Nueva producción de alcohol sanitizante

En el marco del Programa UNMDP contra la Desigualdad, se llevó a cabo la producción de 500 litros de alcohol sanitizante, de acuerdo a la formulación propuesta por la Organización Mundial de la Salud, que será donado a los Comités Barriales de Emergencia.

Cabe destacar que todo el proceso fue desarrollado bajo la coordinación de la Dra. Farm. Cristina Ramírez con el apoyo de la gestión tanto de la FCEyN como de la UNMdP.

En la FCEyN nos enorgullece tener la posibilidad de colaborar con toda la comunidad en este contexto sanitario tan complejo.

Formación de Recursos Humanos de Pampa Azul

Esta es una de las acciones priorizadas por el Comité Interministerial de Pampa Azul y el Consejo de Administración del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR), creado por la ley 27.167 y que asigna fondos al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT).

El objetivo es la formación de capacidades para atender a los requerimientos de investigación y desarrollo tecnológico y productivo vinculados al mar desde múltiples disciplinas afines a la Iniciativa. Los incentivos están destinados a promover tanto el aumento de las matrículas como la contención y acompañamiento de estudiantes en las mismas, con el fin de incrementar los egresos y la formación orientada.

Para elaborar el programa se convocó a ocho universidades nacionales con sede en el litoral atlántico de nuestro país que –en base a una mirada de interés territorial, estratégica y con foco en la Iniciativa Pampa Azul– seleccionaron carreras de su oferta académica que contarán con un paquete de 10 a 15 becas anuales por casa de estudio, con un monto inicial de $15 mil por mes. En esta oportunidad, las instituciones participantes son:

• Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).
• Universidad Nacional del Sur (UNS).
• Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA).
• Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
• Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
• Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).
• Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
• Universidad Nacional de Río Negro (UNR).

En el caso particular de nuestra Facultad, los requisitos para acceder a las mencionadas becas son:

  • Ser estudiante regular de la Lic. en Cs. Biológicas de la FCEyN – UNMdP
  • No percibir otra beca, asignación o remuneración salarial, a excepción de un cargo docente, dedicación simple.
  • Tener aprobado el 3er año de la carrera de Lic. en Cs. Biológicas
  • Presentar un Plan de Asignaturas Optativas que incluya al menos un 60% de las asignaturas vinculadas al estudio de las Ciencias del Mar (ver más abajo)
  • Realizar Tesis de Grado / Práctica Profesional en temáticas vinculadas a las Ciencias del Mar.
  • Aceptar y respetar el Acta de Compromisos

Las asignaturas relacionadas con las Ciencias del Mar son:

  • Biología de celenterados
  • Biología pesquera
  • Biología y diversidad de algas
  • Ecología bentónica
  • Ecología marina
  • Ecotoxicología
  • Ictiología
  • Invertebrados I
  • Invertebrados II
  • Mamíferos marinos: biología, ecología y conservación
  • Maricultura
  • Oceanografía biológica
  • Oceanografía física
  • Oceanografía geológica
  • Oceanografía química
  • Planctología
  • Parasitología
  • Tópicos selectos de biología marina
  • Teledetección
  • Vertebrados

Para más información, comunicarse con csmarin@mdp.edu.ar

9 de junio: Día Nacional de la Geología

Se eligió el 9 de junio como día nacional por corresponder a la primera reunión preliminar que originó la creación del Centro Argentino de Geólogos (C.A.G.).

Desde la FCEyN queremos saludar a quienes dedican su vida al estudio de la Geología, en todas sus vertientes, y en especial a quienes integran el Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario.