Ayudantes Estudiantes

Anahí García
anahig@mdp.edu.ar

IMPORTANTE: Se recuerda que toda la documentación presentada para la inscripción debe, obligatoriamente, ajustarse a lo estipulado en la sección de Reglamentación y Documentación

Concursos de Ayudantes Estudiantes 2025

El acta de cierre de inscripción a los Concursos de Ayudantes Estudiantes para desempeñarse en el 2026 puede encontrarse haciendo click aquí.

AsignaturaCargosFecha, hora y lugarTema de oposición
Introducción a la Biología73/11, 10hs, aula Biblos DVida
Biología Vegetal328/10, 9hs, Sala de reuniones Dto. Programación (2do piso)Integración gimnospermas – angiospermas. características vegetativas y reproductivas, hábitat
Biología Animal427/10, 9hs, Sala de reuniones Dto. Programación (2do piso)Anélidos
Genética I / Genética General230/10, 13hs, Sala de reuniones Dto. Programación (2do piso)Herencias relacionadas con el sexo. Desarrollo de una actividad práctica en relación al tema.
Fisiología General24/11, 10hs, Laboratorio 2Osmorregulación. Deberán realizar un problema como los de la guía de trabajos prácticos de la asignatura
Microbiología General25/11, 12hs, aula 35TP 6: Técnicas de recuento
Ecología General24/11, 8.30hs, aula 35Uno de los objetivos de la salida de campo de ecología es poder reforzar conceptos teóricos con una actividad práctica de muestreo. Proponer ejemplos de dicha actividad teniendo en cuenta que el concepto a reforzar es la importancia de las interacciones biológicas sobre la diversidad local. Recuerde que las salidas de campo son a un solo lugar y duran menos
de 6 horas. El tiempo para la exposición es no más de 20 minutos.
Epistemología e Historia de la Ciencia131/10, 9hs, Sala de reuniones Dto. Programación (2do piso)Ciencia y ética: relaciones. Bioética.
El tema puede ser abordado desde uno o más de estos aspectos: ¿Qué es la Bioética? Origen, historia y alcance de la Bioética. Distinción entre ética, moral y deontología. Bioética y medio ambiente. Bioética en la investigación científica: investigación y experimentación en animales.
Evolución13/11, 9hs, aula Biblos CSelección natural
Sistemática Biológica130/10, 8.30hs, aula 35Se deberá preparar un TP sobre cladismo, considerando los contenidos actualmente dados y adaptaciones y/o modificaciones posibles al mismo.
Física I (Física y Matemática)43/11, 13.30hsCuerpo rígido
Física I (Biología, Química, Bioquímica)231/10, 8.30hs, aula 35Equilibrio del Cuerpo Rígido
Física III227/10, 10hs, aula Biblos CDifracción de N rendijas
Física B26/11, 10hs, aula 35
Ecotoxicología1Sin inscripcionesSin inscripciones
Química Biológica I231/10, 9hs, sala de reuniones del IIBMetabolismo de hidratos de carbono
Geología General ó Ciencias de la Tierra14/11, 9hs, Sala de reuniones Dto. Programación (2do piso)Rocas ígneas: clasificación y reconocimiento en muestras de mano
Didáctica de la Química129/10, 10hs, Sala de reuniones Dto. Programación (2do piso)Las tecnologías digitales en la enseñanza de las ciencias. Paradigmas y modos de uso de las TIC. Diseño de actividades para la enseñanza de la ciencia utilizando medios audiovisuales, herramientas
informáticas.
Teoría de la Educación17/11, 15.30hs, aula 35Pedagogías feministas en el marco de la crisis epistemológica de la ciencia moderna
Psicología del Aprendizaje127/10, 15.30hs, Sala de reuniones Dto. Programación (2do piso)Deberán presentar una actividad de contenido y una de metacognición para trabajar el tema “Aprendizaje de las ciencias” en una clase práctica. Para la exposición de las actividades tendrán 10 minutos y habrá un espacio de preguntas de 10 minutos dónde deberán demostrar sus conocimientos teóricos del tema. Se valorarán los siguientes aspectos de la prueba de oposición: dominio del tema, capacidad de transmisión de conocimientos, habilidad para la tarea especifica de la prueba, uso del tiempo, innovación de la propuesta, adecuación de la propuesta al trabajo en el aula, adecuación de la propuesta al trabajo práctico, claridad expositiva, uso de lenguaje adecuado y dotes de réplica.
Probabilidades y Estadística14/11, 10hsInterferencia estadística
Álgebra Lineal II47/11, 8.30hs, aula 35Operadores en espacios con producto interno.
Geometría131/10, 9hs, aula Biblos AIsometría en R2 y R3
Tres días antes del concurso las y los participantes recibirán un ejercicio sobre isometrías que deberán exponer resuelto el día del concurso, total o parcialmente, según le solicite el jurado. También se la harán preguntas sobre el tema Isometrías en R2 y R3. Solo contaran con pizarrón/pizarra
Cálculo II46/11, 8hs, aula 24 (Humanidades)Máximos y mínimos (locales, globales, multiplicadores de Lagrange). El concurso consta de dos partes. Primeramente se realizará una prueba escrita de una hora y media de duración máxima. La segunda parte consiste de la exposición en el pizarrón de uno de los ejercicios de la evaluación. La duración de la misma es de no más de 15 minutos por aspirante. El horario de comienzo de la instancia oral será comunicado el mismo día del concurso.
Química Orgánica II330/10, 8.30hs, Sala de reuniones Dto. Programación (2do piso)Explicación del Trabajo Práctico sobre Compuestos Carbonílicos: “TP 1 y 2 – Reacción de Cannizzaro y Condensación aldólica”
Fisicoquímica (Bioquímica)131/10, 9hs, Laboratorio de FisicoquímicaTrabajo práctico: Espectroscopía IR del HCl
Química General e Inorgánica13/11, 10hs, sala del EPRGeometría electrónica y molecular. Exponer y explicar las geometrías de distintas moléculas y iones. Tiempo disponible para la exposición: 15 minutos
Química Inorgánica / Química Inorgánica General127/10, 14hsSíntesis y caracterización del sulfato de dihidrazinio
Experiencia 3 del TP Nº3 (síntesis y caracterización del sulfato de dihidrazinio). Utilizar guía 2024 o 2025 (que incluye preguntas). Material disponible en el Campus de la materia (acceso invitados). Dispondrán de 10 minutos para la explicación en pizarrón.
Química Analítica Instrumental228/10, 14hs, Sala de reuniones Dto. Programación (2do piso)Trabajo Práctico Nº4: Potenciometría de precipitación, uso de gráficas de Gran y potenciometría redox.
Fisiología Humana131/10, 10hs, Sala de reuniones Dto. Programación (2do piso)Regulacion de la glucosa en sangre


IMPORTANTE: antes de inscribirse, verificar que en el concursos de interés no se encuentren en la designación de jurado-estudiante. En ese caso, entregar una nota en el Departamento de Concursos fundada y firmada solicitando la exclusión de la nómina de la Comisión Asesora.

Para finalizar el trámite de inscripción, deberán enviar el comprobante de preinscripción firmado y en PDF al correo electrónico conexa@mdp.edu.ar. Para mayor información remitirse a Reglamentación y documentación e Instructivo de preinscripción


Para facilitar la búsqueda de normativas referidas a antecedentes de Investigación y en Docencia, pueden ingresar a los siguientes enlace:

Ayudantías Estudiantiles
Adscripciones a la Investigación

Adscripciones Docentes