Registro de Aspirantes en Histología

El Departamento de Biología llama a REGISTRO DE ASPIRANTES para cubrir un (1) cargo docente de PROFESOR ADJUNTO CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA en el área Biología celular, histología y fisiología, para cumplir funciones docentes en la asignatura Histología.

La comisión asesora para este concurso está conformada por:
Docentes: Alcira DIAZ, Jurado Coordinadora, Alejandra LOPEZ MAÑANES, Gladys PETCOFF (Titulares), Victoria LONGO (Suplente).

Graduadas: María Alejandra ROSSIN (Titular), Delfina CANTATORE (Suplente)

Estudiantes: Mauro BONAVITA (Titular), Candela VICTOREL (Suplente)

LA INSCRIPCIÓN ESTARÁ ABIERTA DESDE el 04/06/2021 HASTA el 09/06/2021 A LAS 11 AM.

LA FECHA DE LA ENTREVISTA SE INFORMARÁ UNA VEZ FINALIZADA LA INSCRIPCIÓN y se le enviará a cada postulante link de la reunión.

Requisitos

  1. Nota de inscripción: descargar modelo aquí
  2. Formulario de inscripción y detalle de antecedentes https://drive.google.com/open?id=1cZH80Wd0dA-t7JaIPGSKUYHCEzJB9OHN
  3. Detalle de antecedentes (Anexo): https://drive.google.com/open?id=1-70fu6Cr4LzW-NH-b0Loe4nkQbkwFBy8
  4. Plan de trabajo Docente
  5. Plan de Investigación

CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA

La entrevista consistirá de tres instancias:

  1. Presentación oral a la comisión evaluadora del Plan de Trabajo en Docencia de la asignatura de oposición.
  2. Presentación oral a la comisión evaluadora del Plan de investigación propuesto. El proyecto debe encuadrarse dentro de la líneas de investigación que se desarrollan en el Departamento de Biología y que se refieren a las características morfológicas e histoquímicas de distintos órganos y tejidos en distintas especies de crustáceos decápodos, peces marinos y de agua dulce, y roedores.
  3. Presentación de un tema de los contenidos de la asignatura Histología a propuesta de la Comisión Evaluadora.

La exposición no deberá exceder los 15 minutos, para dar lugar luego a una instancia de preguntas por parte de la comisión evaluadora vinculadas a la exposición desarrollada por el aspirante.

Ingresantes 2021: certificados de título en trámite

Se comunica a INGRESANTES 2021 que aún no hayan enviado la constancia de título en trámite, que tendrán tiempo hasta el día 31/05/2021. Tal documento deberá ser escaneado o fotografiado y enviado al correo de Dirección Estudiantes, alumnosfceyn@mdp.edu.ar, en el horario de 9,30 a 13hs, hoy, el viernes 28 de mayo o el mismo lunes 31 de mayo (no se recibirán correos enviados durante el fin de semana o fuera de los horarios detallados).

A fin de agilizar el trámite, en el ASUNTO del mail debe constar: “TÍTULO EN TRÁMITE – INSCRIPCIÓN 2021”

En el CUERPO del mail debe constar:
● NOMBRE Y APELLIDO
● DNI
● CARRERA

Actividad “Durazno al natural”

La expansión demográfica del hombre y el incremento en la demanda de servicios naturales, está ejerciendo una presión sin precedentes sobre los ecosistemas. En este contexto, los ecosistemas de agua dulce y entre ellos los arroyos, se encuentran entre los más vulnerables, debido a que sobre ellos drenan una gran cantidad de las sustancias producidas por la actividad humana.

En este proceso, los arroyos de la densamente poblada región pampeana, han perdido gran parte de su estado natural y por eso la primera intención detrás de esta actividad fue que los destinatarios sean capaces de conocer los beneficios de un funcionamiento natural de esos ecosistemas (servicios ecosistémicos) para entonces entender los perjuicios de las distintas situaciones de deterioro sobre los mismos que derivan de nuestro uso del suelo y las aguas superficiales.

“Durazno al natural” fue una propuesta de extensión que permitió generar un espacio de construcción participativa de conocimiento acerca de fundamentos sobre el funcionamiento de los arroyos de la región pampeana en su estado natural. Como modelo para desarrollar esta actividad se eligió el arroyo El Durazno del partido de General Alvarado.

