Ampliación en el Complejo Universitario

El día 3 de mayo tuvo lugar la firma del contrato de adjudicación para la ampliación de 1000 metros cuadrados del Complejo Universitario Manuel Belgrano, por calle Rodríguez Peña. Del acto participaron el Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, el Secretario de Obras, Eduardo Oxarango y el representante de la empresa desarrolladora Los Tilos S.A, Emilio Asali, entre otros.

El Complejo Universitario representa la sede de mayor relevancia de la infraestructura de la Universidad. Teniendo la posibilidad de optimizar este lugar, a partir de diversas intervenciones de puesta en valor de sus espacios, la ampliación concreta de algunos de sus sectores se traduce en un aspecto estratégico fundamental.

Las tareas comenzarían aproximadamente en un mes y tienen proyectada la ampliación de la institución para optimizar los sectores áulicos, laboratorios y talleres de las seis unidades académicas que conforman el CUMB.

Se prevé que el nuevo espacio a construir se divida entre tres unidades académicas, las cuales serían la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencias de la Salud.

En el acto de firma, Lazzeretti explicó que la obra “tiene un presupuesto de casi 60 millones de pesos, que van a terminar siendo más, y forma parte del Plan de Infraestructura Universitaria”.

Según el rector, “es una jornada de mucha alegría, muy importante. Muchas veces no se sabe el esfuerzo que demanda participar de estos planes de infraestructura. Haber participado de todo eso, haber realizado la licitación pública, adjudicarlo a un proveedor y firmar hoy el contrato, es un paso importante que va a generar que, en los próximos 30 días, podamos ver las máquinas trabajando en el Complejo”.

Por otro lado, Lazzeretti anticipó que “esto nos va a permitir que, en el corto plazo, podamos realizar la firma del segundo contrato por la obra de finalización de la Biblioteca Central. Hay un conjunto de obras que nos van a permitir mejorar muchísimo la habitabilidad del Complejo Universitario y de otras instalaciones de la Universidad Nacional de Mar del Plata”.

Por su parte, Emilio Asali, dueño de la Empresa Desarrolladora Los Tilos S.A. expresó que “se va a hacer una mejora edilicia de alrededor de 1000 metros de aulas nuevas. El inicio de la obra, tenemos previsto que sea en unos 30 días con más de 59 millones de pesos de presupuesto. Se empleará a unas 25 o 30 personas de forma constante, aunque es variable. La obra se extenderá alrededor de unos 12 meses”.

Los nuevos trabajos se suman a la ampliación de la Biblioteca, la terminación de la manzana Navarro, las obras de inclusión como rampas, sanitarios binarios y a la sala de lactancia materna, entre otros muchos que hacen un total de treinta obras que superaron los 300 millones de pesos en los últimos cuatro años.

Presentación oficial del mapa de Comités Barriales de Emergencia

La mesa coordinadora de los Comités Barriales de Emergencia (CBE) y la UNMdP, a través del grupo de Extensión Geomática del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario y de la FCEyN, en el marco del Proyecto de Innovación y Producción Popular COVID-19 “Mapeo colectivo como estrategia participativa comunitaria en la gestión de demandas sociales territorializadas. CBE Zona Sur, Ciudad de Mar del Plata”, ha realizado de manera colaborativa el mapeo que fue oficialmente presentado el día 21 de abril en la reunión sostenida con autoridades de la UNMdP.

Este mapa está disponible en la página web de nuestra Facultad, en https://www.mdp.edu.ar/exactas/comites-barriales-de-emergencia/. Además, se pueden solicitar los diferentes archivos que componen el mapeo.

En los territorios de influencia, los CBE se constituyen como espacios de encuentro y articulación con las instituciones que ya vienen acompañando la vida de los vecinos en esos barrios: hablamos de iglesias, clubes, organizaciones políticas, sociedades de fomento, centros y salas de salud, dispositivos estatales de contención y comedores que se han abierto, incluso, a instancias de la constitución de los Comité. En este plano, la Universidad Nacional de Mar del Plata ha puesto a disposición todo su potencial para promover el desarrollo de estos dispositivos de articulación comunitaria.

Charla Informativa del Sistema de Residencias en Salud

Esta actividad, organizada por el Centro de Graduadxs de la FCEyN, se desarrollará el lunes 3 de mayo a las 18:30hs a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/zzr-tvzi-hpg

Temas que se abordarán durante el encuentro:

  • Trámites que hay que realizar desde que te recibís hasta que te anotás en el examen de residencia
  • Matrícula, colegio de nación y de provincia
  • ¿Qué es el examen único?, concurso unificado, inscripción, adjudicación, posesión de cargo, etc.
  • Ley de residencias y derechos laborales
  • Especialidades, vacantes, continuidad laboral
  • Particularidades de cada jurisdicción (provincia-nación-CABA). Sueldos, régimen, horarios, etc.

Espacio de preguntas: se podrán recibir preguntas antes de la charla a fin de poder abordarlas. Enviar preguntas a cegcen@gmail.com

Ley Micaela para Docentes

Compartimos la convocatoria a docentes de la UNMdP a las instancias de formación en el marco del Plan de Implementación de Capacitaciones para la Comunidad Universitaria (RR Nº 2561/19). Este Plan, prevé la capacitación y sensibilización para todos los cuerpos y áreas de la UNMdP en materia de género, en consonancia con el espíritu de la “Ley Micaela”.

Esta primera edición del ciclo 2021, será destinada a docentes de todas las Unidades Académicas con especial interés en Titulares, Adjuntxs y JTP.

La inscripción se realizará vía formulario de Google hasta el 14 de mayo inclusive, por el siguiente enlace: https://forms.gle/kGFq1SZu3yovL1cW7

Las capacitaciones comenzarán el día 26 de mayo y se extenderán hasta el 15 de agosto, desarrollándose en el campus virtual proporcionado por SIED -UNMDP en modalidad asincrónica, habiendo pautados encuentros sincrónicos de carácter opcionales. Constará de tres módulos de trabajo con actividades y bibliografía para la lectura.

Por consultas o dudas pueden escribir mail a: leymicaelaunmdp@gmail.com