidad avanzada
Modalidad: Virtual
Docente responsable: Dra. Giménez
Fecha de dictado: Primer cuatrimestre 2021
OCA del programa: 302/11 y en trámite
UVAC’s / Horas: 
Contacto: pcgimene@mdp.edu.ar
Inscripción

Análisis funcional II a
Modalidad: Virtual
Docente responsable: Dra. Molina
Fecha de dictado: Primer cuatrimestre 2021
OCA del programa: 2301/14 y en trámite
UVAC’s / Horas:
Contacto: smolina@mdp.edu.ar
Inscripción

Biología funcional de anémonas de mar
Modalidad: Presencial
Docente responsable: Dr. Acuña
Fecha de dictado: 12 al 14 de julio 2021
OCA del programa: 2890/14 y en trámite
UVAC’s / Horas: 2 UVAC / 24 hs.
Contacto: facuna@mdp.edu.ar
Inscripción

Ecología parasitaria aplicada
Modalidad: Virtual
Docente responsable: Dr. Timi
Fecha de dictado: junio 2021
OCA del programa: 1190/19 y en trámite
UVAC’s / Horas: 3.5 UVAC / 40 hs.
Contacto: jtimi@mdp.edu.ar
Inscripción

Toxicología ambiental de mamíferos marinos
Modalidad: Virtual (Cupo: 30 estudiantes)
Docente responsable: Dra. Gerpe
Fecha de dictado: abril 2021
OCA del programa: en trámite
UVAC’s / Horas: 2.5 UVAC / 30 hs.
Contacto: msgerpe@gmail.com
Inscripción


Cursos pendientes de reprogramar

Aspectos teórico y prácticos sobre modelos de nichos – CUPO: 15 estudiantes
Docente responsable: Dra. Montti
Contacto: liamontti@gmail.com
OCA del Programa: 1642/20
UVAC’s / Horas: 3 UVAC’s / 40hs

Medusas y ctenóforos: biología y ecología del plancton gelatinoso
Docentes responsables: Dr. Genzano – Dr. Schiaretti
Contacto: genzano@mdp.edu.ar
OCA del Programa: 2442/14 
OCA de reedición: en trámite
UVAC’s / Horas: 3 UVAC / 36 hs.

Taxonomía, biología e identificación de ácaros de suelo – CUPO: 20 estudiantes
Modalidad: A confirmar
Docente responsable: Dr. Martínez
Fecha de dictado: Febrero de 2021
OCA del programa: 044/18 RD 470/20 y OCA 1801/20
UVAC’s / Horas: 4 UVAC / 48 hs.
Contacto: pamartin@mdp.edu.ar