Las Instituciones participantes fueron el Instituto Superior de Formación Técnica y Docente (ISFTyD N°81) y el colegio secundario del Instituto Superior Saint Exupery (ISSE). En el primero participaron estudiantes del Profesorado de Biología, mientras que en el colegio secundario se trabajó con estudiantes de un taller extra-curricular de ciencias de modalidad optativa.

Se trabajó con un taller a través del cual se posibilitó un primer recorrido teórico con encuadre conceptual y metodológico, favoreciendo con ello la problematización conjunta para la praxis. Luego se realizó una evaluación “virtual” del arroyo El Durazno a través de imágenes, y para ello se utilizaron herramientas y criterios de monitoreo y diagnóstico de rutina en las tareas de investigación a campo.

Para que las Instituciones puedan usar el esquema del taller como sustrato para futuras implementaciones pedagógicas teóricas, pero también prácticas, se entregó a cada Instituto un planillero de campo conteniendo una conjunto de planillas para el monitoreo a campo, las mismas que se usaron en la simulación de los talleres.

Actividades en el Geoparque Pun Antü

El sábado 15 de mayo se inauguraron las Actividades de Extensión Universitaria recientemente aprobadas con financiamiento, denominadas “Encuentro con las plantas nativas en Pun Antü”. El primer taller tuvo lugar en la Casa de la Cultura, de la localidad de Balcarce.

Dichas actividades, dirigidas por la Dra. Lis Echeverría, se enmarcan dentro del Proyecto de Extensión “Desarrollo de un parque geológico urbano como procedimiento educativo y participativo para la recuperación de pasivos ambientales mineros en el partido de Balcarce” dirigido por la Mg. Sc. Mariana Camino.

El taller fue desarrollado bajo el protocolo sanitario aprobado por las autoridades locales y contó con una participación interesada y activa de integrantes de la comunidad balcarceña, con la guía de talleristas que integran el equipo de trabajo, a saber, docentes de la UNMdP, profesionales del INTA, del CONICET, de la Municipalidad de Balcarce y de estudiantes de las Facultades de Cs. Agrarias y Humanidades.

Para estas actividades se prevé realizar cuatro talleres presenciales, en su mayoría al aire libre y dentro del Geoparque Pun Antü, donde se recorrerán temas tales como flora asociada a los ecosistemas serranos, herbario, fotografía botánica, morfología vegetal y estrategias de conservación de la flora. Los objetivos de estas actividades son validar el conocimiento de la comunidad sobre la flora nativa, y nutrirlo a partir del reconocimiento de las plantas, de sus características, y de las amenazas existentes en sus ambientes; fomentar su valoración y sentido de pertenencia como Patrimonio identitario de dicho Geoparque; aportar contenidos científicos al desarrollo del geoturismo del partido y reconocer el papel de las actividades antrópicas como agente modificador del ambiente y la responsabilidad que nos cabe en su preservación, además de generar conciencia sobre la importancia de adquirir hábitos de cuidado y respeto hacia los ambientes serranos, en particular. A su vez, se realizará un encuentro de cierre en la Casa de la Cultura donde cada participante podrá exponer su herbarios así como las fotografías botánicas que se tomen a partir de los distintos recorridos en el Geoparque.

De este modo, en el ámbito del Geoparque Pun Antü, se trabaja también en el Patrimonio Natural Botánico con eje en la conservación de las plantas nativas y la educación ambiental, y a partir de estas actividades, se fortalecen vínculos interdisciplinarios e interinstitucionales dentro y fuera de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Nuevas medidas sanitarias en la UNMdP

Las autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata adhieren a las medidas sanitarias anunciadas por el gobierno nacional.

Por tal motivo se informa el cierre de los edificios dependientes de la UNMdP hasta el lunes 31 de mayo. De ser posible, a partir de esa fecha se retornará a las condiciones actuales, con presencia mínima restringida.

Vale decir que las actividades virtuales programadas en el marco académico, de extensión, vinculación y transferencia de las unidades académicas y las Secretarías, continúan de manera normal, salvo los feriados del 24 y 25 de mayo.

Por otra parte, se mantendrán las actividades consideradas esenciales dependientes de la UNMDP.

Aprovechamos la oportunidad para solicitar a toda la comunidad universitaria que se extremen las medidas de cuidado en el marco de un nuevo pico en el aumento de casos de COVID-19.