Las drogas sintéticas como tema de Salud Pública

Por Cristina Ramírez
Farmacéutica Nacional y Dra. en Química
Profesora de Farmacología para Bioquímica y Toxicología y Química Legal – Depto. de Química y Bioquímica FCEyN
Inv. Adjunta Conicet

Las drogas sintéticas, que suelen ser utilizadas en fiestas de música electrónica, corresponden generalmente al tipo de compuestos denominados “euforizantes”. Las drogas más comunes, que circulan en el mercado ilegal, son las denominadas “rollas”, éxtasis, “pastis” (cuando están en forma de comprimidos), o “cristal” (cuando simplemente vienen amorfas o cristalizadas). Comúnmente, los componentes mayoritarios son derivados de las metanfetaminas como MDMA y MDA. Los análisis de cromatografía con detección de espectrometría de masas no han mostrados adulteraciones graves como ketamina, N-bromo-2CB (usualmente llamada “tusi”) ni otros estimulantes en las pastillas de circulación habitual. Sin embargo el verdadero problema no son los niveles de pureza o de contaminantes.

Estas drogas de circulación tienen una modificación química (un grupo metilen-dioxo) que las convierte en empatógenos-entactógenos, es decir, que aumentan la empatía el bienestar, la energía y la euforia. Este grupo químico adicional hace que los receptores involucrados sean mayoritariamente serotoninérgicos, ya que es un potente liberador y/o inhibidor de la recaptación de serotonina presináptica (5-HT), dopamina (DA) y norepinefrina (NE). Estas acciones resultan de la interacción de la MDMA con los transportadores de membrana involucrados en la recaptación de neurotransmisores y los sistemas de almacenamiento vesicular. Como la interacción es porcentualmente mayor con serotonina y no tanto con dopamina, poseen bajo o nulo potencial adictivo.

Entonces, ¿cuál es el problema?

Existe un amplio espectro de variabilidades interpersonales relacionales con la genética, entorno, variables orgánicas, etc, que hacen que no a todas las personas una misma droga les produzca el mismo efecto. Esto es, que personas con mayor sensibilidad pueden experimentar eventos como alucinaciones, vómitos y, en el caso mas grave, el síndrome serotoninérgico que puede terminar en el extremo en coma y muerte por eventos cardiovasculares, fallo multiorgánico o insuficiencia renal ligada a la rabdomiólisis (degradación del tejido muscular).

En el 2023, la FCEyN, a través de la Unidad Ejecutora “Determinaciones por cromatografía gaseosa y espectrometría de masas”, analizó más de 50 muestras de pastillas como parte del acompañamiento en reducción de daños, partiendo de la premisa “eduque, no castigue”. Según esta filosofía, cada persona debería poder decidir que hacer con su organismo sin ser juzgada ni ponerse necesariamente en riesgo, pero siempre con acompañamiento profesional y toda la información sobre efectos y riesgos a su disposición.

Algunas de las sustancias analizadas, como el “tusi” o “cocaína rosa”, no contienen lo esperado (en este último caso, 2-CB) sino que son mezclas sin ningún tipo de control. Además, otras muestras analizadas presentan una gran variabilidad en su composición, con valores que van entre los 25 y los 60mg de MDMA.

En resumen, no se puede saber lo que se consume

Todo lo anterior indica, necesariamente, que nadie puede prever exactamente qué efectos tendrá sobre su organismo el consumo de una determinada dosis, porque se combinan las variabilidades interpersonales con la aleatoriedad en la composición de las drogas de circulación.

Lo que especialistas en reducción de daños recomiendan es que, si van a consumir, lo hagan siempre de a cuartos o porciones pequeñas tomando agua suficiente (no en exceso) y buscando de a poco el efecto deseado. De la misma forma, detenerse o consultar a especialistas de la salud si aparecen síntomas no buscados o propios de la intoxicación, como taquicardia, alucinaciones, vómitos, perdida de la conciencia o convulsiones.

