Grupo “Analizando cerveza”: actividades solidarias

El grupo ejecutor “Analizando cerveza” con Unidad ejecutora en el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, bajo la dirección de la Dra. Liesel Gende, realiza tareas de investigación científica, de formación de recursos y brinda servicios y asesoramiento a la industria cervecera local.

Dentro de las acciones del grupo, recientemente se realizaron actividades de extensión que derivaron en cursos, destilación de cerveza para obtener alcohol y elaboración de panes para donar a comedores de la ciudad de Mar del Plata.

Cronología del destilado de cerveza

En abril del 2020, plena pandemia por COVID 19, la empresa Antares donó a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales cerca de 1000 litros de cerveza para ser destilados y así obtener alcohol 70 para sanitizar manos y superficies. Así, el vicedecano, Dr. Mauro Chaparro, y el Subsecretario de Vinculación con el Medio, Lic. Ignacio Salinas, retiraron los barriles donados para destilar la cerveza y obtener etanol. Tomo aquí gran relevancia la participación del Sr. Agustin Stamati y el Ing. Dario Savelli quienes con gran profesionalismo y dedicación destilaron y destilaron….y destilaron….. para llegar a obtener el alcohol de pureza apropiada para sanitizar manos y superficies. Cada proceso de destilación fue minuciosamente analizado químicamente con la colaboración de la Dra. Sandra Medici y la coordinación total de las actividades realizada por la Dra. Gende, para así obtener productos de calidad para poder donar.

Elaboración de panes

Como parte de las actividades del grupo ejecutor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMP se analizó químicamente el bagazo de cerveza, uno de los principales residuos de la industria cervecera. Se obtuvo como resultado que el producto posee las cualidades nutricionales para ser utilizado como harina de bagazo junto con harina de trigo para elaborar panes, entre otros productos. Así se gestionaron las actividades junto con Verónica Raigorodetsky de la organización comunitaria “Sonrisas en Red” para que tres integrantes del equipo, Virginia D´Arcangelo, Florencia Calzoni estudiantes de la carrera de Bioquímica, e Ignacio Garanzini, estudiante la carrera de Lic. en Química de la FCEyN-UNMDP, vayan a amasar y enseñar a hacer pan con bagazo en el comedor “Esperanza”, bajo la supervisión de la Dra. Gende, docente del área de alimentos de la FCEyN. Y además entregar harina/ bagazo/ levadura para que 20 familias hagan la receta en sus casas.

Acreditación de Posgrados, 6° Convocatoria

La Facultad inició el proceso de Acreditación de Posgrados, 6º Convocatoria, 1º Etapa-Ciencias Básicas. Significa que en las 4 carreras de Doctorado en funcionamiento: en Matemática y en Ciencias, áreas Biología, Física y Química, volvemos a responsabilizarnos por certificar ante las comunidades académica-científica y fundamentalmente ante la comunidad en general, sobre la calidad, excelencia y relevancia de la formación que ofrecemos.

Las acreditaciones son prácticas periódicas en el sistema universitario,
normadas y reguladas, que transcurren por una etapa de evaluación interna (autoevaluación), una evaluación externa (evaluación de pares) y una resolución que certificará un nuevo período de funcionamiento de nuestros Doctorados.

Deseamos contar con una autoevaluación participativa en tanto este
proceso representa un momento clave para analizar globalmente el
funcionamiento de los Doctorados, evaluar los compromisos adquiridos en
evaluaciones previas y revisar los proyectos formativos, identificando la
necesidad de cambios, así como las fortalezas o aspectos en los que
plantearemos planes de mejora.

En esta etapa inicial hemos conformado un equipo de trabajo, compuesto por la Secretaría Académica, la Escuela de Posgrado, el Consejo Consultivo de Posgrado, las Direcciones de las carreras y sus Comisiones de Carrera, y
contaremos además con el compromiso de todas las Áreas técnico-administrativas intervinientes.

La magnitud de las acreditaciones de cuatro carreras en simultáneo requiere de una variedad y un volumen de información a recabar, analizar y sistematizar sobre la mayoría de las actividades académicas, científicas, de vinculación y administrativas de nuestra facultad. En muchos casos, esa información está en manos de los miembros de nuestra Facultad. Por ese motivo, nos estaremos contactando en los meses siguientes para mantenernos comunicados-as y requeriremos informaciones y opiniones que enriquezcan los diagnósticos y las propuestas en las carreras de posgrado.