Desde la FCEyN no promovemos el uso de drogas, ni alentamos su consumo, pero entendemos que el enfoque actual, basado en el prohibicionismo y la criminalización, no ha dado resultados positivos. Consideramos que la temática del consumo debe ser atendida desde la Salud Pública, con información de profesionales y decisiones basadas en evidencia.



Por consultas sobre este tema o el acceso al análisis de muestras, escribir a la Dra. Cristina Ramírez, farmramirez@yahoo.com.ar

Qué es el dengue y cómo prevenirlo

El dengue es una enfermedad viral cuyo agente etiológico es el virus dengue. Este agente es vectorizado a través de la picadura de mosquitos hembra infectados, que han adquirido el patógeno cuando toman sangre de una persona infectada y se la inyectan a una persona sana cuando ingieren sangre nuevamente. El principal vector pertenece a la especie Aedes aegypti y, en menor grado, a Aedes albopictus. Estos mosquitos también vectorizan otros arbovirus tales como Zika, chikungunya y fiebre amarilla.

Izquierda: adulto de Aedes aegypti. Derecha: larvas del mosquito
Izquierda: adulto de Aedes aegypti. Derecha: larvas del mosquito

En particular, el virus dengue tiene cuatro serotipos distintos, pero estrechamente emparentados: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. La infección por uno de estos serotipos da lugar a la generación de inmunidad de por vida contra ese serotipo, y genera inmunidad parcial y temporal contra los otros. Las infecciones secundarias causadas por un serotipo distinto al inicial, aumenta el riesgo de contraer dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico), mucho más peligroso y muchas veces mortal. El dengue grave fue identificado alrededor de 1950 y en la actualidad afecta a muchos países de Asia y América Latina.

La forma más eficiente y económica para prevenir la transmisión del virus dengue consiste en el control de las poblaciones de mosquitos vectores. En particular, Aedes aegypti es un mosquito antrópico, vive principalmente en domicilios y peridomicilios, las hembras colocan sus huevos en pequeños cuerpos que acumulan agua. Las acciones de eliminación de criaderos, que deben realizarse de manera permanente, tienen el objeto de reducir la población del vector, son de carácter preventivo y disminuyen el riesgo de ocurrencia de brotes; estas acciones incluyen el saneamiento ambiental, el control de recipientes potenciales de ser sitio de cría de estadios inmaduros de los mosquitos, la evaluación entomológica, y la educación y comunicación de riesgos. Cuando hay sospecha de casos de dengue o se está ante un brote confirmado, se deben implementar acciones de control tales como la intensificación en la eliminación de criaderos, así como el tratamiento con adulticidas y larvicidas en lo posible específicos y de baja toxicidad para vertebrados.

En la ciudad de Mar del Plata aun no se han detectado poblaciones estables de Aedes aegypti; sin embargo, este mosquito vector se encuentra en expansión y ya ha sido detectado a pocos kilómetros de la ciudad, por esta razón la acción preventiva y permanente que incluya la participación ciudadana es fundamental.

A partir del 2024 la FCEyN contará con el Proyecto de Extensión “Participación comunitaria en la detección y monitoreo de mosquitos vectores de arbovirosis en barrios de la ciudad de Mar del Plata y alrededores”, dirigido por la Dra. Corina Berón. Invitamos a quienes tengan interés en sumarse a ingresar a este enlace: https://inbiotec-conicet.gob.ar/mosquito-take-away-2024/

Agradecemos a la Dra. Corina Berón, docente de nuestra Facultad e investigadora del INBIOTEC por toda la información provista para esta publicación.

3 Proyectos del IIB ganadores del Concurso de Fondos Complementarios de la Fundación Williams Proyectos del IIB

La Fundación Williams contribuye a la producción de conocimiento sobre temas y fenómenos característicos del territorio argentino que tengan proyección hacia la discusión científica global por tratarse de casos únicos o porque configuran casos particulares de fenómenos más generales en las áreas del Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera; Ciencias Agrarias; Hábitat y Ciencias Ambientales, y Biología.

Los proyectos que resultaron seleccionados son:

  1. Biobarley sel-grow: análisis del efecto bioestimulante de una formulación a base de bagazo de cebada y selenio sobre plantas hortícolas. Los objetivos son incrementar la sustentabilidad en la producción de hortalizas y bebidas alcohólicas, aumentar la tolerancia al estrés postransplante y enriquecer plantas de brócoli con selenio como complemento dietario.
    Investigadora responsable: Dra. Gabriela Guevara.
  2. Evaluación a escala productiva de bioproductos protectores y promotores del crecimiento vegetal basados en nanoarcillas. Este proyecto busca formentar prácticas agrícolas sostenibles mediante el uso de compuestos biocompatibles con el objetivo de estimular las defensas naturales de las plantas y promover su crecimiento.
    Investigadora responsable: Dra. Yamila Mansilla.
  3. Fosfolipasa C en estrés: control de enfermedades en tomates mediante edición genética. Se pretende generar mejoras genéticas en el tomate, mediante el uso de técnicas de edición de genes, con potencial aplicación para avanzar en el estudio del rol de las distintas fosfolipasas involucradas en la interacción planta-patógeno.
    Investigadora responsable: Dra. Ana Laxalt.

Registros de Aspirantes en Fundamentos de la Matemática, Cálculo III y Espacios Métricos y Topológicos

El Departamento de Matemática llama a Registros de Aspirantes en Fundamentos de la Matemática, Cálculo III y Espacios Métricos y Topológicos, según se detalla a continuación:

Profesor Adjunto en Fundamentos de la Matemática

Cargos a cubrir: 1 cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple
Condición: Interino

Asignatura: Fundamentos de la Matemática
Área: Lógica

Período de designación: desde la fecha de designación, por el término de dos años o hasta la sustanciación del concurso regular tramitado por expediente 2023-11851.

Documentación a presentar:

  • PDF del CV
  • PDF de propuesta docente en la asignatura

Fecha/hora y medio de presentación de los antecedentes: SISTEMA DE INSCRIPCIÓN ONLINE del 14 al 20/12

Fecha, hora y aula donde se efectuará la entrevista: se realizará en febrero de 2024.

Comisión Evaluadora
Docentes: José Campos, Hernán Vivas, Ignacio García
Graduades: Daniela Molinari, Juan Pablo Maldonado
Estudiantes: Paloma Mondino, Thomas Martin


Profesor Adjunto en Cálculo III

Cargos a cubrir: 1 cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple.
Condición: Interino

Asignatura: Cálculo III
Área: Análisis

Período de designación: desde la fecha de designación, por el término de dos años o hasta la sustanciación del concurso regular tramitado por expediente 2023-11850

Documentación a presentar:

  • PDF del CV
  • PDF de la propuesta docente en la asignatura

Fecha/hora y medio de presentación de los antecedentes: SISTEMA DE INSCRIPCIÓN ONLINE del 14 al 20/12

Fecha, hora y aula donde se efectuará la entrevista: se coordinará entre postulantes y jurado.

Comisión Evaluadora
Docentes: Alejandro Quintero, Ignacio García, María del Carmen Moure
Graduadas: Bianca Alani, Nadia Núñez
Estudiantes: Gabriel Hoyuelos, Paloma Mondino


JTP en Espacios Métricos y Topológicos

Cargos a cubrir: 1 cargo de JTP, dedicación Parcial.
Condición: Interino

Asignatura: Espacios Métricos y Topológicos
Área: Física Teórica

Período de designación: desde la fecha de designación, por el término de dos años o hasta la sustanciación del concurso regular tramitado por expediente 2023-11854

Documentación a presentar:

  • PDF del CV
  • PDF de la propuesta docente en la asignatura
  • PDF de la propuesta de investigación/extensión

Fecha/hora y medio de presentación de los antecedentes: SISTEMA DE INSCRIPCIÓN ONLINE del 14 al 20/12

Fecha, hora y aula donde se efectuará la entrevista: se coordinará entre postulantes y jurado.

Comisión Evaluadora
Docentes: Ignacio García, Leandro Zuberman, Iván Degano
Graduades: Juan Carlos Salomone, Sofía Ibarra
Estudiantes: Thomas Martin, Valentina Cambre